Resumen
Los avances científicos y tecnológicos en medicina impactan en la prevención y mejora de la salud, incrementando la esperanza de vida. Ante ello, surge la voluntad anticipada, de carácter jurídico y médico, y su finalidad es que el paciente tenga derecho de decidir morir dignamente en un proceso natural. El objetivo del estudio fue identificar mediante una red semántica la percepción de un grupo de profesionales de enfermería sobre la voluntad anticipada a través de una investigación no experimental descriptiva y una muestra no probabilística intencional de 63 enfermeras de tres hospitales de tercer nivel de atención de la ciudad de Toluca y de la Ciudad de México. En la red semántica, se obtuvieron 192 palabras, implicando una gran riqueza. Las 10 palabras definidoras con mayores valores reflejan la noción de la voluntad anticipada como un derecho libre del paciente de decidir morir con dignidad y señalan que el rol del personal de salud es de respeto y empatía.
Citas
Collado, C., Hermosilla, J., Leiva, M. J., Verdugo, V., S., Rosas, D. y Rosas, D. (2019). Percepciones de los profesionales de enfermería sobre su rol en la voluntad anticipada. Revista Chilena de Enfermería, 1(1), 28–47. https://doi.org/10.5354/2452-5839.2019.55417
Consejo Internacional de Enfermeras (1987). Definiciones. https://www.icn.ch/es/politica-de-enfermeria/definiciones
Consejo Internacional de Enfermeras. (2021). Código de ética del CIE para las enfermeras.
https://www.icn.ch/sites/default/files/2023-06/ICN_Code-of-Ethics_SP_WEB.pdf
Contreras, S. y Sanhueza, O. (2016). Los pacientes del programa alivio del dolor y cuidados paliativos: razones y significados para enfermeras/os. Ciencia y Enfermería, 22(1), 47-63. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532016000100005
Da Silva, R. y Gomes, L. (2019). Directivas anticipadas de voluntad: un recorrido histórico en América Latina. Revista Biótica, 27(1). http://doi.org/10.1590/1983-80422019271290
Figueroa, J. y González, E. (1981). Una aproximación al problema del significado: redes semánticas. Revista Latinoamericana de Psicología, 13(3), 447-458. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-4207
Galdón, E. (2019). Conocimientos y actitudes del profesional enfermero sobre las Voluntades Anticipadas [trabajo de fin de grado de enfermería]. Universidad Autónoma de Madrid. http://hdl.handle.net/10486/687875
Henderson, V. (1977). The concept of nursing. 3rd Battersea Memorial Lecture, sponsored by the Association of Integrated and Degree Courses in Nursing (AIDCN), Nightingale School, St. Thomas' Hospital, London.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2019). Características de las defunciones registradas en México durante 2019. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/EstSociodemo/DefuncionesRegistradas2019.pdf
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2021). Estadística de defunciones registradas de enero a junio de 2021. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/dr/dr2021.pdf
Jodelet, D. (2018). Ciencias sociales y representaciones: Estudio de los fenómenos representativos y de los procesos sociales. De lo local a lo global. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(2), e041. https://doi.org/10.24215/18537863e041
Kerlinger, F. (1985). Investigación del comportamiento. Interamericana.
