Migration to the United States: Mexican children’s perspective
PDF #18 6 (Español)

Keywords

migration
childhood
perceptions
thematic drawings

How to Cite

Castillo León, T., Campo Marín, T., Barrera Flores, M. J., & Echeverría Echeverría, R. (2019). Migration to the United States: Mexican children’s perspective. Psicumex, 9(2), 83–110. https://doi.org/10.36793/psicumex.v9i2.158

Metrics

Abstract

Over the past decades, several research inquiries have attempted to address the implications of international migration on social and family nuclei in both migrants’ countries of origin and destination. These projects have established positive and negative consequences beyond economic repercussions. Stemming from this perspective, the objective of this research is to ascertain elementary-school children’s perceptions of migration as well as the meanings that they ascribe to it. The technique -employed with fourth, fifth, and sixth graders in the states of Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Yucatán, and Zacatecas- consisted of a thematic drawing regarding the relationship between migration and family as well as the development of a brief story related to the drawing. Content analysis of 664 drawings revealed four main themes. The first focuses the concept of migration from the participants' perspectives; the second deals with the contrast between the place of origin and destination; the third focuses on the US-Mexico border crossing; and the fourth discusses the positive and negative aspects that participants attribute to migration. The results emphasize that children perceive the phenomenon as something real: as part of their everyday lives and as a tangible part of their immediate surroundings. However, there are still pending agendas such as the construction of more positive systemic strategies and interventions to deal with negative effects and to help building healthier family environments in contexts of widespread international migration.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v9i2.158
PDF #18 6 (Español)

References

Barraza, L. (1999). Children›s drawings about the environment. Environmental Education Research, 5(1), 49-66. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13504620120065230

Barrera-Flores, M. J. (2015). Experiencias de mujeres yucatecas parejas de migrantes. Análisis desde la promoción de la salud. Tesis de licenciatura. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México.

Barrera-Flores, M. J., Castillo-León, M. T., & Lewin-Fischer, P. (2017). Experiencias de mujeres yucatecas parejas de migrantes. Análisis desde la promoción de la salud. En E. Duarte Briceño (Ed.), Presencia Psicológica, 6. Mérida, México: Universidad Autónoma de Yucatán.

Briceño Gamboa, M., Castillo León, T., Chan Mex, T., & Fuentes Gómez, J. (2016). Promoting Socio-emotional Development in Adolescents with Migrant Parents of a Rural Community in Southern Mexico. Journal of Latino - Latin American Studies, 8(2), 18-29. Recuperado de: http://jollas.org/doi/pdf/10.18085/1549-9502-8.2.18

Cerón, L., Pérez Alvarado, M., & Poblete, R. (2017). Percepciones Docentes en torno a la presencia de niños y niñas migrantes en escuelas de Santiago: Retos y desafíos para la inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(2). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782017000200015

Chan Mex, T., & Briceño Gamboa, M. (2012). Experiencias de migración parental en jóvenes yucatecos. Una mirada desde la promoción de la salud. Tesis de licenciatura no publicada. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2012). Medición de la pobreza 2010, por entidad federativa: Yucatán. Recuperado de: http://internet.conveval.gob.mx/informes/interactivo/interactivo_entidades.swf

Delgado Montaldo, D. (2008). Percepciones de la inmigración e integración en Costa Rica. Papeles de población, 14(57), 65-91. Recuperado de: http://www.scielo.org.Mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000300004&lng=es&tlng=es.

Durand, J., & Massey, D. (2003). Clandestinos. Migración México – Estados Unidos en los albores del siglo XXI. Zacatecas, México: Miguel Ángel Porrúa y Universidad Autónoma de Zacatecas.

Gabarrot, M. (2000). Un panorama actual de la migración potosina a los Estados Unidos. Vetas, (4), 21-49.

García Sánchez, M. D., Lozano Razo, G., Luis Delgado, O. E., & Zavala Rayas, J. (2011). Familia y Migración. En J. M. de la Rubia., J. L. Valdez Medina & N. I. González Arratia y López-Fuentes (Comp.), Psicología y Salud (253-276). Ciudad de México, México: Consorcio de Universidades Mexicanas.

Ghiso Cotos, A. M., Tabares Ochoa, C. M., Ramírez Robledo, L. E., & Morales Mesa, S. A. (2009). No quiero regalos, yo quiero a mi papá. En J. Ansion, R. Aparicio Gómez & P. Nel Medina (Comps.), Más allá de las remesas. Familias migrantes en América Latina (87-151). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de: http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos

Gómez-Alpuche, L. F., Lewin-Fischer, P., & Murúa Beltrán, L. (2017). Estructura y dinámica familiar desde la perspectiva de padres migrantes, no migrantes y sus hijos. En E. Duarte Briceño (Ed.), Presencia Psicológica, 6. Mérida, México: Universidad Autónoma de Yucatán.

