Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo probar empíricamente un modelo para explicar la dedicación al estudio y el rendimiento académico, a través de variables cognitivas de estudiantes universitarios, tales como autorregulación, orientación hacia el futuro y estrategias de aprendizaje. Participaron ciento ochenta y siete estudiantes de una universidad al sur de México. En el modelo propuesto se predijo que, la orientación hacia el futuro, autorregulación y estrategias de aprendizaje, influirían en la dedicación al estudio y el rendimiento académico de los estudiantes. El modelo teórico fue probado a través de ecuaciones estructurales y los resultados mostraron indicadores de bondad de ajuste, por lo que los datos respaldan las relaciones propuestas. La relevancia de este estudio radica en su naturaleza integradora, ya que las variables en cuestión han sido estudiadas y su relación con el rendimiento académico ha sido comprobada; sin embargo, la generalidad de las investigaciones ha medido esta relación a través de correlaciones aisladas.
Citas
Artunduaga, M. (2008).Variables que influyen en el rendimiento académico en la universidad. Universidad Complutense de Madrid, España. 1-17. Recuperado de: http://www.esc.geologia.efn.uncor.edu/wp-content/uploads/2013/05/variables-en-el-rendimiento-acadmico-universitario.pdf
Bembenutty, H., & Karabenick, S. A. (2004). Inherent association between academic delay of gratification, future time perspective, and self-regulated learning. Educational Psychology Review, 16, 35–57. https://doi.org/10.1023/B:EDPR.0000012344.34008.5c
Benítez, M., Gimenez, M. y Osicka, R. (2000). Las asignaturas pendientes y el rendimiento académico: ¿existe alguna relación? Recuperado de http://www1.unne.edu.ar/cyt/humanidades/h-009.pdf
Boekaerts, M., Cascallar, E. (2006). How far have we moved toward the integration of theory and practice in self-regulation?. Educational Psychology Review, 18 (3), 199-210. https://doi.org/10.1007/s10648-006-9013-4
Bowles, T. (1999). Focusing on time orientation to explain adolescent self-concept and academic achievement: Part II. Testing a model. Journal of Applied Health Behavior, 1, 1–8. https://doi.org/10.1177/016235320602900302
Brown, W. T., & Jones, J. M. (2004). The substance of things hoped for: A study of the future orientation, minority status perceptions, academic engagement, and academic performance of Black high school students. Journal of Black Psychology, 30, 248–273. https://doi.org/10.1177/0095798403260727
Corral, V. (2010). Psicología de la sustentabilidad. Un análisis de lo que nos hace pro ecológicos y pro sociales. México: Editorial Trillas.
Corral-Verdugo, V., Fraijo-Sing, B., & Pinheiro, J. Q. (2006). Sustainable behavior and time perspective: Present, past, and future orientations and their relationship with water conservation behavior. Interamerican Journal of Psychology, 40(2), 139-147.
Corral-Verdugo, V., y Pinheiro, J. (2004). Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 5(1), 1-26.
De la Fuente, J., Pichardo, M. C., Justicia, F., y Berbén, A. (2008). Enfoques de aprendizaje, autorregulación y rendimiento en tres universidades europeas. Psicothema, 20(4), 705-711.
Di, L. (2007). Rendimiento académico universitario. Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires, Argentina. 1-33. Recuperado de: http://www.aaep.org.ar/ anales/works/works2007/digresia.pdf
Díaz, M., Peio, A., Arias, J., Escudero, T., Rodríguez, S. y Vidal, G. (2002). Evaluación del Rendimiento Académico en la Enseñanza Superior. Comparación de resultados entre alumnos procedentes de la LOGSE y del COU. Revista de Investigación Educativa, 2(20), 357-383.
Díaz-Morales, J. F. (2006). Estructura factorial y fiabilidad del Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo. Psicothema, 18(3), 565-571.
Edel, R. N. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2).
Elvira-Valdés, M. A., y Pujol, L. (2012). Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria-universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 367-378.
Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252
García, M., Alvarado, J. y Jiménez, A. (2000). La predicción del rendimiento académico: regresión lineal versus regresión logística. Psicothema, 12 (2), 248-252.
