Lenguaje y silencio como materiales de la memoria colectiva y el olvido social
PDF#12 1

Palabras clave

memoria colectiva
olvido social
lenguaje
silencio
sociedad

Cómo citar

Mendoza García , J. . (2016). Lenguaje y silencio como materiales de la memoria colectiva y el olvido social . Psicumex, 6(2), 4–26. https://doi.org/10.36793/psicumex.v6i2.284

Métrica

Resumen

En el presente artículo se hacen varias cosas: i) se argumenta la perspectiva de la memoria colectiva y el lenguaje como uno de sus principales materiales; ii) se plantea la visión del olvido social y del silencio como uno de sus principales materiales; iii) en el caso de la relación memoria-olvido, se da cuenta de su importancia en la configuración del presente en términos de recordar y olvidar; iv) se recurre a materiales de autores de otras disciplinas, dada la discusión que ahí se ha sostenido, así como en la literatura; a pesar de implementar una visión transdisciplinar, se privilegia la visión psicosocial, esto es, la memoria colectiva y el olvido social como procesos que se van construyendo en las relaciones sociales. Dos puntos anversos de una versión de la sociedad en torno al pasado que reivindica; v) al final, se argumenta la relevancia de la memoria en una sociedad y los riesgos de la instalación del olvido como fórmula de legitimación de un grupo en el poder.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v6i2.284
PDF#12 1

Citas

Bachelard, G. (1932/2002). La intuición del instante. México: Fondo de Cultura Económica.

Bajtín, M. (1979). Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica.

Bartlett, F. (1932/1994). Recordar. Estudio de psicología experimental y social. Madrid: Alianza.

Blondel, Ch. (1928/1966). Introducción a la psicología colectiva. Buenos Aires: Troquel.

Calveiro, P. (2001). Desapariciones. Memoria y desmemoria de los campos de concentración argentinos. México: Taurus.
Cassirer, E. (1944/1992). Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Castilla del Pino, C. (Comps.). (1992). El silencio. Madrid: Alianza.

Chartier, R. (2005). Inscribir y borrar. Cultura escrita y literatura (siglos XI-XVIII). Buenos Aires: Katz.

Coetzee, J. (1996). Contra la censura. Ensayos sobre la pasión por silenciar. México: Debate.

Cohen, E. (2003). Con el diablo en el cuerpo. Filósofos y brujas en el Renacimiento. México: Taurus/UNAM.

Corbin, A. (1987). Entre bastidores. En P. Ariés & G. Duby (Eds.), Historia de la vida privada 4 (pp. 391-574). Madrid: Taurus.

Darnton, R. (2014). Censores trabajando. México: Fondo de Cultura Económica.

Duby, G. (1985). Prefacio. En P. Ariés & G. Duby (Eds.), Historia de la vida privada 1 (pp. 11-14). Madrid: Taurus.

Eco, U. (1998). A todos los efectos. En J. Carrière (Dir.), El fin de los tiempos (pp. 215- 272, 280-283.) Barcelona: Anagrama.

Fernández-Christlieb, P. (1994). La psicología colectiva un fin de siglo más tarde. Barcelona: Anthropos/Colegio de Michoacán.

Fernández-Christlieb, P. (2000). El territorio instantáneo de la comunidad posmoderna. En A. Lindón (Coord.), La vida cotidiana y su espacio-temporalidad (pp. 147-170). Barcelona: Anthropos/UNAM.

Fernández-Christlieb, P. (2007). Los dos lenguajes de las dos psicologías de lo social. En Z. Monroy & P. Fernández-Christlieb (Eds.), Lenguaje, significado y psicología (pp. 147-157). México: UNAM.

Ferro, M. (2002). Los tabúes de la historia. Buenos Aires: Nueva Visión.

Gelman, J. (2001). Preludio. En P. Calveiro (Coord.), Desapariciones. Memoria y desmemoria de los campos de concentración Argentinos (pp. 9-13). México: Taurus.

Gergen, K., & Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Madrid: Paidós. Ginzburg, C. (1989). Historia nocturna.

Barcelona: Península.
Gómez de Silva, G. (1985). Breve diccionario etimológico de la lengua española. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México.


Grijelmo, A. (2012). La información del silencio. Cómo se miente contando hechos verdaderos. México: Taurus.


Halbwachs, M. (1925/1960). Les cadres sociaux de la mèmoire. París: Félix Alcan. Halbwachs, M. (1950a). La mèmoire collective. París: PUF.


Halbwachs, M. (1950b/2004). La memoria colectiva y el tiempo”. En J. Mendoza García (Coord.), El conocimiento de la memoria colectiva (pp. 103-137). México: UAT.

