La crianza que ejercen padres y madres con hijos adolescentes en el medio rural: un estudio exploratorio
PDF#4 5

Palabras clave

crianza
familia
rural
padres
madres

Cómo citar

Oudhof Van Barneveld, H. ., González Arratia López Fuente, N. I. ., González Escobar, S. ., Robles Estrada, E. ., & Rodríguez Aguilar, B. . (2013). La crianza que ejercen padres y madres con hijos adolescentes en el medio rural: un estudio exploratorio . Psicumex, 2(2), 54–61. https://doi.org/10.36793/psicumex.v2i2.215

Métrica

Resumen

Se realizó un estudio exploratorio con el objetivo de identificar las prácticas de crianza que ejercen padres y madres de familia en una zona rural del Estado de México, para lo cual se utilizó una muestra no probabilística por cuotas de 30 padres y madres con hijos adolescentes. Asimismo, se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas, diseñado para determinar los aspectos básicos de la crianza parental en el hogar. Los resultados indican que predomina una división del trabajo por género de tipo tradicionalista: las madres son las principales responsables del cuidado de los hijos. Las actividades primordiales que se realizan para la educación de los hijos son promover su formación escolar, fomentar la comunicación, inculcar valores, además de dar consejos y apoyo. Se encontró una gran variedad de cualidades que los padres se atribuyen a sí mismos en su papel de educadores, tales como ser comprensivos, exigentes, responsables y cariñosos. Las estrate- gias que se utilizan con mayor frecuencia en caso de desobediencia de los hijos son llamarles la atención, hablar con ellos, castigos no físicos y tratar de corregir su comportamiento. Se concluye que las prácticas de crianza que reportaron los participantes en el estudio no concuerdan con la imagen estereotipada que se tiene de la socialización familiar en el medio rural.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v2i2.215
PDF#4 5

Citas

Arnett, J.J. (2008). Adolescencia y adultez emergente. Un enfoque cultural. México: Pearson Prentice Hall.

Ato, E., Galián, M., & Huéscar, E. (2007). Relaciones entre estilos educativos, temperamento y ajuste en la infancia: Una revisión. Anales de psicología, 23 (1), 33-40.

Balzaho, S. (2003). No todo tiempo pasado fue mejor... Percepciones de las diferencias generacionales en la crianza y educación de los hijos. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 9 (18), 103-126.

Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental psychology Monograph, 4.

Esteinou, R. (2008). La familia nuclear en México: Lecturas de su modernidad. Siglo XVI al XX. México: CIESAS/Miguel Ángel Porrúa.

Flores, M.M., Cortés, M.L., & Góngora, E.A. (2008). Familia, crianza y personalidad: Una perspectiva etnopsicológica. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.
Garduño,

L.R., & Cervantes, D. (1995). Prácticas de crianza en familias participantes en un proyecto de desarrollo comunitario en el Estado de Puebla. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 25 (3), 87-108.

González y González, l. (1989). La índole de los mexicanos vista por ellos mismos. Nexos, 114, 31-44.

Gracia, E., & Musitu, G. (2000). Psicología social de la familia. Barcelona: Paidós.
Kağitçibaşi, C. (2006). Theoretical perspectives of family change. En J. Georgas, J.W. Berry, F.J.R. van de Vijver, C. Kağitçibaşi & Y.H. Poortinga (Eds.), Families across cultures.A 30-nation psychological study (pp. 72-89). Cambridge: University Press.

Keller, H., Lamm, B., Abels, M., Yovsi, R., Borke, J., Jensen, H., Papaligoura, Z., Holub, C., Lo, W., Tomiyama, A.J., Su, Y., Wang, Y., & Chaudhary, N. (2006). Cultural models, socialization goals and parenting ethnotheories: A multicultural analysis. Journal of Cross- Cultural Psychology, 37 (2), 155-172.

Maccoby, E.E., & Martin, J.A. (1983). Socialization in the context of the family: Parent-child interaction. En E.M. Hetherington (Ed.), Socialization, personality and social development. Volume IV (pp. 1-101). New York: John Wiley.

Monreal, M.C. & Martínez, B. (2010). Esquemas de género y desigualdades sociales. En L.V. Amador & M.C. Monreal (Eds.), Intervención social y género (pp. 73-94). Madrid: Narcea.

Musitu, G., & Cava, M.L. (2001). La familia y la educación. Barcelona: Octaedro
Oudhof, H. (1997). Modernización, condiciones regionales y vida familiar en el Valle de Toluca. Cuaderno de investigación. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Palacios, J., & Rodrigo M. (2001). La familia como contexto de desarrollo humano. En J. Palacios & M. Rodrigo (Eds.), Familia y desarrollo humano(pp.25-44). Madrid: Alianza.

Poortinga, Y.H., & Georgas, J. (2006). Family portraits from 30 countries: An overview. En J. Georgas, J.W. Berry, F.J.R. van de Vijver, C. Kağitçibaşi & Y.H. Poortinga (Eds.), Families across cultures. A 30-nation psychological study (pp. 90-99). Cambridge: University Press.

Rocha, T.E., & Díaz-Loving, R. (2011). Identidades de género. Más allá de cuerpos y mitos. México: Trillas.

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (2005). Encuesta nacional sobre la dinámica de las familias, 2005: Informe. México: DIF.


Suizzo, M.A. (2007). Parents’ goals and values for children: Dimensions
of independence across four U.S. ethnic groups. Journal of Cross- Cultural Psychology, 38 (4), 506-530.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2012

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.