Diferencias en las funciones ejecutivas de estudiantes de bachillerato con distinto grado de marginación social
PDF#8 4

Palabras clave

adolescentes
funciones ejecutivas
marginación social
fluidez verbal
memoria de trabajo

Cómo citar

González Lugo, S. ., Gaxiola Romero , J. C. ., Aranda Corrales, C. L. ., & Valenzuela Hernández , Édgar R. . (2014). Diferencias en las funciones ejecutivas de estudiantes de bachillerato con distinto grado de marginación social . Psicumex, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.36793/psicumex.v4i2.276

Métrica

Resumen

Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas que permiten la regulación y planificación de la conducta. En relación a los niños, se ha documentado que éstos pueden verse afectados por las carencias del contexto social. El objetivo del estudio es determinar si existen diferencias estadísticamente significativas en las funciones ejecutivas de adolescentes con distinto grado de marginación social. Se realizó un estudio transversal con 120 estudiantes de bachillerato pertenecientes a un sector de marginación media-alta y 120 pertenecientes a un sector de baja marginación. Se evaluaron las características sociodemográficas y la percepción de los riesgos contextuales de vecindario y escuela. Finalmente, se evaluaron las funciones ejecutivas con base en el Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin, la torre de Londres, tarea tipo Go-No Go, prueba de memoria de la escala Weschler y un test de fluidez verbal. Los datos se analizaron en el paquete estadístico SPSS. Se realizó estadística descriptiva para las variables sociodemográficas. Además, fue aplicada la prueba t de Student para determinar si existen diferencias significativas entre los grupos. Los resultados mostraron que los adolescentes con mayor grado de marginación social, tienen un reducido ingreso mensual, menos años de escolaridad paterna/materna y escasa habilidad en las pruebas de funciones ejecutivas en comparación con los jóvenes que viven en el sector de menor marginación social, quienes presentaron mejores puntajes en las pruebas de funciones ejecutivas y menor percepción de riesgos contextuales.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v4i2.276
PDF#8 4

Citas

Anderson, P. (2002). Assessment and development of executive function (EF) during childhood. Child Neuropsychology, 8(2), 71-82. doi:10.1076/chin.8.2.71.8724

Arán, F. V. (2011). Funciones ejecutivas en niños escolarizados: Efectos de la edad y del estrato socioeconómico. Avances en Psicología Latinoamericana/Bogotá (Colombia), 29(1), 98-113.

Castillo-Parra, G., Gómez, E., & Ostrosky- Shejet, F. (2009). Relación entre las funciones cognitivas y el nivel de rendimiento académico en niños. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 9(1), 41-54.

Caughy, M. O. B., Leonard, T., Beron, K., & Murdoch, J. (2013). Defining neighborhood boundaries in studies of spatial dependence in child behavior problems. International Journal of Health Geographics, 12(1), 24. doi:10.1186/1476-072X-12-24

Consejo Nacional de Población [CONAPO]. (2010). Índices de marginación 2010, Colección Índices Sociodemográficos. México: CONAPO.
Dos Reis, D. C., Correa, A. T. A., Mendes, M. M., Henrique, R.

A., & Faira, M. A. M. (2013). Vulnerabilidad a la salud en la adolescencia: Condiciones socioeconómicas, redes sociales, drogas y violencia. Revista Latino Americana de Enfermagem, 21(9), 586- 594. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010411692013000200586&lng=pt&tlng=es.10.1590/S0104-11692013000200016.

Dirección General de Seguridad Pública Municipal (2013). Colonias más conflictivas según los índices de inseguridad y delincuencia de Hermosillo, Sonora. Reporte Electrónico, INFOMEX. Recuperado de www.infomex.org


Ernst, M., & Paulus, M. P. (2005). Neurobiology of decision making: A selective review from a neurocognitive and clinical perspective. Biological Psychiatry, 58, 597–604.

Evans, G. W. (2004). The environment of childhood poverty. American Psychologist, 59(2), 77–92. doi: 10.1037/0003-066X.59.2.77

Farah, M. J., Shera, D. M., Savage, J. H., Betancourt, L., Giannetta, J. M., Brodsky, N. L., & Hurt, H. (2006). Childhood poverty: Specific associations with neurocognitive development. Brain Research, 1110(1), 166- 174. doi: 10.1016/j.brainres.2006.06.072

Flores, H. C. L., & Sánchez, E. L. Z. (2012). Comparación de funciones ejecutivas en muestra de niños con y sin TDAH de la ciudad de México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15(2), 663-687.

García, E., Rodríguez, C., Martín, R., Jiménez, J. E., Hernández, S., & Díaz, A. (2012). Test de Fluidez Verbal: Datos normativos y desarrollo evolutivo en el alumnado de primaria. European Journal of Education and Psychology, 5(1), 53-64.

Gaxiola, J. C. R., & González, L. S. (2012). Predictores del rendimiento académico y resiliencia en adolescentes de secundaria. En J. Palomar & J. Gaxiola (Eds.), Estudios de Resiliencia en América Latina, 1 (pp.72-95). México: Pearson.

Gaxiola, R. J. C., González, L. S., & Contreras, H. Z. (2012). Influencia de la resiliencia, metas y contexto social en el rendimiento académico de bachilleres. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(1), 165-181.

González, M. R., González, P. I. H., Hernández, E. M., Rodríguez, S. A., Quintero, F. M., & Morell, R. B. (2008). Evaluación neuropsicológica de la memoria en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: Papel de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 47(5), 225-230.

González, P. G., Vega, L. M., Cabrera, P. C., Romero, V. S., & Vega, L. A. (2011). Contexto demográfico, desigualdad social e inequidad en salud de la niñez en México. Revista Salud Pública, 13(1), 41-53.