Luck, G., Eggenberger, T., Newman, D., Cortizo, J., Blankenship, D. & Hennekens, C. (2017). Advance Directives in Hospice Healthcare Providers: A Clinical Challenge. The American Journal of Medicine, 130(11), e487-e489. https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2017.07.019
Martínez, M. L., Cámara, C., Honrubia, T., Olmo, M. C., Tovar Benito, D. H., Bilbao-Goyoaga, T. y Rodríguez, P. (2018). Conocimientos y actitudes sobre voluntades anticipadas en profesionales sanitarios. Revista de Investigación Sobre la Calidad de la Atención Sanitaria, 33(5), 270–277. https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=S2603647918300496&r=257
Mora, L. (2015). Los principios éticos y bioéticos aplicados a la calidad de la atención en enfermería. Revista Cubana de Oftalmología, 28(2), 228-233. http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v28n2/oft09215.pdf
Organización Mundial de la Salud (1996). El Ejercicio de la Enfermería: Informe de un Comité de Expertos de la OMS (Serie de informes técnicos n° 860). https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/41914/9243208608_spa.pdf;jsessionid=26A010755E4BD5688B0A8D95C6722C66?sequence=1
Organización Mundial de la Salud (2020). Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo. https://apps.who.int/iris/handle/10665/332164
Organización Panamericana de la Salud. (2023). Enfermería. https://www.paho.org/es/temas/enfermeria
Rojas, R. (1982). Guía para realizar investigaciones sociales. UNAM.
Secretaría de Salud del Estado de México. (2023). Voluntades anticipadas. Gobierno del Estado de México. https://salud.edomex.gob.mx/salud/voluntades_anticipadas
Salinas, A. (2004). Métodos de muestreo. Ciencia UANL, 7(1), 121-123. https://www.redalyc.org/pdf/402/40270120.pdf
Santos Vargas, L. (2002). La bioética como una disciplina crítica. En J. R. Acosta Sariego (ed.), Bioética para la sustentabilidad (pp. 55-68). Acuario.
Singer, P., Robertson, G. & Roy, D. (1996). Bioethics for Clinicians: 6. Advance Care Planning. Canadian Medical Association Journal, 155(12), 1689-1692. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC1335493/
Valdez, J. (2000). Las redes semánticas naturales. Universidad Autónoma del Estado de México.
Leyes
Ley de Derechos de los Enfermos en Etapa Terminal para el Estado de Nayarit (2012).
Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Aguascalientes (2009). https://legislacion.scjn.gob.mx/Buscador/Paginas/wfArticuladoFast.aspx?q=aahInhY1q/y8ENfNOr3ZDzNfVWKX02/CsmfamzbNbcSUfviIy9Pwww/ojm9GM9dfpiFvrc61euYtls/DHhhWQg==
Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Colima (2013).
Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal (2008).
https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/f388d1eecb7022661d0cca9cdfd6171517981641.pdf
Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Hidalgo (2011). http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Ley%20de%20Voluntad%20Anticipada%20para%20el%20Estado%20de%20Hidalgo.pdf
Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Oaxaca (2015). http://187.217.210.214/62/decretos/files/DLXII_1302.pdf
Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Sonora (2021). https://salud.sonora.gob.mx/images/marco-normativo/leyes-locales/Doc_583.pdf
Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Tlaxcala (2016). https://dmd.org.mx/wp-content/uploads/2022/02/LEY-DE-VOLUNTAD-ANTICIPADA-DEL-ESTADO-DE-TLAXCALA.pdf
Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Yucatán (2016). http://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2016/2016-06-18_1.pdf
Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Zacatecas (2018). https://www.congresozac.gob.mx/64/ley&cual=229#:~:text=Toda%20persona%20mayor%20de%20edad,o%20parcialmente%2C%20en%20cualquier%20momento
Ley Estatal de Derechos de las Personas en Fase Terminal (Estado de San Luis Potosí, 2009). http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/San%20Luis%20Potosi/wo39566.pdf
Ley Número 1173 de Voluntad Anticipada para el Estado de Guerrero (2012).
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/05/P.O-58-ALC-I-20-JUL-2012.pdf
Ley Número 782 de Voluntad Anticipada para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (2018). https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/LEY%20DE%20VOLUNTAD%20ANTICIPADA%20PARA%20EL%20ESTADO%20DE%20VERACRUZ%20DE%20IGNACIO%20DE%20LA%20LLAVE%2020-11-18.pdf
Ley Protectora de la Dignidad del Enfermo Terminal para el Estado de Coahuila (Decreto núm. 551, 2008).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025