Gómez Walteros, J. A. (2010). La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada actual. Semestre Económico, 13(26), 81- 99. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=165014341004

Guzmán-Carrillo, K. Y., González-Veduzco, B. S., & Rivera-Heredia, M. E. (2015). Recursos psicológicos y percepción de la migración en menores con familiares migrantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 701-714. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/v13n2a11.pdf

Hirai, S. (2014). La nostalgia. Emociones y significados en la migración trasnacional. Nueva Antropología, 27(81), 77-94. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/159/15936205005.pdf

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2011). Censo general de población y vivienda 2010. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicoci-fras/default.aspx?src=487&ent=31

Jacobo Albarrán, M. L., & Manero, Brito. R. (2006). La migración: algunas significacio nes imaginarias. Tramas, (24), 157-178. Recuperado de: http://132.248.9.34/hevila/TramasMexicoDF/2005/no24/8.pdf

Lewin Fischer, P. (2012). Las que se quedan. Tendencias y testimonios de migración interna e internacional en Yucatán. Mérida, México: Género y Sociedad.

Lewin, P., & Guzmán, E. (2005). Los migrantes del Mayab. Camino blanco: Arte y cultura, 3(8), 4-10.

Lewin, P., & Guzmán, E. (2006). Migración maya y política pública. Recuperado de: http://www.cdi.gob.mx/sicopi/migracion_ago2006/1_pedro_lewin_estela_guzman_documento.pdf

López Montaño, L. M., & Loaiza Orozco, M. O. (2009). Padres y madres migrantes internacionales y su familia: oportunidades y nuevos desafíos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 837-860. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315614011

Luna-Reyes, D., Herrera-Mijangos, S. N., & Escobar Torres, J. G. (2019). Niñez y migración: propuesta cualitativa desde dibujos temáticos y narraciones. PSICUMEX, 9(1), 36-54. Recuperado de: https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/157

Martínez Pizarro, J. (2007). Feminización de las migraciones en américa latina: Discusiones y significados para políticas. Santiago de Chile, Chile: CELADE/CEPAL. Recuperado de: http://www.eclac.cl/celade/noticias/documentosdetrabajo/3/36563/JM_2007_FeminizacionMigracionesAL.pdf

Martínez-Ruiz, D. T., & Rivera-Heredia, M. A. (2017). Los jóvenes que se quedan: una exploración sobre las percepciones y el sentido de bienestar ante el fenómeno de la migración Michoacán-EUA: resultados de una intervención psico-educativa en universitarios. Acta Universitaria, 27(3), 101-114. doi:10.15174/au.2017.1197

Mercado Vargas, H., & Palmerín Cerna, M. (2009). Causas y consecuencias de la migración de mexicanos a los Estados Unidos de América, Recuperado de: www.eumed.net.libros/2009c/597

Monreal Gimeno, M. C., Cárdenas Rodríguez, M. R., & Terrón Caro, M. T. (2010). La percepción del fenómeno de la inmigración por la juventud española. Un estudio comparado entre Andalucía y Madrid. Revista de Humanidades, (17), 95-118. Recuperado de: http://www.revistadehumanidades.com/articulos/10-la-percepcion-del-fenomeno-de-la-inmigracion-por-la-juventud-espanola-un-estudio-comparado-entre-andalucia-y-madrid

Montes de Oca, V., Molina, A., & Avalos, R. (2008). Migración, redes transnacionales y envejecimento. Estudio de las redes familiares transnacionales de la vejez en Guanajuato. Guanajuato, México: Gobierno del estado de Guanajuato-IIS/UNAM.

Montoya, R.A. (2008). Caminos para entender un persistente caminar al norte. El estudio de la migración potosina a Estados Unidos desde la antropología y la historia regional. En R. Ramírez Baca & A. Betancourt Mendieta (eds.), Ensayos sobre historia y cultura en América Latina (119-136). Medellín, Colombia: La Carreta Editores.

Murúa Beltrán, L., Torre Valdez, J., & Urtecho Vera, K. (2007). Migración: género y salud mental. Documento interno. Oficina de Asuntos Internacionales de Yucatán (OFAIY). Mérida, México: Gobierno del Estado de Yucatán.

