Sintonía humana con los principios ecológicos: Un marco conceptual para el desarrollo sustentable
PDF#7 5

Palabras clave

principios ecológicos
conducta sustentable
psicología ambiental
sustentabilidad

Cómo citar

García Vázquez, F. I. ., & Corral Verdugo, V. (2014). Sintonía humana con los principios ecológicos: Un marco conceptual para el desarrollo sustentable . Psicumex, 4(1), 79–97. https://doi.org/10.36793/psicumex.v4i1.246

Métrica

Resumen

Diversas teorías afirman que existen similitudes entre las comunidades humanas y los ecosistemas, y que de éstos últimos podemos aprender cómo vivir sustentablemente; sin embargo, a nivel conductual la posible relación entre la práctica de conductas sustentables y el vivir de acuerdo con los principios ecológicos ha sido poco estudiada. El presente artículo aborda dicha potencial relación, a partir de la siguiente idea: para actuar en concordancia con los principios ecológicos, es necesario conocerlos, pero también desplegar afinidad por ellos, es decir, valorarlos positivamente, para después aplicarlos, comportándonos de manera sustentable. A esta posible disposicionalidad psicológica la hemos denominado Sintonía Humana con los Principios Ecológicos (SHPE), la cual implicaría la existencia de una predisposición humana para conocer, valorar y aplicar esos principios. Con el objetivo de fundamentar la idea, en el presente trabajo se revisa la literatura relevante, en busca de indicios que apoyen la hipótesis de la existencia de la SHPE, describiendo con detalle cada uno de los principios ecológicos, explicando su relación con el desarrollo sustentable y la manera en que se podrían abordar estos principios desde la psicología.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v4i1.246
PDF#7 5

Citas

Bound, K. (2006). Social diversity and cities. Recuperado de http://www.britishcouncil. org/networkeffect-amst.pdf.
Brundtland, G. H. (1987). Our common future. Oxford, UK: Oxford University Press.
Cafferatta, N. A. (2004). Introducción al derecho ambiental. México: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Campbell, E. K. (1983). Beyond anthropocen- trism. Journal of the History of the Beha- vioral Sciences, 19(1), 54-67.
Capra, F. (1998). La trama de la vida, Barcelona: Anagrama.
Capra, F., & Pauli, G. A. (1995). Steering business toward sustainability. Tokyo: United Nations University Press.
Clewell, A. F., & Aronson, J. (2006). Motiva- tions for the Restoration of Ecosystems. Conservation Biology, 20(2), 420-428.
Coleman, D. A. (1994). Ecopolitics: Building a green society. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press.
Corral, V. (2010). Psicología de la sustentabilidad: Un análisis de lo que nos hace pro ecológicos y pro sociales. México, DF: Trillas.
Corral, V. (2012). Sustentabilidad y psicologia postiva: Una visión optimista de las conductas proambientales y prosociales. México: Manual Moderno.
Corral, V., Bonnes, M., Tapia, C., Fraijo, B., Frías, M., & Carrus, G. (2009). Correlates of pro-sustainability orientation: The affinity towards diversity. Journal of Environmental Psychology, 29, 34-43.
Corral, V., Carrus, G., Bonnes, M., Moser, G., & Sinha, J. (2008). Environmental beliefs and endorsement of Sustainable Development principles in water conservation: Towards a New Human Interdependence Paradigm scale. Environment & Behavior, 40, 703-725.
Corral, V., Frías, M., & García, C. (2010). Introduction to the psychological dimensions of sustainability. En V. Corral, C. García & M. Frías (Eds.), Psychological Approaches to Sustainability. New York: Nova Science Publishers.
Corral,V.,&Pinheiro,V.(2004). Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 5, 1-26.
Corral, V., Tapia, C., Fraijo, B., Mireles, J., & Márquez, P. (2008). Orientación a la Sustentabilidad como Determinante de los estilos de vida sustentables: Un estudio con una muestra mexicana. Revista Mexicana de Psicología, 25, 313-327.
Costa, I. (2000). Principios ecológicos y calidad de vida. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 8(4), 1-5.
Díaz, C., & Spiaggi, E. (2007). Ruralidad y Desarrollo en le Región Pampeana: Estrategias para la sustentabilidad. Argentina, Rosario: UNR Editora.
Dimauro, G., & De Manuel, E. (2010). Comunidades en transición: Hacia otras prácticas sostenibles en los ecosistemas urbanos. Revista Cidades, Comunidades e Territórios, 20, 1-21.
Dunlap, R. E., & Van Liere, K. D. (1978). The New Environmental Paradigm. Journal of Environmental Education, 9, 10-19.
Fraijo, B., Corral, V., Tapia, C., & González, D. (2010). Promoting pro-environmental competency. En V. Corral, C. García & M. Frías (Eds.), Psychological Approaches to Sustainability (pp. 225-246). New York:
Nova Science Publishers.
Gadgil, M. (1987). Diversity: Cultural and ecological. Trends in Ecology, 2, 369-373. Gómez, del Campo, J. (1999). Psicología de la comunidad: Perspectivas teóricas, modelos y aplicaciones, un punto de vista humanista. México, DF:
Plaza y Valdes.
Gowdy, J. M., & McDaniel, C. N. (1995). One world, one experiment: Addressing the biodiversity-economics conflict. Ecological Economics, 15(3), 181-192.
Harmon, D. (2002). In Light of Our Differences: How Diversity in Nature and Culture Makes Us Human. Washington, DC: Smithsonian Institution Press.
Hernández, B., Suárez, E., Corral, V., & Hess, S. (2012). The Relationship between Social and Environmental Interdependence as an Explanation of Proenvironmental Behavior. Human Ecology Review, 19, 1-9.
Izca, J. (2004). Botánica. España, Madrid: McGraw-Hill.
Jacorzynski, W. (2004). Entre los sueños de la razón: Filosofía y antropología de las relaciones entre hombre y ambiente. México, DF: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Kammerbauer, J. (2001). Las dimensiones de la sostenibilidad: Fundamentos ecológicos, modelos paradigmáticos y senderos. Interciencia, 26(8), 353-359.
Kellert, S. R. (1997). Kinship to mastery: Biophilia in human evolution and development. Washington, DC: Island Press.
Kortenkamp, K., & Moore, C. (2001). Ecocen- trism and Anthropocentrism: Moral reason- ing about ecological commons dilemmas. Journal of Environmental Psychology, 21(3), 261-272.
Kramer, F. (2003). Educación ambiental para el desarrollo sostenible. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Krebs, C. J. (2001). Ecology: The experimental analysis of distribution and abundance. San Francisco: Benjamin Cummings.
López, A., Chagollan, F., Del Campo, M., García, R., Contreras, I., & García, R. (2006). Ecología. México: Umbral.
Montero, J. Bosque, J., & Romero, R. (2008). Cuantificación y cartografía de la sostenibilidad social a partir de tipologías urbanísticas. En L. Hernández & J. Parreño (Eds.), Tecnologías de la Información Geográfica para el Desarrollo Territorial (pp. 76-91). España: Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC.
Montoya, C., & Russo, R. (2007). Eco- alfabetización: Una herramienta de educación ambiental. Revista Comunicación, agosto- diciembre, 83-85.
Naess, A. (1973). The shallow and the deep, long-range ecology movement. Inquiry, 16, 95-100.
Nelson, G. B., & Prilleltensky, I. (2005). Com- munity psychology: In pursuit of liberation and well-being. Houndmills, Basingstoke,
Hampshire: Palgrave Macmillan. Onaindia-Olalde, M. (2007). Sostenibilidad ecológica. Forum de Sostenibilidad, 1, 39- 49.

