Resumen
Los objetivos centrales de la indagatoria fueron analizar la asociación entre el estrés académico y el autoconcepto, comparar dichos fenómenos psicológicos entre géneros e identificar el poder predictivo de los factores del autoconcepto en los índices de estrés académico en estudiantes universitarios. Los resultados confirmaron una asociación negativa entre las variables abordadas y diferencias hombres y mujeres. Adicionalmente, se realizaron dos análisis de regresión lineal múltiple para cado uno de los géneros. En mujeres, los factores emocional, académico-laboral, social, familiar y físico del autoconcepto aportaron a la explicación del estrés académico; en el de los hombres, solo se integraron las dimensiones emocional y académico-laboral. Se concluye que el autoconcepto aporta a la predicción del comportamiento del estrés académico en estudiantes de educación superior. Por tales razones, resulta conveniente suscitar en las instituciones universitarias, actividades tendientes a la mejora de la percepción de sí mismos por parte de los jóvenes.
Citas
Álvarez, J., Aguilar, J. M. y Lorenzo, J. J. (2012). La ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios: relaciones con variables personales y académicas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(26), 333-354. https://doi.org/10.25115/ejrep.v10i26.1497
Ballester, L., March, M. y Orte, C. (2006). Autoconcepto, estilos de afrontamiento y conducta del alumnado universitario. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (27), 1-22. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=495950220001
Barraza, A. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 9(3), 110-129. http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/19028
Barraza, A. y Barraza, S. (2019 ). Procrastinación y estrés. Análisis de su relación en alumnos de educación media superior. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (28), 132-151. http://doi.org/10.25009/cpue.v0i28.2602
Barraza, R., Muñoz, N. y Behrens, C. (2017a). Relación entre inteligencia emocional y depresión-ansiedad y estrés en estudiantes de medicina de primer año. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 55(1), 18-25. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272017000100003
Barraza, R., Muñoz, N. y Contreras, A. (2017b). Relación entre organización de personalidad y prevalencia de síntomas de depresión, ansiedad y estrés entre universitarios de carreras de la salud en la Región de Coquimbo, Chile. Revista Colombiana de Psiquiatría, 46(4), 203-208. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2016.07.005
Belhumeur, S., Barrientos, A. y Retana, A. (2016). Niveles de estrés de la población estudiantil en costa rica. Diferencias en función de las variables nivel socioeconómico, rendimiento académico, nivel académico y zona geográfica. Psychology, Society, & Education, 8(1), 13-22. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/psye/article/view/457
Berrio, N. y Mazo, R. (2011). Estrés académico. Revista de Psicología, 3(2), 65-82. https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369/10646
Cabanach, R., Fariña, F., Freire, C., González, P. y Del Mar, M. (2013). Diferencias en el afrontamiento del estrés en estudiantes universitarios hombres y mujeres. European Journal of Education and Psychology, 6(1), 19-32. https//doi.org/10.30552/ejep.v6i1.89
Caldera, J. y Plascencia, J. (2016). Evaluación del estrés académico. Un estudio comparado entre carreras universitarias. Revista Educ@rnos, 5(20-21), 11-30. https://revistaeducarnos.com/wp-content/uploads/2016/10/articulo-juan.pdf
Caldera, J., Reynoso, O., Gómez, N., Mora, O. y Anaya, B. (2017). Modelo explicativo y predictivo de respuestas de estrés académico. Revista de Ansiedad y estrés, (23), 20-26. http://doi.org/10.1016/j.anyes.2017.02.002
Caldera, I., del Campo, P., Caldera, J., Reynoso, O. y Zamora, M. (2019). Predictores de conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de bachillerato. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 10(1), 22-31. http://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2019.1.519
Caldera, J., Reynoso, O., Angulo, M., Cadena, A. y Ortiz, D. (2018). Habilidades sociales y autoconcepto en estudiantes universitarios de la región Altos Sur de Jalisco, México. Escritos de Psicología, 11(3), 144-153. http://doi.org/10.5231/psy.writ.2018.3112
