Violencia contextual, ciberacoso y sintomatología de estrés postraumático en universitarios de Ciudad Juárez, Chihuahua
PDF #18 5

Palabras clave

violencia contextual
ciberacoso
estrés postraumático
violencia social
j`óvenes

Cómo citar

Nieves González Valles, M., Castro Valles, A., Vidaña Gaytan, M. E., & Lozano Razo, G. . (2019). Violencia contextual, ciberacoso y sintomatología de estrés postraumático en universitarios de Ciudad Juárez, Chihuahua. Psicumex, 9(2), 64–82. https://doi.org/10.36793/psicumex.v9i2.309

Métrica

Resumen

En el contexto fronterizo del norte de México, signado en los últimos años por niveles de violencia social sin precedente, se analizó (como objetivo del estudio) la relación de la frecuencia a la exposición a la violencia comunitaria o contextual con la violencia ejercida a través de dispositivos electrónicos y los síntomas de estrés postraumático en jóvenes estudiantes universitarios residentes de Ciudad Juárez. Mediante un estudio cuantitativo correlacional con temporalidad transversal, se aplicaron tres instrumentos de autorreporte con escalamiento Likert a 300 estudiantes universitarios donde se identificaron las relaciones significativas entre las experiencias de exposición a la violencia comunitaria o contextual, el ciberacoso y la sintomatología de estrés postraumático. Las escalas resultaron con fiabilidad aceptable (con un alpha mayor a=.748). Veintidós por ciento de los estudiantes que percibieron al menos un acto de violencia hacia sí mismos, hacia familiares o hacia amistades cercanas y/o en línea presentaron más de dos síntomas de EPT. A través de la prueba estadística de Pearson en el programa SPSS, se encontraron correlaciones positivas estadísticamente significativas entre la exposición a violencia contextual en escuelas, colonias y lugares de diversión con las acciones de violencia en línea de ciberacoso. Asimismo, se encontraron correlaciones significativas entre la violencia directa e indirecta con sintomatología de estrés postraumático, principalmente de tipo presencial en escuelas y en centros de diversión.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v9i2.309
PDF #18 5

