Significado, función y solución del odio en jóvenes: un análisis por sexo
PDF#2 1

Palabras clave

Odio
Emoción
Obstáculo
Autodestrucción
Agresión

Cómo citar

Valdez Medina, J. L., González Arratia López Fuentes , N. I. ., Arce Valdez , V. D. ., Cervantes Salazar , S., Morales Calderón , L. ., Piña Monroy, M. ., & Maya Martínez , M. U. (2012). Significado, función y solución del odio en jóvenes: un análisis por sexo. Psicumex, 1(2), 4–20. https://doi.org/10.36793/psicumex.v1i2.205

Métrica

Resumen

El objetivo de la presente investigación consistió en conocer cuál es el significado, la función y la forma de solucionar las situaciones más significativas de odio que han experimentado hombres y mujeres jóvenes a lo largo de su vida. El tipo de estudio es descriptivo, se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencional, compuesta por 400 estudiantes universitarios, cuyas edades oscilan entre los 17 y 23 años, repartidos equitativamente por sexo. Se aplicó un cuestionario que consta de 6 preguntas abiertas que permiten evaluar la concepción y formas de solución del odio en los participantes: ¿qué es el odio?, ¿en qué situaciones surge el odio?, ¿para qué odian las personas?, ¿qué consiguen las personas al odiar?, ¿qué evitan las personas al odiar?, y ¿cómo resuelven las personas una situación de odio? hombres y mujeres definen el odio como un sentimiento de carácter negativo, que genera rencor y que puede llegar a ser expresado o reprimido. Los hombres ven el odio como una reacción psicológica y fisiológica que dirigen al exterior, mientras que las mujeres lo aprecian como un sentimiento que pueden orientar hacia sí mismas, como una cuestión de autodestrucción. Ambos sexos concuerdan en que las posibles soluciones del odio pueden ser aquellas socialmente aceptadas, como la comunicación, la obtención de ayuda, la expresión plena del odio, el amor, la búsqueda de defensas y el olvido de la situación, mientras que otras posibles alternativas que podrían no ser aceptadas como las mejores en el contexto social, serían la agresión y el atentado contra la vida de la persona odiada.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v1i2.205
PDF#2 1

Citas

Abbagnano, N. (1961). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.

Aguilar, E. (1987). Asertividad: Cómo ser tú mismo sin culpas. México: Pax.

Aguinis, M. (2003). Las redes del odio. Recursos para desactivar la violencia. Buenos Aires: Planeta.

Álvarez Gayou, J.L (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. México: Paidós.

Amato, M. 2007). La pericia psicológica en violencia familiar. Argentina: La Rocca.

Atri & Zetune, R. (2006). Cuestionario de evaluación del funcionamiento familiar. En Velasco, M. L. y Luna, M. del R. (Comp.). Instrumentos de evaluación en terapia familiar y de pareja (1-27). México: Pax.

Bartolomé, E. (2006). Educación emocional. México: Paidós.

BBC Mundo. (2008). Dónde nace el odio en el cerebro. Recuperado de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/news-id_7697000/7697274.stm

Brody N. & Ehrlichman, H. (2000). Psicología de la Personalidad. España: Prentince Hall.

Castilla del Pino, C. (2002) El odio. Barcelona: Tusquets.

Colina, C. (2010). Las paradojas del odio. Revista Razón y Palabra, 71.

Díaz Guerrero, R. (1982). La psicología del mexicano. México: Trillas.

Frager, R & Fadiman, J. (2001). Teorías de la personalidad. México: Oxford – Alfaomega.

Galimberti, U. (2007). Diccionario de Psicología. México: Siglo XXI.

Garrido, L. (2006). Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones en la salud. Revista Latinoamericana de Psicología, 38 (3), 493-507.

Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, L. (2008). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Hupka, R. B. & Banco, A. L. (1996). Las diferencias de sexo en los celos: ¿Evolución o construcción social? Cross Cultural Research. Kaminsky, G. (1990). Spinoza la política de las pasiones. Buenos Aires: Gedisa.

Laursen, B. & Collins, W. (1994). Interpersonal conflict during adolescence. Psychological Bulletin, 115, 197-209.

Marina, J. & López, M. (1999). Diccionario de los sentimientos. Barcelona: Anagrama.

Mc Gregor, M. & Davidson, K. (2000). Men’s and women’s hostility is perceived differently. Journal of research in Personality, 34, 252-261.

Miller, J. B. (1987). Hacia una nueva psicología de la mujer. Boston: Beacon Press.

Mora, F. (1998). Los caminos cerebrales de la emoción y el placer. México: Nobel.

Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo del adolescente. Anuario de Psicología, 37 (3), 209-223.

Organización Ecuador Ciencia. (2007). Teoría del odio. Recuperado de http://www.ecuadorciencia.org/articulos.asp?id=3232

Reidl, Martínez L. M. (2005). Celos y envidia: emociones humanas. México: UNAM.

Reeve, J. (1994). Motivación y Emoción. Madrid. México: Mc Graw Hill.

Rodríguez, N. (2003). La comunidad del odio. Revista de Estudios Sociales, 16, 94-104.

Salecl, R. (2002). (Per)Versiones de amor y de odio. México: Siglo XXI.

Valdez Medina, J. L. (2009). Teoría de la paz o equilibrio: una nueva teoría que explica las causas del miedo y del sufrimiento, y que nos enseña a combatirlos. México: Edamex.

Valdez Medina, J. L., Díaz Loving, R. y Pérez Bada, M. (2005). Los hombres y las mujeres en México: Dos mundos distantes y complementarios. México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2011

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.