Resumen
El objetivo de la siguiente investigación fue conocer si existen diferencias en los puntajes con respecto a los indicadores de depresión, hostilidad, sensibilidad interpersonal, somatización y ansiedad entre mujeres con pareja migrante que habitan en varias cabeceras municipales del estado de Zacatecas. Para ello se trabajó con una muestra total de 146 mujeres, habitantes de las cabeceras municipales de: Jerez, Francisco R. Murguía, Monte Escobedo, General Pánfilo Natera, Pinos y Villa Hidalgo. Todas ellas con pareja migrante en EE.UU. Se les aplicó la forma abreviada del cuestionario Symptom Assessment-45 Questionnaire (SA-45) (Sandín, Valiente, Chorot, Santed y Lostao, 1997), el cual es un instrumento de autoinforme de síntomas psicopatológicos. En la presente investigación se aplicaron las siguientes subescalas: depresión, hostilidad, sensibilidad interpersonal, somatización y ansiedad. Se aplicó una prueba no paramétrica y se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en la subescala de ansiedad, siendo las mujeres de la cabecera municipal General Pánfilo Natera quienes presentan un rango promedio más alto (84.89) y por lo tanto mayores niveles de ansiedad.
Citas
Ariza, M. (2000). Género y migración femenina. En D. Barrera y C. Oehmichen (Eds.). Migración y relaciones de género en México (pp. 33 62). México: GIMTRAP, UNAM/IIA.
Castro, S. A. (2009). Migración, cambios y procesos microsociales: La familia en el espacio social transnacional. En. M.E. Ramos (coord.). Migración e identidad: emociones, familia, cultura. Monterrey, Nuevo León, México: Fondo Editorial de Nuevo León.
Consejo Nacional de Población. (2004). Encuesta sobre migración en la frontera norte. México: Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración, Colegio de la Frontera Norte y Consejo Nacional de Población.
Delgado, R. y Rodríguez, H. (2001). Los Dilemas de la Migración y el Desarrollo en Zacatecas: El Caso de la Región de alta migración internacional. Recuperado el 10 enero de 2010, de http://www.migracionydesarrollo.org/
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. (2009). Trends in International Migrant Stock: The 2008 Revi- sion. Recuperado el 13 marzo de 2011, de http://www.un.org/esa/ population/migration/UN_MigStock_2008
Department of Economic and Social Affairs. (2002). International Migration Report 2002. New York: United Nations.
Dunn, M. & O’Brien, K. (2009). Psychological Health and Meaning in Life: Stress, Social Support and Religious Coping in Latina/Latino Immigrants. Hispanic Journal of Behavioral Science, 31, 204. doi: 10.1177/0739986309334799.
Estebanéz, P. (2002). Exclusión social y salud. Barcelona: Editorial Icaria.
Finch, B., Hummer, R., Kol, B. & Vega, W. (2001). The Role of Discrimination and Acculturative Stress in the Physical Health of Mexican-Origin Adults. Hispanic Journal of Behavioral Science, 23, 399. doi: 10.1177/0739986301234004.
Fonseca, O. y Moreno, L. (1984). Jaripo, pueblo de migrantes. Michoacán, México: Centro de Estudios de la Revolución Mexicana.
García, R. y Pérez, O. (2008). Un pasivo: Mujeres y niños en comunidades de alta migración internacional en Michoacán, Jalisco y Zacatecas, México. New York, EE. UU.: United Nations Children’s Fund (UNICEF), Policy, Advocacy and Knowledge Management (PAKM), Division of Policy and Practice.
García, S. M., Lozano, R. G., Luis, D. O., Robledo, M. V. y Zavala, R. J. (2009). Indicadores y necesidades psicosociales en zonas migrantes (tradicional y emergentes) del estado de Zacatecas. Informe de Investigación.
Goodkind, J., Gonzales, M., Malcoe, L. & Espinosa, J. (2008). The Hispanic Women’s Social Stressor Scale : Understanding the Multiple Social Stressors of U.S. and Mexicoborn Hispanic Women. Hispanic Journal of Behavioral Sciences, 30, 200. doi: 10.1177/0739986308316178.