Cano, A. (2017). La naturaleza del estrés. Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. https://web.archive.org/web/20210920205829/https://webs.ucm.es/info/seas/estres_lab/el_estres.htm
Carver, C., Scheier, M., & Weintraub, J. (1989). Assessing Coping Strategies: A Theoretically Based Approach. Journal of Personality and Social Psychology, 56(2), 267-283. http://doi.org/10.1037/0022-3514.56.2.267
Castillo, C., Chacón, T. y Díaz-Véliz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en Educación Médica, 5(20), 230-237. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505716000491
Cha, N. (2016). The Relationships between Academic Stress and Adjustment at University Life in Korean University Students. Journal of Korean Academy of Community Health Nursing, 27(2), 124-131. http://doi.org/10.12799/jkachn.2016.27.2.124
Chacón, R., Zurita, F., García, E. y Castro, M. (2020). Autoconcepto multidimensional según práctica deportiva en estudiantes universitarios de Educación Física de Andalucía. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (37), 174-180. http://doi.org/10.47197/retos.v37i37.71861
Chávez, J. y Peralta, R. (2019). Estrés académico y autoestima en estudiantes de enfermería, Arequipa-Perú. Revista de Ciencias Sociales, 25(NE1), 384-399. http://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29629
Chávez, M., Flores, M., Castillo, P. y Méndez, S. (2020). El autoconcepto en universitarios y su relación con rendimiento escolar. Revista de Educación y Desarrollo, (53), 37-47. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/53/53_ChavezBecerra.pdf
Cobiellas, L., Anazco, A. y Góngora, O. (2020). Estrés académico y depresión mental en estudiantes de primer año de medicina. Educación Médica Superior, 34(2), e2125. http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2125/1005
Compas, B., Connor-Smith, J. & Jaser, S. (2004). Temperament, Stress Reactivity, and Coping: Implications for Depression in Childhood and Adolescence. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 33(1), 21-31. http://doi.org/10.1207/S15374424JCCP3301_3
Domínguez, S. (2017). Magnitud del efecto, una guía rápida. Educación Médica, 19(4), 251-254.
Espejo, T., Zurita, F., Chacón, R., Castro, M., Martínez-Martínez, A. y Pérez-Cortés, A. (2018). Actividad física y autoconcepto: dos factores de estudio en adolescentes de zona rural. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 13(2), 203-210.
Fernández, L., González, A. y Trianes, M. (2015). Relaciones entre estrés académico, apoyo social, optimismo-pesimismo y autoestima en estudiantes universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 13(1), 111-130. http://doi.org/10.14204/ejrep.35.14053
Franco, C. (2006). Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(1), 1-16. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/120
Franco, V., González, R. y Souto, A. (2019). La percepción de estresores académicos según las orientaciones motivacionales a metas en estudiantes universitarios. European Journal of Investigation in Health, 9(3), 189-200. http://doi.org/10.30552/ejihpe.v9i3.334
García, F. y Musitu, G. (2014). Manual AF-5 Autoconcepto Forma 5. Tea Ediciones.
García-Ros, R., Pérez-González, F., Pérez-Blasco, J. y Natividad, L. (2012). Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(2), 143-154. https://www.redalyc.org/pdf/805/80524058011.pdf
González, R., Souto-Gestal, A. y Fernández, R. (2017). Perfiles de regulación emocional y estrés académico en estudiantes de fisioterapia. European Journal of Education and Psychology, 10(2), 57-67. http://doi.org/10.30552/ejep.v10i2.123
Guerrero, E., Sánchez, S., Moreno, J., Sosa, D. y Durán, M. (2019). El autoconcepto y su relación con la inteligencia emocional y la ansiedad. Behavioral Psychology, 27(3), 455-476. https://psycnet.apa.org/record/2019-78339-006
Halgravez, L., Salinas, J., Martínez, G. y Rodríguez, O. (2016). Percepción de estrés en universitarios, su impacto en el desempeño académico, afrontamiento y apoyo familiar. Revista Mexicana de Estomatología, 3(2), 27-36. https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/view/70/115
Hernández, J., Polo, A. y Pozo, C. (1996). Inventario de estrés académico. Servicio de Psicología Aplicada U.A.M.