Navarrete Yáñez, B. (2017). Percepciones sobre inmigración en Chile: lecciones para una política migratoria. Migraciones Internacionales, 9(1). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/migra/v9n1/1665-8906-migra-9-01-00179.pdf

Obregón-Velasco, N., & Rivera-Heredia, M.E. (2015). Impacto de la migración del padre en los jóvenes. Revista Ciencia UAT, 10(1), 56-67. Recuperado de: http://www.revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/viewFile/696/371

Oliva Zárate, L., León Córdoba, D., & Rivera Vargas, E.A. (2007). La emigración del adulto como factor de riesgo en la autoestima de los adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(2), 359-366. Recuperado de: http://www.cneip.org/revista/12-2/olivazarate.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2005). La migración internacional en el mundo. División de población DESA. Recuperado de: http://www.un.org/esa/popula-tion/migration/La_migracion_071108.pdf

Parella, S. (2007). Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales migrantes. Ecuatorianos y peruanos en España. Migraciones Internacionales, 4(2), 182. Re cuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/migra/v4n2/v4n2a6.pdf

Pavez Soto, I. (2011). Migración infantil: rupturas generacionales y de género. Niñas peruanas en Barcelona y Santiago de Chile. Tesis de doctorado. Universitat de Barcelona. Barcelona, España.

Pavez Soto, I. (2013). Los significados de “ser niña y niño migrante”: conceptualizaciones desde la infancia peruana en Chile. Polis Revista Latinoamericana, (35). Recuperado de: http://journals.openedition.org/polis/9304

Peláez Paz, C., & Moscoso, M.F. (2010). La percepción de los niños y niñas residentes en España sobre los niños y niñas de origen extranjero. Madrid, España: Save the Children.

Pérez Padilla, M. L., Olmos Ríos, F., & Solorio Núñez, M.T. (2019). Desarrollo socioemocional en niños mexicanos: un estudio narrativo sobre la migración. PSICUMEX, 9(1), 75-94. Recuperado de: https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/151

Pontificia Universidad Javeriana (2010). Migración parental. Recuperado de: http://www.observatoriodemigraciones.org/Doctos/Estudios/InformeMigracionParental.pdf

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). Informe sobre desarrollo humano-superando barreras: Movilidad y desarrollo humano. Nueva York, EUA: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de: Mexicoyelmundo.cide.edu/ documents/320058/.../boletin12abril.pdf

Rivera Heredia, M. E., Cervantes-Pacheco, E. I., Martínez-Ruiz, T., & Obregón-Velasco, N. (2012). ¿Qué pasa con los jóvenes que se quedan? Recursos psicológicos, sintomatología depresiva y migración familiar. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 14(2), 33-51. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80225867009

Suárez-Orozco, C. Todorova, L.G., & Louie, J. (2002) Making up for lost time: The experience of separation and reunification among immigrant families. Family Process, 41(4), 625-643. Recuperado de: https://steinhardt.nyu.edu/scmsAdmin/uploads/004/295/Family%20Process%202002.pdf

Sulbarán Lovera, P. (2019, 6 febrero). Mexicanos en Estados Unidos: las cifras que muestran su verdadero poder económico. BBC News Mundo en Los Ángeles. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46705825

Sutcliffe, B. (1996). Nacido en otra parte. Un ensayo sobre la migración internacional, el desarrollo y la equidad. Bilbao, España: Facultad de Ciencias Económicas. Recuperado de: http://www.hegoa.ehu.es/dossierra/migracion/Nacido_en_otra_parte.pdf

Thomas-Hope, E. (2002). La migración caribeña. Kingston, Jamaica: Universidad de las Indias Occidentales.

Tuirán, R., Partida V., & Ávila, J.L. (2000). Las causas de la migración en Estados Unidos. En R. Turián (Coord.), Migración México Estados Unidos. Tendencia y futuro (23- 35). Ciudad de México, México: Consejo Nacional de Población.

UNICEF. (2010). El salto al norte: Violencia, inseguridad e impunidad del fenómeno migratorio en Guatemala. Recuperado de: www.unicef.org.gt/1_recursos.../El%20Salto%20al%20Norte.pdf

UNICEF. (2011). Migración e infancia: una causa que precisa atención urgente. Recuperado de: www.unicef.org/spanish/sowc2011/pdfs/Migracion-e-infancia.pdf

Zavala Rayas, R., Lozano Razo, G., García Sánchez, M. D., Miramontes Zapata, S. del C., & Sánchez Bautista, J. M. (2019). Migración: percepción infantil a partir de narraciones. PSICUMEX, 9(1), 95-111. Recuperado de: https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/153

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2019

Downloads

Download data is not yet available.