Severidad de la violencia de pareja y reacciones emocionales en mujeres
PDF
XML

Palabras clave

violencia de pareja
depresión
ansiedad
severidad
humor irritable

Cómo citar

Méndez Sánchez, M. del P., Barragán Rangel, A. ., Peñaloza Gómez , R. ., & García Méndez, M. . (2022). Severidad de la violencia de pareja y reacciones emocionales en mujeres. Psicumex, 12(1), 1–20. https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.400

Métrica

Resumen

Una de las formas más comunes de violencia contra la mujer es la ocasionada por la pareja; esta puede ser física, psicológica, sexual, económica y social.  La violencia de pareja ocasiona problemas en la salud física y mental, entre ellos, depresión y ansiedad, siendo más vulnerables las mujeres con baja escolaridad, las que han estado expuestas al maltrato infantil o han sufrido violencia familiar. Con base en la literatura, se realizó un estudio cuantitativo de diseño correlacional paramétrico con una muestra obtenida de manera no probabilística. El objetivo de la investigación fue analizar la influencia de la violencia de pareja en la presencia de reacciones emocionales en mujeres, también, se analizó la severidad de la violencia. Participaron 236 mujeres con una media de edad de 36.36 años (DE = 8.90), se utilizó el cuestionario de respuestas emocionales a la violencia y la escala de violencia. Los resultados indicaron correlaciones positivas entre la violencia y las reacciones emocionales, mientras que en el modelo de senderos de ecuaciones estructurales se observó que la violencia psicológica influye en la depresión y humor irritable; la violencia sexual, en ansiedad y ajuste psicosocial; y la violencia física, en ansiedad. Finalmente, se reporta que las mujeres con menos escolaridad, casadas y amas de casa perciben más violencia. Se encontró que la mayoría de las mujeres no sufren violencia severa, sin embargo, quienes si la perciben reportan en primer lugar la violencia psicológica, seguida de la física y la sexual.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.400
PDF
XML

Citas

Adams, A., & Beeble, M. L. (2019). Intimate Partner Violence and Psychological Well-Being: Examining the Effect of Economic Abuse on Women’s Quality of Life. American Psychological Association, Psychology of Violence, 9(5), 517–525. http://dx.doi.org/10.1037/vio0000174

American Psychological Association. (2010). Principios éticos y código de conducta, enmiendas 2010. Universidad de Buenos Aires. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/18938

Asociación Médica Mundial. (2017). Declaración de Helsinki de la AMM – principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos.

https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Burgos, D., Canaval, G., E., Tobo, N., Bernal de Pheils, P., & Humphreys, J. (2012). Violencia de pareja en mujeres de la comunidad, tipos y severidad Cali, Colombia. Revista de Salud Pública, 14(3), 377-389. https://www.redalyc.org/pdf/422/42226354002.pdf

Buvinic, M., Morrison, A., & Orlando M. B. (2005). Violencia, crimen y desarrollo social en América Latina y el Caribe. Papeles de Población, 43, 167-214. https://www.redalyc.org/pdf/112/11204309.pdf

Cuesta Roldán, P. (2017). Violencia escolar y de pareja en la adolescencia. El papel de la soledad. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 77-84. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853220008.pdf

Curdis Torres, L., Guzmán Maciel, C. G., González Mendoza, A. L., Silvera Torres, L., & Bolaño Acosta, L. (2020). Malestar Psicológico en víctimas de violencia sexual, intrafamiliar y del conflicto armado. Tempus Psicológico, 3(1), 81-102. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.3.1.2878.2020

Domínguez Fernández, M., Martínez Silva, I. M., Vázquez-Portomeñe, F., & Rodríguez Calvo. M. S. (2017). Características y consecuencias de la violencia de género: estudio de casos confirmados por sentencia judicial. Revista Española de Medicina Legal, 43(3), 115-122. https://doi.org/10.1016/j.reml.2017.05.001

Ferrer-Pérez, V. A., & Bosch-Fiol, E. (2019). Artículo breve: El género en el análisis de la violencia contra las mujeres en la pareja: de la “ceguera” de género a la investigación específica del mismo. Anuario de Psicología Jurídica, 29(1), 69-76. https://doi.org/10.5093/apj2019a3

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017, 18 de agosto). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. Principales Resultados. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/doc/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf

Jaen Cortés, C., Rivera Aragón, S., Amorin de Castro, E. F., & Rivera Rivera, L. (2015). Violencia de pareja en mujeres: prevalencia y factores asociados. Acta de Investigación Psicológica,

Lara Caba, E. Z., Aranda Torres, C., Zapata Boluda, R., Bretones Callejas, C. M., & Alarcón, R., (2019). Depresión y ansiedad en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), 11(1), 1-8. https://doi.org/10.32348/1852.4206.v11.n1.21864

Llosa Martínez, S., & Canetti Wasser. A. (2019). Depresión e ideación suicida en mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 9(1), 178-204. http://www.scielo.edu.uy/pdf/pcs/v9n1/1688-7026-pcs-9-01-138.pdf

Muñiz Rivas, M., y Monreal Gimeno, M. C. (2017). Violencia de pareja virtual y ajuste psicosocial en la adolescencia desde la perspectiva de género. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 115-124.

Organización Mundial de la Salud. (2017, 29 de noviembre). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Organización Mundial de la Salud. (2019). Respect Women: Preventing Violence Against Women. UN-W.

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/312261/WHO-RHR-18.19-eng.pdf

Puente-Martínez, A., Ubillos-Landa, S., Echeburúa, E., & Páez-Rovira, D. (2016). Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes. Anales de Psicología, 32(1), 295-306. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.189161

Raymondi D., K. (2019). Ansiedad e ideación suicida en mujeres violentadas psicológicamente beneficiarias de los comedores populares y comités de vasos de leche de San Bartolo. Acta Psicológica Peruana, 4(1), 80-102. http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/ACPP/article/view/168/138

Rodríguez Hernández, R., & Esquivel Santoveña, E. E. (2020). Prevalencia y factores asociados con la violencia de pareja en las adultas mayores mexicanas. Salud Colectiva, 16, 18-26. https://doi.org/10.18294/sc.2020.2600

Rodríguez Hernández, R., Riosvelasco Moreno, L., & Castillo Viveros, N. (2018). Violencia en el noviazgo, género y apoyo social en jóvenes universitarios. Escritos de psicología, 11(1), 1-9. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1989-38092018000100001

Soler, E., Barreto, P., & González, R. (2005) Cuestionario de respuesta emocional a la violencia doméstica y sexual. Psicothema, 17(2) Pp. 267-274. https://www.psicothema.com/pi?pii=3098

Valdez-Santiago, R., Híjar-Medina, M. C., Salgado de Snyder, V. N., Rivera-Rivera, L., Ávila-Burgos, L., & Rojas, R. (2006). Escala de violencia e índice de severidad: una propuesta metodológica para medir la violencia de pareja en mujeres mexicanas. Salud Publica de México, 48(supl. 2), s221-s231. http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v48s2/31378.pdf

Zamora, R., Muñoz-Cobos, F., Burgos Varo, M. L., Carrasco Rodríguez, A., Martín Carretero. M., Ortega Fraile, I., & Villalobos Brsvo, M. (2012). Modelo de estadios de cambio: compatibilidad con relatos biográficos de mujeres que sufren violencia doméstica. Anales de Psicología, 28(3), 805-822. https://doi.org/10.6018/analesps.28.3.156081

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.