Abstract
Attention deficit in university students is a cause of failure in cognitive processes leading to school failure, so it is important to identify the needs of educational attention, based on identifying the interaction of cognitive functions and attention deficit. The attention and concentration variable of the Neuropsi brief Spanish battery and its correlation with the rest of the other variables of this battery were analyzed. A total of 288 students participated out of a population of 354, selected arbitrarily and by convenience. Of the sixteen Neuropsi variables, ten showed statistically significant correlation with the attention and concentration variables, with low levels, and six showed no correlation. The above evidence supports the need for studies of cognition in higher education oriented by the application of neurocognitive batteries.
References
Argumedos de la Ossa, C., Monterroza-Díaz, R., Romero-Acosta, K. y Ramírez-Giraldo, A. F. (2018). Desempeño neurocognitivo de la atención, memoria y función ejecutiva en una población infanto-juvenil escolarizada con y sin presencia de sintomatología. Psicogente, 21(40), 403-421. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3080
Alvarado-Zúñiga, A., García, M. E., Imbachí-Medina, L. F., Zúñiga-Argote. C. R. y Jiménez-Guzmán, C. P. (2016). La atención a la diversidad en el área de matemáticas, una cuestión metodológica. Plumilla Educativa, 18(2), 189-205. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.18.1964.2016
Asamblea Médica Mundial. (1964). Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. http://conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/Declaracion_Helsinki_Brasil.pdf
Barceló-Martínez, E., Lewis-Harb, S. y Moreno-Torres, M. (2006). Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios que presentan bajo y alto rendimiento académico. Psicología Desde el Caribe, (18), 109-138. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301806
Barragán R., Lewis S. y Palacio J. (2007). Autopercepción de cambios en los déficits atencionales intermedios de estudiantes universitarios de Barranquilla sometidos al Método de Autocontrol de la Atención (Mindfulness). Salud Uninorte, 23(2), 184-192. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4032/2468
Betancourt, J. y González, A. (2003). Dificultades en el aprendizaje y trastornos emocionales y de la conducta. Editorial Pueblo y Educación.
Buller P., I. (2010). Evaluación neuropsicológica efectiva de la función ejecutiva. Propuesta de compilación de pruebas neuropsicológicas para la evaluación del funcionamiento ejecutivo. Cuadernos de Neuropsicología, 4(1), 64-86. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/cnps/v4n1/a05.pdf
Butman, J., Allegri, R., Harris, P. y Drake, M. (2000). Fluencia verbal en español. Datos normativos en Argentina. Revista Medicina, 60(51), 561-564. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/71809
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2024, 01 de abril). Ley General de Salud. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf
Estévez, G. A., García, S.C. y Junqué, C. (1997). La atención: una compleja función cerebral. Revista de Neurología, 25(148), 287-291. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9528045/
Fontana, S. A., Raimondi, W. y Rizzo, M. L. (2014). Calidad de sueño y atención en una muestra de estudiantes universitarios. Medwave, 14(8), 1-15. http://doi.org/10.5867/medwave.2014.08.6015
Fuenmayor, G. y Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 9(22), 187-202. https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf
García-González, E. M. (2013). Análisis neuropsicológico de la atención, memoria y funciones ejecutivas en niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/3809/
García-Sevilla, J. (2017). Tema 4: La importancia de la memoria. Desarrollo Saludable: aportaciones desde la Psicología. https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-mexico-de-ciudad-juarez/temas-selectos-de-biologia/importancia-de-la-memoria/32166154
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill / Interamericana Editores.
Herrera-Vargas, I., Ríos-Valles, J., Hernández-Tinoco, J. y Vázquez-Ríos, E. (2016). Evaluación de la atención en estudiantes de nuevo ingreso a educación superior mediante el NEUROPSI. Revista de Tecnologías de la Información, 3(7), 24-35. https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Tecnologias_de_la_Informacion/vol3num7/Revista_de_Tecnologias_de_la_Informacion_V3_N7_3.pdf
Herrera-Vargas, I. V., Ríos-Valles, J. A., Vázquez-Ríos, E. R. y Salas Name, S. L. (2017). Promediación de la actividad cerebral y la eficiencia de la atención y concentración en alumnos de la carrera de Medicina de la FAMEN UJED Campus Durango. Revista de Ciencias de la Salud, 4(12), 14-26. https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Ciencias_de_la_Salud/vol4num12/Revista_Ciencias_de_la_Salud_V4_N12_2.pdf
Linares, G. E. (2013). El aprendizaje de la matemática en alumnos con déficit de atención: una aplicación del aprendizaje mediado. Memorias del II Congreso Binacional de Investigación, Ciencia y Tecnología de las Universidades. Universidad Señor de Sipán. Chiclayo, Perú. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11211/1/El%20aprendizaje%20de%20la%20matematica%20en%20alumnos%20con%20deficit%20de%20atencion%20una%20aplicacion%20del%20aprendizaje%20mediado.pdf
Mirsky, A. F., & Duncan, C. C. (2001). A Nosology of Disorders of Attention. Annals of the New York Academy of Sciences, 931(1), 17-32.
https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.2001.tb05771.x
Narbona, J. y Chevrie-Müller, C. (1997). El lenguaje del niño. Desarrollo normal, evaluación y trastornos. Ed. Masson.
Ortiz, S. y Jaimes, A. L. (2007). El trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes universitarios. Revista Facultad de Medicina UNAM, 50(3), 125-127. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2007/un073g.pdf
Ostrosky, F., Rosselli, M. y Ardila, A. (2012). NEUROPSI: Evaluación neuropsicológica breve en español. El Manual Moderno.
Parra-Bolaños, N. (2017). Atención y memoria en estudiantes con bajo rendimiento académico. Un estudio exploratorio. ReiDoCrea, 6, 74-83. https://doi.org/10.30827/Digibug.45029
Phaf, R. H., Van der Heijden, A. H. C., & Hudson, P.T. (1990). SLAM: A Connectionist Model for Attention in Visual Selection Tasks. Cognitive Psychology, 22(3), 273-341. https://doi.org/10.1016/0010-0285(90)90006-p
Portellano, J. A. (2005). Cómo desarrollar la inteligencia: entrenamiento neuropsicológico de la atención y las funciones ejecutivas. Somos Psicología.
Ríos-Valles, J. A., Herrera-Vargas, I. V., Vázquez-Ríos, E. R. y Martínez-Martínez, P. L. (2018). Diferencias de género en promedio escolar y
atención y concentración en alumnos de Medicina de la FAMEN UJED, Durango. Revista Teoría Educativa, 2(4), 1-8. https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Teoria_Educativa/vol2num4/Revista_de_Teor%C3%ADa_Educativa_V2_N4_1.pdf
Rubiales, J., Bakker, L. y Russo, D. (2013). Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 5(3), 7-15. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rnl/v5n3/v5n3a02.pdf
Zanín, L., Gil, E. y Bortoli, M. (2004). Atención y memoria: su relación con la función tiroidea. Fundamentos en Humanidades, V(10), 31-42. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18401002
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2023