Hinojosa, L., Silva, E., Alonso, M., Cocenas, R., García, P. y Maldonado, V. (2017). Estrés académico y consumo de alcohol en universitarios de nuevo ingreso. Journal Health NPEPS, 2(1), 133-147. https://periodicos.unemat.br/index.php/jhnpeps/article/view/1615/1663
Jang, H.-J. (2020). Effects of Personality Type, Academic Stress and Stress Coping Methods on College Life Adjustment among Nursing Students. The Korean Society of Applied Science and Technology, 37(4), 969-985. https://doi.org/10.5953/JMJH.2021.28.2.121
Jerez, M. y Oyarzo, C. (2015). Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 53(3), 149-157. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v53n3/art02.pdf
Kumar, R. (2018). Academic Climate, Academic Stress and Self esteem among Baccalaureate Nursing Students. Nursing and Midwifery Research Journal, 14(2), 53-61. http://doi.org/10.33698/NRF0233
Lu, Q. & Zhao, F. (2018). Academic Stress, Academic Procrastination and Academic Performance: A Moderated Dual-Mediation Model. Risus - Journal on Innovation and Sustainability, 9(2), 38-46. http://doi.org/10.24212/2179-3565.2018v9i2p38-46
Maquiling, A. (2019). Students’ Academic Stress and Study Habits: Basis for Academic Intervention. International Journal of Innovative Science and Research Technology, 4(3), 363-371. https://ijisrt.com/wp-content/uploads/2019/04/IJISRT19MA697.pdf
Márquez, K., Tavarez, D., Flores, M., Carreón, M., Macías-Galaviz, M. y Rodríguez, J. (2019). Relación entre estrés académico y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de educación superior. Lux Médica, 14(41), 3-20. http://doi.org/10.33064/41lm20192009
Martínez, E. y Díaz, D. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educación y Educadores, 10(2), 11-22. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v10n2/v10n2a02.pdf
Misrachi, C., Ríos, M., Manríquez, J., Burgos, C. y Ponce, D. (2015). Fuentes de estrés percibidas y rendimiento académico de estudiantes de odontología chilenos. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 18(2), 109-116. https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v18n2/original3.pdf
Morales, F. (2018). Estrategias de afrontamiento en una muestra de estudiantes universitarios. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 289-294. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1228/1061
Nayak, S. (2019). Impact of Procrastination and Time-Management on Academic Stress among Undergraduate Nursing Students: A Cross Sectional Study. International Journal of Caring Sciences, 12(3), 1480-1486. http://www.internationaljournalofcaringsciences.org/docs/18_nayak_original_12_3.pdf
Neseliler, S., Tannenbaum, B., Zacchia, M., Larcher, K., Coulter, K., Lamarche, M., Marliss, E., Pruessner, J., & Dagher, A. (2017). Academic Stress and Personality Interact to Increase the Neural Response to High-Calorie Food Cues. Appetite, 116(1), 306-314. http://doi.org/10.1016/j.appet.2017.05.016
Oliver, A., Galiana, L. y Bustos, V. (2018). Validación de la escala de satisfacción con la vida y su relación con las dimensiones del autoconcepto en universitarios peruanos. Persona, 21(2), 29-44. http://doi.org/10.26439/persona2018.n021.3018
Pardo, C. y González, R. (2019). Elimpacto de un programa de meditación Mindfulnesssobre las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios. European Journal of Health Research, 5(1), 51-61. http://doi.org/10.30552/ejhr.v5i1.137
Puig, A., Vargas, J., Salinas, L., Ricaño, K. & Puig, A. (2020). Prevalence of Depression, Anxiety, and Academic Stress Among Medical Students. Atención Familiar, 17(4), 165-171. http://doi.org/10.22201/fm.14058871p.2020.4.76891
Quiliano, M. y Quiliano, M. (2020). Inteligencia emocional y estrés académico en estudiantes de enfermería. Ciencia y Enfermería, 26(3), 1-9. http://doi.org/10.4067/s0717-95532020000100203
Ramón-Arbués, E., Martínez, B., Granada, J., Echániz, E., Pellicer, B., Juárez, R., . . . y Saéz, M. (2019). Conducta alimentaria y su relación con el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio en estudiantes universitarios. Nutrición Hospitalaria, 36(6), 1339-1345. http://doi.org/10.20960/nh.02641