Humphrey, N. (1992). Una historia de la mente. Barcelona: Gedisa.

Iliénkov, E. (1984). La dialéctica de lo ideal. En Escuela de cuadros. Recuperado de http://marxismocritico.com/2014/01/22/la- dialectica-de-lo-ideal-evald-ilyenkov/

Infelise, M. (1999). Libros prohibidos. Una historia de la censura. Buenos Aires: Nueva Visión.

Íñiguez, L., Martínez, A., & Flores, G. (2011). El discurso en la psicología social: desarrollo y prospectiva. En A. Ovejero & J. Ramos (Eds.), Psicología social crítica (pp. 98-116). Madrid: Biblioteca Nueva/UAQ/UMSNH.

Jaworski, A. (1993). The power of silence. London: Sage Publications.

Kundera, M. (1978). El libro de la risa y el olvido. Barcelona: Seix Barral.

Le Breton, D. (1997). El silencio. Aproximaciones. Madrid: Sequitur.

Le Goff, J. (1990). Prefacio. En A. Brossat (Ed.), En el Este la memoria recuperada (pp. 11-17). Valéncia: Alfons El Magnànim.

Loraux, N. (2008). La ciudad dividida. El olvido en la memoria de Atenas. Madrid: Katz.

Manguel, A. (1996). Una historia de la lectura. México: Planeta.

Mead, G. (1934/1972). Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós.

Memel-Fotê, H. (1999). La memoria vergonzosa de la trata de negros y esclavos. En F. Barret- Ducrocq (Ed.), ¿Por qué recordar? (pp. 145- 155). Barcelona: Granica.

Mendoza-García, J. (2015). Sobre memoria colectiva. Marcos sociales, artefactos e historia. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Nirenberg, D. (1996). Comunidades de violencia. La persecución de las minorías en la Edad Media. Barcelona: Península.

Peirce, Ch. S. (1868/1987). Algunas consecuencias de las cuatro incapacidades. En Ch. Peirce (Coord.), Obra lógico semiótica (pp. 58-87). Madrid: Taurus.

Perrot, M. (1999). Las mujeres y los silencios de la historia. En F. Barret-Ducrocq (Ed.), ¿Por qué recordar? (pp. 55-61). Barcelona: Granica.

Perrot, M. (2006). Mi historia de las mujeres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Piper, I. (2005). Introducción. ¿Olvidar o recordar? En I. Piper (Ed.), Memoria y derechos humanos: ¿prácticas de dominación o resistencia? (pp. 9-13). Santiago de Chile:

ARCIS/CLACSO.
Reyes, A. (1942/1997). La antigua retórica. Obras completas (vol. XIII). México: Fondo de Cultura Económica.


Ricoeur, P. (1999). Definición de la memoria desde un punto de vista filosófico. En F. Barret-Ducrocq (Ed.), ¿Por qué recordar? (pp. 24-28). Barcelona: Granica.

Sacks, O. (1996). Escotoma: una historia de olvido y desprecio científico. En O. Sacks (Ed.), Historia de la ciencia y el olvido (pp. 3-21). Madrid: Siruela.

Saco, J. (1974). Historia de la esclavitud. Madrid: Jucar.

Saramago, J. (1991). El evangelio según Jesucristo. México: Alfaguara.

Sebeok, T. (1994). Signos: una introducción a la semiótica. Barcelona: Paidós.

Semprún, J. (1995). La escritura o la vida. Barcelona: Tusquets.

Semprún, J. (2001). Viviré con su nombre, morirá con el mío. Barcelona: Tusquets.

Shotter, J. (1993). Realidades conversacionales. La construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires: Amorrortu.

Simmel, G. (1908/1986). Sociología. Estudios sobre las formas de socialización, 2. Madrid: Alianza.

Tenorio, M. (2004). El urbanista. México: Fondo de Cultura Económica.

Van Dijk, T. (2015). Cincuenta años de estudios del discurso. En Discurso & Sociedad, 9(1- 2), 15-32.

Vargas-Llosa, M. (2002). La verdad de las mentiras. Madrid: Suma de Letras.

Vázquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginario. Barcelona: Paidós.

Vincent, G. (1987). ¿Una historia del secreto? En P. Ariés & G. Duby (Eds.), Historia de la vida privada 5 (pp. 135-353). Madrid: Taurus.

Voloshinov, V. (1929a/1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza.

Vygotsky, L. (1930/1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.

Vygotsky, L. (1934/1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.

Wittgenstein, L. (1953). Investigaciones filosóficas. Barcelona: UNAM/Crítica.

Wittgenstein, L. (2012). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2016

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.