La construcción social del conocimiento: Alternativa en la educación
PDF#10 3

Palabras clave

psicología cultural
mente
lenguaje
educación
construcción del conocimiento

Cómo citar

Mendoza García , J. . (2015). La construcción social del conocimiento: Alternativa en la educación . Psicumex, 5(2), 40–66. https://doi.org/10.36793/psicumex.v5i2.280

Métrica

Resumen

En este trabajo se argumentan varias cuestiones sobre la construcción social del comportamiento: 1) la discusión sobre la mente desde dos visiones distintas, la individualista y la psicocultural; 2) desde la postura psicocultural, se arguye la relevancia e importancia del uso de herramientas y signos en la configuración de la mente; 3) se discute la preeminencia del lenguaje y el diálogo en el intercambio de ideas y el saber entre las personas, y su implicación en la configuración del conocimiento y la realidad social; 4) se caracteriza el uso de cierto tipo de lenguaje, las palabras, en contextos determinados, y el uso de otro tipo de lenguaje, el de conceptos, independiente del contexto; 5) con estos cuatro postulados anteriores se discute la propuesta de la construcción social del conocimiento, que es una forma alternativa, una tendencia crítica de abordar el aprendizaje en la educación. Esta perspectiva se caracteriza por poner el acento en el lenguaje como práctica social, es decir, le otorga cierta relevancia a las prácticas discursivas que los profesores y alumnos usan en el salón de clase. Al final, se enuncian algunos ejes de trabajo desde esta propuesta.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v5i2.280
PDF#10 3

Citas

Abbagnano, N. (1961). Diccionario de filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.

Astudillo, C., Rivarosa, A., & Ortiz, F. (2008). El discurso en la formación de docentes de ciencias. Un modelo de intervención. En Revista Iberoamericana de Educación, 4(45), 2-14.


Bajtín, M. (1979). Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica.


Bajtín, M. (2000). Yo también soy. (Fragmentos sobre el Otro). México: Taurus.


Billig, M. (1987). Thinking and arguing. A rhetorical approach to social psychology. Cambridge: Cambridge University Press.


Bruner, J. (1997). La educación, una puerta a la cultura. Madrid: Visor.


Candela, A. (2010). Time and espace: undergratuate Mexican pshysics in motion. Cultural Studies of Science Education, 5, 701-727.

Candela, A., Rockwell, E., & Coll, C. (2009). ¿Qué demonios pasa en las aulas? La investigación cualitativa del aula. En CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 8. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?

Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.

Edwards, D., & Mercer, N. (2000). El conocimiento compartido: El desarrollo de la comprensión en el aula. Barcelona: Paidós.

Engels, F. (1876). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Moscú: Biblioteca de textos marxistas.

Fernández-Christlieb, P. (1994). Psicología social, intersubjetividad y psicología colectiva. En M. Montero (Coord.), Construcción y crítica de la psicología social (pp. 49-107). Barcelona: Anthropos.


Flores, G., Íñiguez, L., & Martínez, A. (2015). Discurso y materialidad: Pensar las prácticas semiótico-materiales. Alpha, 40, 201-214.

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.


Gergen, K. (1994). Realidad y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós.


Gergen, K. (2015). La dimensión poética: Posibilidades terapéuticas. En K. Deissler & S. McName (Eds.), Filos y Sofía en diálogo (pp. 68-75). Ohio: Taos Institute Publications.

Lampolski, M. (2009). La teoría de la Intertextualidad y el cine. En D. Navarro (sel. y trad.), El pensamiento cultural ruso en Criterios I (pp. 78-145). La Habana: Centro Teórico-Cultural Criterios.

Marx, C. (1932). Manuscritos: economía y filosofía. Barcelona: Altaya.

Mead, G. H. (1934). Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós.

Medina, A. (2007). Pensamiento y lenguaje. Enfoques constructivistas. México: Mc- GrawHill.

Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Labor.

Sánchez, E., & Rosales, J. (2005). La práctica educativa. Una revisión a partir del estudio de la interacción en el aula. En Cultura y Educación, 17(2), pp. 147-173.

Shotter, J. (1990). La construcción social del recuerdo y el olvido. En D. Middleton & D. Edwards (Comp.), Memoria compartida. La naturaleza social del recuerdo y del olvido, pp. 137-155. Barcelona: Paidós.

Shotter, J. (1993). Realidades conversacionales. La construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires. Amorrortu.

Shotter, J. (2013). Wittgenstein y las raíces de la poesía social en las reacciones corporales es- pontáneas: La tercera esfera. En K. Deissler & S. McName (Eds.), Filos y Sofía en diálogo (pp. 84-90). Ohio: Taos Institute Publications.

Silvestri, A., & Blanck, G. (1993). Bajtín y Vigotsky: La organización semiótica de la conciencia. Barcelona: Anthropos.

Tajfel, H. (1981). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder.

Voloshinov, V. (1929). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza.

Vygotsky, L. (1931). Desarrollo de las funciones mnemónicas y mnemotécnicas. En L. Vygotsky (Ed.), Obras Escogidas (tomo III, pp. 247-264). Madrid: Visor.

Vygotsky, L. (1932). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.

Vygotsky, L. (1934). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.

Wertsch, J. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós.

Wertsch, J. (1991). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada. Madrid: Visor.

Wertsch, J. (1997). Memoria colectiva: Cuestiones relacionadas con una perspectiva socio-histórica. En M. Cole (Ed.), Mente, cultura y actividad (pp. 183-188). México: Oxford.

Wundt, W. (1912). Elementos de psicología de los pueblos. Barcelona: Alta Fulla.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2015

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.