Restrepo, J., Sánchez, O. y Castañeda, T. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicoespacios, 14(24), 17-37. https://doi.org/10.25057/21452776.1331
Revuelta, L., Esnaola, I. y Goñi, A. (2016). Relaciones entre el autoconcepto físico y la actividad físico-deportiva adolescente. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 16(62), 561-581. https://www.redalyc.org/pdf/542/54247310010.pdf
Reynoso, O., Caldera, J., De la Torre, V., Martínez, A. y Macías, G. (2018). Autoconcepto y apoyo social en estudiantes de bachillerato. Un estudio predictivo. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 9(1), 110-119. http://doi.org/10.29365/rpcc.20180529-66
Salinas, D. (2015). Estándares de belleza y cultura en la manifestación de anorexia en jóvenes del corregimiento de Bellavista en Ciudad de Panamá. Punto Cero, 20(31), 35-54. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v20n31/v20n31_a05.pdf
Santos, J., Jaramillo, J., Morocho, M., Senín, M. y Rodríguez, J. (2017). Estudio trasversal: evaluación del estrés académico en estudiantes de medicina y su asociación con la depresión. Revista Médica HJCA, 9(3), 255-260. http://doi.org/10.14410/2017.9.3.ao.42
Silva, M., López, J. y Meza, M. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia, 28(79), 75-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7689029
Souto-Gestal, A., Cabanach, R. y Franco, V. (2018). Sintomatología depresiva y estrategias de afrontamiento activo en estudiantes de Fisioterapia. European Journal of Health Research, 4(3), 149-157. http://doi.org/10.30552/ejhr.v4i3.118
Suárez, O. y Ramírez, M. (2020). Estrés académico en estudiantes que cursan asignaturas de Física en ingeniería: dos casos diferenciados en Colombia y México. Revista Científica, 39(3), 341-352. http://doi.org/10.14483/23448350.15989
Suárez, O., Hurtado, A. y Pulido, O. (2019). Estrés académico en estudiantes de ingeniería que cursan física: Análisis exploratorio. Revista Científica, (Número especial), 76-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7021314
Tijerina, L., González, E., Gómez, M., Cisneros, M., Rodríguez, K. y Ramos, E. (2018). Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de nuevo ingreso a la educación superior. Revista Salud Pública y Nutrición, 17(4), 40-47. http://doi.org/10.29105/respyn17.4-5
Urrea, Á., Arenas, J. y Hernández, J. (2021). Relación entre los estilos de vida y autoconcepto en jóvenes universitarios. Retos, 41, 291–298. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.82222
Valenzuela, B. y López, M. (2015). Autoconcepto de estudiantes universitarios chilenos con discapacidad. Diferencias en función del género. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 8(3), 153-170. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/96/93
Vega, C., Gómez-Escobar, G., Rodríguez, E. y Gálvez, F. (2017). Estrés, apoyo social académico y rezago escolar en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(1), 19-33. http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/58921
Vidal-Conti, J., Muntaner-Mas, A. y Palau, P. (2018). Diferencias de estrés y afrontamiento del mismo según el género y cómo afecta al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Contextos Educativos, 22, 181-195. http://doi.org/10.18172/con.3369
Videra, A. y Reigal, R. (2013). Autoconcepto físico, percepción de salud y satisfacción vital en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 29(1), 141-147. http://doi.org/10.6018/analesps.29.1.132401
Zárate, N., Soto, M., Martínez, E., Martínez, M., Castro, M., García, R. y López, N. (2018). Hábitos de estudio y estrés en estudiantes del área de la salud. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 21(3), 153-157. https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v21n3/2014-9832-fem-21-3-153.pdf
Zurita, F., Román, S., Martínez, A., Chacón, R., Castro, M. y Puertas, P. (2018). Autoconcepto y tendencia religiosa en universitarios: propiedades psicométricas del AF-5. Universitas Psychologica, 17(5), 1-12. http://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-5.atru
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023