García-Ros, R., y Pérez-González, F. (2011). Validez predictiva e incremental de las habilidades de autorregulación sobre el éxito académico en la universidad. Journal of Psychodidactics, 16(2), 231-250.
González, D. L., Castañeda, S. F., y Maytorena, M. N. (2009). Estrategias: Referidas al aprendizaje, la instrucción y la evaluación. México: Pearson.
González, D. L., Maytorena, M. N., Lohr, F. E., y Carreño, E. C. (2006). Influencia de la perspectiva temporal y la morosidad académica en estudiantes universitarios. Revista Colombiana de Psicología, 15(1), 15-24.
Kerlinger, F., y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw Hill.
Lamas, H. (2008). Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. Liberabit, 14(14), 15-20.
Lennings, C. J., Burns, A. M., & Cooney, G. (1998). Profiles of time perspective and personality: Developmental considerations. The Journal of Psychology, 132(6), 629-641. https://doi.org/10.1080/00223989809599294
Martínez, P. (2004). Perspectiva temporal futura y satisfacción con la vida a lo largo de ciclo vital. Tesis doctoral de la Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4747/pmu1de1.pdf?sequence=1
Núñez, J. C., Amieiro, N., Álvarez, D., García, T., & Dobarro, A. (2015). Escala de Evaluación de la Autorregulación del Aprendizaje a partir de Textos (ARATEX-R). European Journal of Education and Psychology, 8(1), 9-22. https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.10.002
Palgi, Y., & Shmotkin, D. (2010). The predicament of time near the end of life: Time perspective trajectories of life satisfaction among the old-old. Aging & Mental Health, 14(5), 577-586. https://doi.org/10.1080/13607860903483086.
Pintrich, P., Smith, A., García, T. & Mckeachie, J. (1991). A manual for the use of the Motivated Strategies for Learning Questionaire (MSLQ). Ann-Arbor: National Center for Research to Improve Postsecondary Teaching and Learning. Recuperado de http://eric.ed.gov/ERICDocs/data/ericdocs2sql/content_storage_01/0000019b/80/23/3c/44.pdf
Robbins, S. B., Lauver, K., Davis, H. L., Davis, D., Langley, R. & Caristrom, A. (2004). Psychosocial and study skill factors predict college outcomes? A metaanalysis. Psychological Bulletin, 130, 261-288. https://doi.org/10.1037/0033-2909.130.2.261
Ruiz, G.; Ruiz, J. y Ruiz, E. (2010). Indicador global de rendimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 52(4) 1-11.
Sotelo, M. (2007). Motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico de Sonora. Sonora, México.
Sotelo, M., Echeverría, S., Ramos, D., y Barrera, L. (2015). Estrategias de aprendizaje utilizadas por estudiantes universitarios y su relación con el rendimiento académico. En R. Pizá, S. Mortis, M. González y B. Orduño (Comp.). Resultados de Interacción Educativa (pp. 23-35). México: ITSON.
Valle, A. A., Rodríguez, S. M., Gonzáles, R. C., Núñez-Pérez, J. C., y Rosário, P. (2009). Diferencias en rendimiento académico según los niveles de las estrategias cognitivas y de las estrategias de autorregulación. Summa Psicológica UST, 6 (2), 31-42.
Van Beek, W., Berghuis, H., Kerkhof, A., & Beekman, A. (2011). Time perspective, personality and psychopathology: Zimbardo’s time perspective inventory in psychiatry. Time & Society, 20(3), 364-374. https://doi.org/10.1177/0961463X10373960
Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. Aprendizaje, enseñanza y psicología educativa. El papel de la psicología educativa. México: Pearson.
Zimbardo, P. & Boyd, J. (1999). Putting Time in Perspective: a valid, reliable individual diferences metric. Journal of Personality and Social Psychology, 66, 742-752.
Zimmerman, B. J. (2008). Investigating self-regulation and motivation: Historical background, methodological developments, and future prospects. American Educational Research Journal, 45(1), 166-183. https://doi.org/10.3102/0002831207312909
Zuzanek, J. (1998). Time use, time pressure, personal stress, mental health, and life satisfaction from a life cycle perspective. Journal of Occupational Science, 5(1), 26-39. https://doi.org/10.1080/14427591.1998.9686432
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020