Evaluar las prácticas profesionales: una posibilidad de mejora para la educación superior en México
PDF #18 2

Palabras clave

evaluación
educación superior
prácticas profesionales
calidad educativa

Cómo citar

Gutiérrez Bernal, Z. G., Farfán García, M. del C., & Navarrete Sánchez, E. (2019). Evaluar las prácticas profesionales: una posibilidad de mejora para la educación superior en México. Psicumex, 9(2), 22–34. https://doi.org/10.36793/psicumex.v9i2.315

Métrica

Resumen

De acuerdo con la OCDE (2019), en México, la educación superior se debe alinear mejor con las necesidades cambiantes de la economía. Casi la mitad de los empleadores alertan de una falta de competencias en su sector y consideran que la educación y formación de los solicitantes de empleo no es adecuada para sus necesidades. Las prácticas profesionales establecen un vínculo entre la educación superior y el mercado laboral, de tal manera que, si se identifica el quehacer de los practicantes en función de las necesidades de los empleadores, las universidades tendrán mayores posibilidades de ofertar profesionistas con las competencias requeridas. Una opción es el regular y mejorar el sistema de prácticas profesionales que emplean las Instituciones de Educación Superior, ya que, aunque no es decisivo, sí tiene gran impacto en la planeación, la ejecución y los resultados de los programas de estudio que imparten las universidades y favorece el cumplimiento de las funciones primordiales de la educación superior. Al existir una discrepancia entre la formación de profesionistas y las necesidades del mercado laboral, surge la necesidad de identificar qué es lo que está pasando con las prácticas profesionales. Tras revisar la información, se encontró que dichas prácticas no cuentan con un sistema de evaluación, por lo cual, antes de proponerlo, en este artículo se presentan una serie de reflexiones sobre la evaluación con la intención de sustentar posteriormente una propuesta de un subsistema o un sistema autónomo de evaluación de prácticas profesionales.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v9i2.315
PDF #18 2

Citas

Alcántara, S. (2006). Tendencias mundiales en la educación superior: el papel de los organismos multilaterales. InterAção 31(1), 11-33. Recuperado de: https://www.revistas.ufg.br/interacao/article/view/1490/1474

Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2013). ¿Qué hace el BID en educación? Washington, DC, EUA: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: https://publications.iadb.org/es/publicacion/13847/que-hace-el-bid-en-educacion

Camilloni, A. (2013). La inclusión de la educación experiencial en el currículo universitario. Integración docencia y extensión: otra forma de enseñar y de aprender (11-21). Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior [CIEES]. (2018). Principios y estándares para la evaluación de programas educativos presenciales en las Instituciones de Educación Superior. Ciudad de México, México: Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Recuperado de: https://www.ciees.edu.mx/documentos/principios-y-estandares-para-la-evaluacion-de-programas-educativos-presenciales-2018.pdf

Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior A. C. [COPAES]. (2016). Marco General de Referencia para los Procesos de Acreditación de Programas Académicos de Tipo Superior Ver. 3.0. Ciudad de México, México: Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior A. C.. Recuperado de: https://www.copaes.org/assets/docs/Marco-de-Referencia-V-3.0_.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.]. (27 de enero de 2016). Artículo 3. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Contreras, M., Martínez, S., Leal, R., & Díaz, M. (2015). Impacto de las estancias profesionales en la formación del Ingeniero Químico. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6 (11). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498150319015

De la Orden, A. (2000). La función optimizante de la evaluación de programas evaluativos. Revista de Investigación Educativa, 15 (2), 381-389.

De la Orden, A. (2009). Evaluación y calidad: Análisis de un modelo. Revista Estudios sobre Educación. (16), 17-36.

Eudave, D. (2014). Desarrollo y aplicación de nociones estadísticas desde la práctica profesional: el caso de los trabajadores sociales. Educación Matemática, 288-313. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40540854015

Fuentes, H. (2009). Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Guanujo, Ecuador: Universidad Estatal de Bolívar.

Gil Álvarez, J. L., Morales Cruz, M., & Meza Salvatierra, J. (2017). La evaluación educativa como proceso histórico social. Perspectivas para el mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos. Universidad y Sociedad, 9(4), 162-167. Recuperado de: http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Ibarrola, M. (1986). La Educación Superior en México. Caracas, Venezuela: CRESAL-UNESCO.

Lara, R. (2013). La acreditación y certificación de la educación superior en México: por la mejora continua. Revista de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior del Estado de Guanajuato (COEPES). Recuperado de: http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes8/la-acreditacion-y-certificacion-de-la-educacion-superior-en-mexico-por-la-mejora-continua

Larroyo, F. (1982). Historia comparada de la educación en México. Ciudad de México, México: Porrúa.

Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México. Diario Oficial de la Federación, México, 19 de enero de 2018.

Macías, E. (2012). Significado de las prácticas profesionales. La experiencia de un grupo de alumnos de nutrición de la Universidad Guadalajara Lamar. Revista Iberoamericana de Educación, 59(3), 1-10.

Mazón, J., Delgado. A., Sánchez, G., & Serret. A. (s.f.). El servicio social médico. Recuperado de: http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/ss/wp-content/uploads/2018/10/El-Servicio-Social-Medico.pdf

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos [OECD]. (2019). Educación Superior en México. Resultados y Relevancia para el Mercado Laboral. París, Francia: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. Recuperado de: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/educacion_superior_en_mexico.pdf

Pacheco, T., & Díaz Barriga, A. (2003). Evaluación académica. México: Centro de Estudios sobre la Universidad de la UNAM.

Quispe, A., Victorino, L., & Atriano, R. (2014). Vinculación de Instituciones de Instituciones de Educación Agrícola Superior (IEAS) con sectores productivos. El caso de la residencia profesional en el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT). Revista de la Educación Superior, 43(170), 135-152. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60431363007

Rodríguez, F., & Seda, I. (2013). El papel de la participación de estudiantes de Psicología en escenarios de práctica en el desarrollo de su identidad profesional. Perfiles educativos, 35(140), 82 – 99. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13226156006

Tejeda, J. (1999). La evaluación: su conceptualización. En Jiménez, B., Evaluación de programas, centros y profesores. Madrid, España: Síntesis.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2019

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.