Abstract
According to the OECD (2019), higher education in Mexico must be better aligned with the changing needs of the economy. Almost half of employers warn of a lack of skills in their sector and consider that the education and training of job seekers is not sufficiently adequate to fulfill their needs. Professional practicums establish a link between higher education and the job market, such that, if interns’ work is aligned with the needs of employers, universities will have a better possibility of offering emerging professionals competencies required by the job market. One option is regulating and improving the system of professional practicums employed by institutions of higher education insofar as doing so has a great impact on the planning, execution, and results of programs offered by universities and favors the fulfillment of the primary functions of higher education. When there exists a discrepancy between the training of professionals and the needs of the job market, there is a need to identify what is happening with professional practicums. A literature review suggests that these practicums are not systematically evaluated. Prior to proposing such an evaluation, this article presents a series of reflections on practicum evaluation with the intent of supporting the proposal of a subsystem or an autonomous system of evaluation for professional practicums.
References
Alcántara, S. (2006). Tendencias mundiales en la educación superior: el papel de los organismos multilaterales. InterAção 31(1), 11-33. Recuperado de: https://www.revistas.ufg.br/interacao/article/view/1490/1474
Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2013). ¿Qué hace el BID en educación? Washington, DC, EUA: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: https://publications.iadb.org/es/publicacion/13847/que-hace-el-bid-en-educacion
Camilloni, A. (2013). La inclusión de la educación experiencial en el currículo universitario. Integración docencia y extensión: otra forma de enseñar y de aprender (11-21). Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior [CIEES]. (2018). Principios y estándares para la evaluación de programas educativos presenciales en las Instituciones de Educación Superior. Ciudad de México, México: Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Recuperado de: https://www.ciees.edu.mx/documentos/principios-y-estandares-para-la-evaluacion-de-programas-educativos-presenciales-2018.pdf
Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior A. C. [COPAES]. (2016). Marco General de Referencia para los Procesos de Acreditación de Programas Académicos de Tipo Superior Ver. 3.0. Ciudad de México, México: Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior A. C.. Recuperado de: https://www.copaes.org/assets/docs/Marco-de-Referencia-V-3.0_.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.]. (27 de enero de 2016). Artículo 3. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
Contreras, M., Martínez, S., Leal, R., & Díaz, M. (2015). Impacto de las estancias profesionales en la formación del Ingeniero Químico. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6 (11). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498150319015
De la Orden, A. (2000). La función optimizante de la evaluación de programas evaluativos. Revista de Investigación Educativa, 15 (2), 381-389.
De la Orden, A. (2009). Evaluación y calidad: Análisis de un modelo. Revista Estudios sobre Educación. (16), 17-36.
Eudave, D. (2014). Desarrollo y aplicación de nociones estadísticas desde la práctica profesional: el caso de los trabajadores sociales. Educación Matemática, 288-313. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40540854015
Fuentes, H. (2009). Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Guanujo, Ecuador: Universidad Estatal de Bolívar.
Gil Álvarez, J. L., Morales Cruz, M., & Meza Salvatierra, J. (2017). La evaluación educativa como proceso histórico social. Perspectivas para el mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos. Universidad y Sociedad, 9(4), 162-167. Recuperado de: http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Ibarrola, M. (1986). La Educación Superior en México. Caracas, Venezuela: CRESAL-UNESCO.
Lara, R. (2013). La acreditación y certificación de la educación superior en México: por la mejora continua. Revista de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior del Estado de Guanajuato (COEPES). Recuperado de: http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes8/la-acreditacion-y-certificacion-de-la-educacion-superior-en-mexico-por-la-mejora-continua
Larroyo, F. (1982). Historia comparada de la educación en México. Ciudad de México, México: Porrúa.
Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México. Diario Oficial de la Federación, México, 19 de enero de 2018.
Macías, E. (2012). Significado de las prácticas profesionales. La experiencia de un grupo de alumnos de nutrición de la Universidad Guadalajara Lamar. Revista Iberoamericana de Educación, 59(3), 1-10.
Mazón, J., Delgado. A., Sánchez, G., & Serret. A. (s.f.). El servicio social médico. Recuperado de: http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/ss/wp-content/uploads/2018/10/El-Servicio-Social-Medico.pdf
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos [OECD]. (2019). Educación Superior en México. Resultados y Relevancia para el Mercado Laboral. París, Francia: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. Recuperado de: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/educacion_superior_en_mexico.pdf
Pacheco, T., & Díaz Barriga, A. (2003). Evaluación académica. México: Centro de Estudios sobre la Universidad de la UNAM.
Quispe, A., Victorino, L., & Atriano, R. (2014). Vinculación de Instituciones de Instituciones de Educación Agrícola Superior (IEAS) con sectores productivos. El caso de la residencia profesional en el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT). Revista de la Educación Superior, 43(170), 135-152. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60431363007
Rodríguez, F., & Seda, I. (2013). El papel de la participación de estudiantes de Psicología en escenarios de práctica en el desarrollo de su identidad profesional. Perfiles educativos, 35(140), 82 – 99. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13226156006
Tejeda, J. (1999). La evaluación: su conceptualización. En Jiménez, B., Evaluación de programas, centros y profesores. Madrid, España: Síntesis.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2019