Orr, D. W. (1992). Ecological Literacy: Education and the transition to a postmodern world. Albany: State University of New York Press.
Pradhan, S. K. (2006). Building resilience in local institution for natural resource management. Anand, India: Foundation for Ecological Security.
Pol, E. (2002). The theoretical background of the City-Identity-Sustainability Network. Environment & Behavior, 34, 8-25.
Peñalver, L., Pargas, L., & Aguilera, O. (2000). Pensar lo urbano: Teorías, mitos y movimientos. Venezuela: Universidad de los Andes.
Pomier, P. (2002). Determinismo biológico: El desafío de la alfabetización ecológica en la concepción de Fritjof Capra. Tópicos en Educación Ambiental, 4(11), 7-18.
Rozzi, R. (2007). Ecología superficial y profunda: Filosofía ecológica. Revista Ambiente y Desarrollo, 23, 102-105.
San Martín, H. (1983). Ecología humana y salud: El hombre y su ambiente. México, DF: Ediciones Científicas, La Prensa Médica Mexicana.
Sánchez, H., Guerrero, F., & Castellanos, M. (2005). Ecología. México, Zapopan: Umbral Editorial.
Sfeir-Younis, A. (2009). Educación, economía ambiental y espiritualidad. Revista de Estudios Sociales, 32, 241-254.
Sisaye, S. (2012). An ecological analysis of four competing approaches to sustainability development: Integration of industrial ecology and ecological anthropology literature. World Journal of Entrepreneurship, Management and Sustainable Development, 8(1), 18-35.
Toca, C. (2011). Las versiones del desarrollo sostenible. Sociedade e Cultura, 14, 195-204.
Valverde, V. T., Meave, C. J. A., Carabias, L., & Cano, S. Z. (2005). Ecología y medio ambiente. México: Pearson Educación.
Vining, J., & Ebreo, A. (2002). Emerging theoretical and methodological perspectives on conservation behavior. En R.B. Bechtel & A. Churchman (Eds.), Handbook of Environmental Psychology (pp. 541-558). New York: Wiley.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2014

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.