Indicadores de salud mental en mujeres de zonas migratorias (Zacatecas) con o sin pareja migrante
PDF#13 1

Palabras clave

migración
mujer
pareja íntima
salud mental

Cómo citar

Acevedo Sánchez, C. E., García Sánchez , M. D. ., Luis Delgado, O. E. ., & Pérez Veyna, Óscar . (2017). Indicadores de salud mental en mujeres de zonas migratorias (Zacatecas) con o sin pareja migrante . Psicumex, 7(1), 4–15. https://doi.org/10.36793/psicumex.v7i1.260

Métrica

Resumen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la migración se ha convertido en un problema de salud pública; al mismo tiempo, se ha identificado el grado de vulnerabilidad de las mujeres que radican en los puntos de origen. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación fue conocer la prevalencia de los indicadores de salud mental en mujeres de zonas migratorias (Zacatecas), con pareja migrante o no, y comprobar el efecto protector de tener una pareja no inmigrante. Para ello, se aplicó el cuestionario “Perfil epidemiológico de la mujer con pareja migrante en zona tradicional y emergente de alta incidencia migratoria en el estado de Zacatecas”. Se utilizó la categoría de indicadores de salud mental, es decir, una escala tipo Likert, con un alpha de Cronbach de 0.897, una validez de 98.3%, una varianza de 118.636 y una desviación estándar de 10.89201 a una muestra de 279 mujeres de los municipios de Jerez y Juan Aldama; de la población mencionada 144 fueron mujeres con pareja no migrante y 135 mujeres con pareja migrante. A través de los análisis estadísticos de prueba de hipótesis, de independencia, intervalos de confianza, estadísticas de contraste, valor de significancia y r para ambos grupos de mujeres, se encontró que las mujeres con pareja migrante presentan mayor prevalencia en los indicadores de hostilidad y ansiedad, además, el efecto protector de tener una pareja no inmigrante influye en los indicadores de depresión, sensibilidad interpersonal y somatización.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v7i1.260
PDF#13 1

Citas

Acevedo, C. (2016). Conductas hostiles en mujeres de zonas de alta incidencia migratoria del Estado de Zacatecas. (Tesis de Licenciatura). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Arciniega, E. (2012). Indicadores de depresión en mujeres con pareja migrante de zonas tradicional y emergente de alta incidencia migratoria en el estado de Zacatecas. (Tesis de licenciatura). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Castro, A. (2008). Migración y la salud de las esposas o compañeras de los migrantes de la localidad de la Ordeña, Jerez, Zacatecas. (Tesis de maestría). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Corona, V. (2014). Aproximación al cálculo del saldo neto migratorio en México, 1990-2010. En J. Serrano (coord.). Región y contexto en la encrucijada actual. (pp. 159-177). México: UAZ.
Escareño, N. (2012). Indicadores psicosomáticos en mujeres con pareja migrante en zona tradicional y emergente de alta incidencia migratoria en el estado de Zacatecas. (Tesis de licenciatura). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.
García, R., & Pérez, O. (2008). Un pasivo: Mujeres y niños en comunidades de alta migración internacional en Michoacán, Jalisco y Zacatecas, México. New York: United Nations Children’s Fund (UNICEF).
García, S., Lozano, R., Luis, D., Robledo, M., & Zavala, R., (2009). Indicadores y necesidades psicosociales en zonas migrantes (tradicional y emergente) del estado de Zacatecas. Informe de Investigación. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.
González-Fagoaga, J. (2010). Reseña de "La vulnerabilidad de los grupos migrantes en México" de Liliana Meza González y Míriam Cuéllar Álvarez. Migraciones Internacionales, 5(3), 233-239. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa? id=15112895010.
González, I., Méndez, M., Salvador, C., & Moreno, M. (2015). El síndrome de Penélope: Reflexiones sobre algunos indicadores del bienestar emocional. Región y Sociedad, 27(63), 249-277. Recuperado de http:// regionysociedad.colson.edu.mx:8085/index. php/rys/article/view/243/229
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI. Recuperado de http://www.censo2010.org.mx

López, G. (2007). El síndrome de Penélope. Salud emocional, depresión y ansiedad de mujeres de migrantes. Seminario permanente sobre migración internacional. Tijuana, B.C. 9 marzo de 2007. Recuperado dehttp://www.colef.mx/sepmig/wp- content/uploads/2013/05/1era-Gustavo- L%C3%B3pez-El-s%C3%ADndrome-de- Pen%C3%A9lope.pdf
López, G. (2007b). Migración, mujeres y salud emocional. Decisio, 18(1), 46-50. Recuperado de http://www.crefal.edu.mx/ decisio/images/pdf/decisio_18/decisio18_ saber8.pdf
Lozano, G., García, M., Luis, O., Zavala, J., Miramontes, S., & Sánchez, J. (2011). Indicadores de salud mental en mujeres de Zacatecas con pareja migrante. Revista Mexicana de Investigación en Psicología Social y de la Salud., 3(1), 41-50. Recuperado de http://www.psicumex.uson.mx/revistas/ articulos/1-r1_art4.pdf
Rivera, M., Obregón, N., & Cervantes, E. (2009). Recursos psicológicos y salud: Consideraciones para la intervención con los migrantes y sus familias. Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2017

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.