La Revista Psicumex se compromete a cumplir y mantener los estándares de comportamiento ético en todas las etapas del proceso de publicación siguiendo el código de ética de instituciones internacionales:
Comité de Ética en la publicación (COPE, 2025)
The American Psychological Association (APA, 2002; 2003)
Paquete de recursos para la Ética en la Publicación Elsevier (PERK, 2025) https://www.elsevier.com/editor/perk
Checklist para editoriales sobre la aplicación de la recomentadión de la UNESCO sobre ciencia abierta 2023 (https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000383327_spa)
Deberes y responsabilidades de los autores:
Asegurar la originalidad del artículo presentado para la publicación, evitando que este se encuentre publicado o este siendo revisado por otras revistas. Asimismo, asegurar que no comparte autoría en otro articulo que este siendo revisado en la misma revista o haya publicado un artículo en menos de un lapso de dos años.
Para la publicación de sus trabajos, los autores deben seguir estrictamente las guías para autores definidas en el sitio web.
Los autores enviarán el artículo a la revista de acuerdo con las guías para autores antes mencionadas.
Los autores de los artículos deben presentar una descripción precisa de la investigación realizada, así como una discusión objetiva de su importancia y asegurar que todos los datos presentados sean veraces y obtenidos de forma técnicamente correcta.
Un autor no debería, en general, publicar artículos que describen esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación primaria, no hacer plagio total o parcial de otras obras ya publicadas, incluyendo el autoplagio.
Asegurar que la autoría del artículo corresponde a las personas que lo firman. Todos aquellos que han hecho contribuciones significativas deben aparecer como co-autores.
Declarar cualquier relación o asociación que pueda suponer un conflicto de intereses respecto al artículo presentado para evaluación.
Señalar claramente las fuentes de información utilizadas. Los autores deben citar las publicaciones que han sido influyentes en la naturaleza del trabajo presentado.
Cuando corresponda, obtener los permisos para el uso de bases de datos o para la reproducción de material de otras publicaciones.
Respetar los plazos establecidos por el Comité Editorial para la presentación de revisiones y correcciones.
Cuando un autor descubre un error o inexactitud significativa en su obra publicada, es su obligación notificar de inmediato al editor responsable de la revista y cooperar para retractarse o corregir el artículo.
Todos los artículos enviados serán revisados con el uso del software Ithenticate o Compilatio y estos deberán tener un porcentaje igual o menor al 15% para iniciar con la dictaminación. Durante ese proceso se le comunicará a los autores el porcentaje de plagio y se les facilitará el reporte para la corrección del escrito.
Vulneraciones estándar de investigación
Consentimiento informado
Asegurar que se han seguido criterios éticos en la investigación, por ejemplo, consentimiento informado para el levantamiento de datos sensibles o participación en experimentos.
Consentimiento informado: cuando el profesional conduce investigaciones o presta su servicios de terapia o consejeróa de forma presencial, digital/electrónica u otra forma de comunicación debe emplear el consentimiento informado del o los individuos.
El consentimiento debe ser comprensible para las personas con el uso de una explicación apropiada sobre:
El propósito de la investigación,
El tiempo estimado y los procedimientos
La participación voluntaria y el derecho a retirarse del estudio
Las consecuencias previsibles de rehusarse o retirarse del estudio
Posibles riesgos, incomodidad o efectos adversos al participar
Posibles beneficios
Límites de la confidencialidad
Los incentivos por la participación
A quién contactar para preguntar acerca de la investigación y los derechos de los participantes en investigaciones
Consentimiento informado para la grabación de voces e imágenes en investigación
Prescindencia del consentimiento informado para la investigación
Los autores documentan apropiadamente el consentimiento, el permiso y el asentimiento (en caso de consultar a individuos con alguna discapacidad u menores de edad) de forma escrita.
Supervisión Institucional
Asegurar que los resultados obtenidos y próximos a dictaminación sean resultados de un proyecto evaluado por el Comité de Ética de la universidad o de la institución de afiliación. Para ello, el autor o autores deben proveer información precisa sobre su propuesta de investigación y dirigirla de acuerdo con el protocolo autorizado.
Cumplimiento con guías internacionales de publicación
Código de ética del APA
Los psicólogos toman medidas razonables para evitar dañar a los involucrados en sus investigaciones.
Evitar el rol profesional cuando hay conflicto de interés hacer declaraciones falsas o engañosas.
Mantenimiento de la confidencialidad
Discusión de los límites de la confidencialidad
Engaño en la investigación, cuando se trate de un experimento el investigador debe informar la naturaleza experimental del estudio y tomar las debidas precauciones. Asimismo, se debe informar a los participantes en caso de utilizar grabaciones o imágenes.
Cuidado de seres humanos y utilización de animales en la investigación
Uso de las evaluaciones.
Los investigadores utilizan técnicas de evaluación, entrevistas, test o instrumentos con suficiente validez y confiabilidad para aplicarse en distintas poblaciones. Además, los administran, adaptan (respetando la propiedad intelectual o licencia de los cuestionarios/test), califican e interpretan con propósitos apropiados para sus estudios.
Evaluaciones realizadas por personas no calificadas y uso de tests obsoletos con resultados desactualizados.
Deberes, responsabilidades de los Revisores/as:
Los revisores se comprometen a notificar sobre cualquier conducta no ética por parte de los autores y señalar toda la información que pueda ser motivo para rechazar la publicación de los artículos. Además, deben comprometerse a mantener de manera confidencial la información relacionada con los manuscritos que evalúan.
Para la revisión de los trabajos, los revisores deben contar con las directrices para realizar esta tarea. Dichas directrices deben ser proporcionadas por la revista y son las que deben de considerar para la evaluación.
Todo revisor seleccionado debe notificar en el tiempo establecido a los responsables de la revista si está calificado para llevar a cabo la revisión del trabajo o si no está en la posibilidad de hacerlo.
Cualquier manuscrito recibido para su revisión debe ser tratado como documento confidencial. No se debe mostrar o discutir con otros expertos, excepto con autorización del editor.
Los revisores se deben conducir de manera objetiva, expresar puntos de vista con claridad y con argumentos válidos.
Toda información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares debe ser confidencial y no utilizarse para obtener ventajas personales.
Los revisores no deben evaluar los manuscritos en los que tienen conflictos de intereses que limiten su objetividad.
Ser imparcial ante consideraciones del artículo relacionadas con nacionalidad, creencias religiosas, políticas y otras.
Deberes, responsabilidades de los Editores/as y Consejo Editorial:
Garantizar la confidencialidad de los datos de los autores en todo el proceso de publicación.
Evitar prácticas discriminatorias por género, afiliación, grado académico, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad o cualquier otro factor externo al contenido y calidad del artículo.
Garantizar la interlocución objetiva y la confidencialidad de las partes involucradas en el proceso editorial. Definir criterios claros y objetivos de evaluación y aceptación de artículos con base en el objetivo y alcance de la Revista.
Garantizar la transparencia de los procesos de evaluación, el doble ciego y publicación. Estableciendo y asegurando el cumplimiento de respuesta y revisión tanto a revisores como a los autores.
Responder con celeridad y respeto a las preguntas, notificaciones y expedición de constancias.
Resolver cualquier conflicto de intereses.
Garantizar el cumplimiento de las normas internacionales de ética, de la investigación y la publicación en todos los procesos científicos y editoriales relacionados con la revista.