Grinberg, R. (1996). Migración y exilio, estudio psicoanalítico. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva.
Grzywacz, J., Hovey, J., Seligman, L., Arcury, T. & Quandt, S. (2006). Evaluating ShortForm Versions of the CESD for Measuring Depres sive Symptoms Among Immigrants From Mexico. Hispanic Journal of Behavioral Science, 28, 404. doi: 10.1177/0739986306290645
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática IXXX. (2009). II Conteo de Población y Vivienda. Recuperado el 8 de agosto de 2009, de http://www.inegi.org.mx
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática XXX. (2010). Mujeres y hombres en México 2010. México: Instituto Nacional de las Mujeres e Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
Leyva, R. y Caballero, M. (2009). Las que se quedan: contextos de vulnerabilidad a ITS y VIH/SIDA en mujeres compañeras de migrantes. México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Loza, M., Vizcarra, I., Lutz, B. y Quintanar, E. (2007). Jefaturas de hogar. El desafío femenino ante la migración transnacional masculina en el sur del Estado de México. Migraciones Internacionales, 19(2). Recuperado el 3 de noviembre de 2010, de http://www.scielo.org. mx/scielo.php?pid=S1665-89062007000200002&script=sci_arttext
McGuire, S. & Martin, K. (2007). Fractured migrant families: Paradoxes of hope and devastation. Family & Community Health, 30, 178–188.
MedinaMora, M. E., Borges, G., Lara, M. C, Benjet, C., Blanco J. J., Flez B. C., Villatoro V. J., Rojas G. E., Zambrano R. J., Casanova, R. L., y Aguilar G. S. (2003). Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la encuesta nacional de epidemiología psiquiátrica en México. Salud Mental, 26(4), 116.
MedinaMora, M. E., Borges, G., Benjet C., Lara C. & Berglund, P. (2007). Psychiatric disorders in México: lifetime prevalence in a nationally representative sample. British Journal of Psychiatry, 521528. doi:10.1192/bjp.bp.106.025841.
Meza, L. y Cuéllar, M. (2009). La vulnerabilidad de los grupos migrantes en México. México: Universidad Iberoamericana.
Mines, R. (2000). Las pautas migratorias mexicanas al agro norteamericano: Separación familiar y desarrollo atorado. En R. GarcíaZamora y M. Padilla (Eds.). Los Retos Demográficos de Zacatecas en el Siglo XXI (pp. 4956). Zacatecas, México: Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Oliva, L., León, D. y Rivera, E. (2007). La Emigración del adulto como factor de riesgo en la autoestima de los adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(2), 359366.
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2003). Nuevas perspectivas para la acción de la OPS/OMS: globalización y salud [132 sesión del comité ejecutivo].
Polanco, G. y Jiménez, N. (2006). Familias Mexicanas Migrantes: Mu jeres que esperan. Psicología Iberoamericana, 14(2), 5356.
Instituto de Investigaciones Sociales. (2005). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Familias 2005. Recuperado el 19 de octubre de 2009, de http://www.bdsocial.org
Ramírez, B. A. (2008, octubre 12). Las esposas de migrantes sufren abandono y miseria. El Siglo de Durango, p12.
Salgado de Snyder, V. N. y Díaz, N. (1994). Factores psicosociales y conducta sexual riesgosa para el sida en mujeres rurales involucra das en la migración MéxicoEstados Unidos. Salud Reproductiva, I, 912.
Salgado de Snyder, V. N. (1996). Problemas psicosociales de la migración internacional. Salud Mental, 19(1): 5359.
Sandín, B., Valiente, R., Chorot, P., Santed, M. y Lostao, L. (2008). SA45: Forma abreviada del SCL90. Picothema, 20(2), 290296.
Timur, S. (2000). Cambios de tendencias y problemas fundamentales de la migración internacional: una perspectiva general de los pro gramas de la UNESCO. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 65, 2535.
Trigueros, P. y Rodríguez, J. (1988). Migración y vida familiar en Michoa cán: un estudio de caso. En G. LópezCastro (Ed.). Migración en el occidente de México. Zamora, Michoacán, México: El Colegio de Michoacán.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2011