Grodzinzki, G, M., & Diamond, R. (1992). Frontal lobe functioning in boys with attention deficit hyperactivity disorder. Developmental Neuropsychology, 8(4), 427-445. doi: 10.1080/87565649209540536

Hackman, D. A., & Farah, M. J. (2009). Socioeconomic status and the developing brain. Trends in Cognitive Sciences, 13(2), 65-73. doi: 10.1016/j.tics.2008.11.003.

Hackman, D. A., Farah, M. J., & Meany, M. J. (2010). Socioeconomic status and the brain: Mechanistic insights from human and animal research. Nature Reviews Neuroscience, 11, 651–659. doi: 10.1038/nrn2897


Haney, T. J. (2007). Broken Windows and self-esteem: Understandings of neighborhood poverty and disorder. Social Science, 36(3), 968- 994. doi: 10.1016/j.ssresearch.2006.07.003

Hill, T. D., Burdette, A. M., Jokinen-Gordon, H. M., & Brailsford, J. M. (2013). Neighborhood Disorder, Social Support, and Self-Esteem: Evidence from a Sample of Low-income Women Living in Three Cities. City & Community, 12, 380–395. doi: 10.1111/ cico.12044

Hirshorn, A. E., & Thompson-Schill, L. S. (2006). Role of the left inferior frontal gyrus in covert Word retrieval: Neural correlates of switching during verbal fluency. Neuropsychologia, 44(12), 2547-2557. doi: 10.1016/j.neuropsychologia.2006.03.035

Hook, J. C., Lawson, M. G., & Farah, J. M. (2013). La condición socioeconómica y el desarrollo de las funciones ejecutivas. Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia, 1-8. Recuperado de http:// www.enciclopedia-infantes.com/documents/ Hook-Lawson-FarahESPxp1.pdf

Lázaro, J. C. F., Carrasco, B. T., & Ruiz, B. C. (2011). Influencia del nivel y de la actividad escolar en las funciones ejecutivas. Interamerican Journal of Psychology, 45(2), 281-292.

Martínez, M., & Manoiloff, L. M. V. (2010). Evaluación neuropsicológica de la función ejecutiva en adolescentes con diferentes patrones de consumo de alcohol. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1), 14-23.

Matute, E., Chamorro, Y., Inuzentseva, O., Barrios, O., Roselli, M., & Ardila, A. (2008). Efecto de la edad en una tarea de planificación y organización (Pirámide de México) en escolares. Revista de Neurología, 47(2), 61- 70.

Mueller, S. (2011). The PEBL Go/No-Go test. Computer Software. Recuperado de http:// pebl.sf.net/battery.html

Nigg, J. T. (2000). On inhibition/disinhibition in developmental psychopathology: Views from cognitive and personality psychology and a working inhibition taxonomy. Psychological Bulletin, 126(2), 220-246. doi:10.1037//0033-2909.126.2.220

Ramos-Loyo, J., Taracena, A., Sánchez-Loyo, L., Matute. E., & González-Garrido, A. (2011). Relación entre el funcionamiento ejecutivo en pruebas neuropsicológicas y en el contexto social en niños con TDAH. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(1), 1-16.

Roselli, M., Jurado, M. B., & Matute, E. (2008). Las funciones ejecutivas a través de la vida. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 23-46.

Ruocco, C. A., Rodrigo, H. A., Lam, J., Di Domenico, S., Graves, B., & Ayaz, H. (2014). A problem-solving task specialized for functional neuroimaging: Validation of the Scar-
borough adaptation of the Tower of London (S-Tol) using near infrared spectroscopy. Frontiers in human neuroscience, 8(185), 1-13. doi:10.3389/fnhum.2014.00185

Shallice, T. (1982). Specific impairments of planning. Philosophical Transcripts of the Royal Society of London, 298(2), 199-209. doi: 10.1098/rstb.1982.0082

Slachevsky, A., Pérez, C., Silva, J., Orellana, M. L. P., Alegria, P., & Peña, G. M. (2005). Córtex prefrontal y trastornos del comportamiento. Modelos explicativos y métodos de evaluación. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 43(2), 109-121.

Stern, D. I. (2003). Environmental Kuznets Curve. Encyclopedia of Ecological Economics (OEEE), The International Society for Ecological Economics (ISEE). Recuperado de http://isecoeco.org/pdf/stern.pdf

Tirapu, U. J., Muñoz, C. J. M., Pelegrín, V. C., & Albéniz, F. A. (2005). Propuesta de un protocolo para la evaluación de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 41(3), 177-186.

Tirapu, U. J., Muñoz, C. J. M., & Pelegrín, V. C. (2002). Funciones ejecutivas: Necesidad de una integración conceptual. Revista de Neurología, 34(7), 673-685.

Tsukiura, T., Fujii, T., Takahashi, T., Xiao, R., Inase, M., Iijima, T., & Okuda, J. (2001). Neuroanatomical discrimination between manipulating and maintaining processes involved in verbal functional MRI study. Cognitive Brain Research, 11, 13-21. doi: 10.1016/S0926- 6410(00)00059-8

Vázquez, M. P. A. (2014). Efecto de la demora en la respuesta sobre la inhibición ante un contexto emocional en adolescentes con alta y baja impulsividad (Tesis de Maestría no publicada). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Zelazo, P. D., Qu, L., & Müller, U. (2005). Hot and cool aspects of executive function: Relations in early development. En W. Schneider, R. Schumann-Hengsteler & B. Sodian (Eds.), Young children’s cognitive development: Interrelationships among executive functioning, working memory, verbal ability, and theory of mind (pp. 71-93). Nueva Jersey, USA: Lawrence Erlbaum.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2014

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.