Citas

Abramovay, M. (2005). Debate: violência, mediação e convivência na escola. http://cdnbi.tvescola.org.br/resources/VMSResources/contents/document/publicationsSeries/215810Debateviolencia.pdf
Alvarado, A. (2013). La violencia juvenil en América Latina. Estudios Sociológicos, XXXI(91), 229-258. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59830136009
Andrade-Salazar, J. (2008). Efectos psicopatológicos del conflicto armado colombiano en familias en situación de desplazamiento forzado reasentadas en el municipio del Cairo en el año 2008. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, (7)20, 111-114.
APA Asociación Americana de Psiquiatría (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV). 4ta edición. Washington: Masson.
APA Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). 5ta. edición, Arlington: APA.
Arteaga-Botello, N. (2003). El espacio de la violencia: un modelo de interpretación social. Sociológica, (18)53, pp. 119-145.
Breslau, N., Peterson, E., Kessler, R., y Shultz, L. (1999). Short screening Scale for DSM-IV Posttraumatic Stress Disorder. Am J Psychiatry, (156)6, pp. 908-911.
Briceño-León, R. (2008). La violencia homicida en América Latina. América Latina Hoy, (50), 103-116.
Buelga, S., Cava, M. y Musitu, G. (2010). Cyberbullying: victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de Internet. Psicothema, (22)4, pp. 784-789.
Carvajal, C. (2002). Trastorno por estrés postraumático: aspectos clínicos. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 40(2), 20-34. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272002000600003
Chávez, M., Petrzelová, J., Zapata, J., Hernández, M., Rodríguez, M. (2015). Violencia psicosocial en el noreste de México: repercusiones en la salud mental. Psicogente, 18(33), 11-21. http://doi.org/10.17081/psico.18.33.52.
Cova, F., Rincón, P., Grandón, P., y Vicente, B. (2011). Controversias respecto de la conceptualización del trastorno de estrés postraumático. Revista Chilena Neuro-Psiquiatría 49 (3), 288-297
De la Rosa, A. y Cárdenas, G. (2012). Trastorno por estrés postraumático: eficacia de un programa de tratamiento mediante realidad virtual para víctimas de violencia criminal en población mexicana. Anuario de Psicología, 42(3) 377-391. En línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97026839008
Echeburúa, E., Corral, P., Amor, P., Zubizarreta, I, y Sarasua, B. (1997). Escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés postraumático: propiedades psicométricas. Análisis y Modificación de Conducta, (23)90, 503-526.
BM Banco Mundial (2012). La violencia juvenil en México. Reporte de la situación, el marco legal y los programas gubernamentales. Disponible en www.defensoria.ipn.mx/.../Estudio-Violencia-juvenil
Emir, A. (2015). Ciberbullying, cuando el acoso sale de las escuelas. México: La jornada. En línea: http://www.jornada.unam.mx/2015/01/26/sociedad/037n1soc
Estévez, A., Villardón, L., Calvete, E. Padilla, P. y Orue, I. (2010). Adolescentes víctimas de cyberbullying: Prevalencia y características. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, (18)1, 73-89.
García-Maldonado, G., Martínez-Salazar, G., Saldívar-González, A., Sánchez-Nuncio, R., Martínez-Peralez, G. y Barrientos-Gómez, M. (2012). Factores de riesgo y consecuencias del cyberbullying en un grupo de adolescentes. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 69(6), 463-474. En línea: http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462012000600007&lng=es&tlng=es.
González-Valles, M. N., y Romero-Cruz, B. (2015). Violencia masiva y sensibilidad social infantil. En Castro-Valles, A. (Coord.). Ejercicio de la violencia en Ciudad Juárez, Chih. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, (1-19).
Gurrola- Peña, G., Balcazar- Nava, P. y Moysen, A. Cuestionario denominado Escala de Exposición de la Violencia [EVV] Universidad Autónoma del Estado de México. (Inédito).
Herrera-López, V. y Cruzado, L. (2014). Estrés postraumático y comorbilidad asociada en víctimas de la violencia política de una comunidad campesina de Huancavelica, Perú. 2013. Rev Neuropsiquiatr 77(3), 144-159.
Jaitman, L. (2015). Los costos del crimen y la violencia en el bienestar en América Latina y el Caribe. New York: Banco Interamericano de Desarrollo.
Krug, E., Mercy, J., Dahlberg, L. y Zwi, A. (2002). El informe mundial sobre la violencia y la salud. Biomédica, (22)2, 327-336.
Laca-Arocena, F. y Navarro-Camarena, F. (2013). La percepción de la violencia en México en relación con el bienestar subjetivo y social. Anuario de Psicología, 43(3) 323-334. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97030658004.
Leiner, M., Villanos, M., Puertas, H., Peinado, J., Ávila, C. & Dwivedi, A. (2015). The emotional and behavioral problems of children exposed to poverty and/or collective violence in communities at the Mexico-United States border: A comparative study. Salud Mental, (38)2, pp. 95-102.
Medina-Mora, M. E, Borges-Guimaraes, G., Lara, C., Ramos-Lira, L., Zambrano, J., & Fleiz-Bautista, C. (2005). Prevalencia de sucesos violentos y de trastorno por estrés postraumático en la población mexicana. Salud Pública de México, 47(1), 8-21. Recuperado en 15 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342005000100004&lng=es&tlng=es.
Mendoza-Mojica, S.A, Márquez-Mendoza, O., Guadarrama-Guadarrama, R. y Ramos-Lira, R.E. (2013). Medición del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) en universitarios mexicanos. Salud Mental 36, 493-503.
MSF Médicos Sin Fronteras (julio 2010). Tres veces víctimas. Víctimas de la violencia, el silencio y el abandono. Conflicto armado y salud mental en el departamento de Caquetá, Colombia. Colombia: MSF. Disponible en https://www.msf.es/sites/default/files/adjuntos/Informe-COLOMBIA-2010.pdf.
MSF Médicos Sin Fronteras (junio 2013). Las heridas menos visibles: Salud mental, violencia y conflicto armado en el sur de Colombia. Colombia: MSF. Disponible en https://www.msf.es/sites/default/files/adjuntos/Informe-Colombia_Junio-2013.pdf
Observatorio Nacional Ciudadano (2015). Incidencia de los delitos de alto impacto en México. Reporte anual. En línea: http://onc.org.mx/wp-content/uploads/2016/06/REPORTE-ANUAL-2015.pdf
Ojeda-Vicente, M. y García-Abreu, D. (2011). El estrés postraumático, un diagnóstico a tener en cuenta. Revista Cubana de Medicina Militar 40(2), 176-181.
OMS Organización Mundial de la Salud (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Resumen. Washington: OPS. En red, fecha de recuperación 07 julio 2017, disponible en http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf
Prieto-Quezada, M., Carrillo-Navarro, J. y Lucio-López, L. (2015) virtual y acoso escolar entre estudiantes universitarios: el lado oscuro de las redes sociales. Innovación Educativa, (15)68, pp. 33
Rodríguez Ferreira, A. (2016). Violent Mexico: Participatory and multipolar violence associated with organised crime. International Journal of Conflict and Violence, (10)1, 40-60.
Ruíz, J.I. (2007). Cultura ciudadana, miedo al crimen y victimización: un análisis de sus interrelaciones desde la perspectiva del tejido social. Acta Colombiana de Psicología.10(1), 65-74.
Serrano Barquín, C. y Serrano Barquín, R. (2014). Ciberacoso en estudiantes universitarios: diagnóstico y medidas correctivas para intervenir en la violencia de género expresada en redes sociales. Revista de Comunicación de la SEECI. Número extraordinario, 94-101.
SMP Sociedad Mexicana de Psicología (2009). Código ético del psicólogo. México: SMP.
Vega-López, M., González-Pérez, G., y Quintero-Vega, P. (2013). Cyberbullying: Victimization of Students of Public Secondary School in Tlaquepaque, Jalisco, Mexico. Revista de Educación y Desarrollo, 25, pp. 13-20.
Wieviorka, M. (1997). O novo paradigma da violência. Tempo Social, 9(1), 5-41. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20701997000100002& lng=pt&nrm=iso&tlng=en
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2019

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.