El efecto de las respuestas rumiativas en síntomas de depresión en estudiantes universitarios al término del confinamiento por COVID-19
PDF
XML

Palabras clave

depresión
rumiación
reflexión
reproches
COVID-19

Cómo citar

Colin Corral , S., Veytia Lopez, M., Guadarrama-Guadarrama, R., & Monroy-Velasco, I. R. (2024). El efecto de las respuestas rumiativas en síntomas de depresión en estudiantes universitarios al término del confinamiento por COVID-19. Psicumex, 14(1), 1–17. https://doi.org/10.36793/psicumex.v14i1.633

Métrica

Resumen

Se identificó el efecto de las respuestas rumiativas sobre los síntomas de depresión en estudiantes universitarios posterior al confinamiento por COVID-19. Participaron 382 estudiantes (18 a 24 años) hombres y mujeres de una universidad pública del Estado de México. Se aplicó una ficha de datos sociodemográficos, un cuestionario de datos sobre COVID-19, la escala de depresión del centro de estudios epidemiológicos (CESD-R) y la escala de respuestas rumiativa (RSS). La prueba x2 identificó diferencias estadísticamente significativas en consumo de tabaco y respuestas rumiativas de reflexión por sexo. El análisis de regresión logística indica que las variables que se asocian a síntomas de depresión son: sentirse solo(a) antes de COVID-19 (OR = 2.4) y al término del confinamiento (OR = 4.3), contagio de COVID-19 (OR = 2.3) y respuestas rumiativas de reproches (OR= 6.9) en contraste con las de reflexión (OR= 0.3) que señala una asociación protectora.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v14i1.633
PDF
XML

Citas

Acosta, C. O., Tánori, J., García, R., Echeverría, S. B., Vales, J. J. y Rubio, L. (2017). Soledad, depresión y calidad de vida en adultos mayores mexicanos. Psicología y Salud, 27(2), 179–188. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2535

Alcázar-Olán, R. J., Merckel-Niehus, N., Toscano-Barranco, D., Barrera-Muñoz, O. y Proal-Sánchez, M. F. (2018). Adherencia al tratamiento y efectividad de un programa cognitivo conductual sobre la rumiación y expresión de la ira. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 23(1), 13-23. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.23.num.1.2018.19248

American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a ed.). Médica Panamericana.

Andrades-Tobar, M., García, F. E., Concha-Ponce, P., Valiente, C. y Lucero, C. (2021). Predictores de síntomas de ansiedad, depresión y estrés a partir del brote epidémico de COVID-19. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 26(1), 13-22. https://doi.org/10.5944/rppc.28090

Arévalo García, E., Castillo-Jimenez, D. A., Cepeda, I., López Pacheco, J. y Pacheco López, R. (2020). Ansiedad y depresión en estudiantes universitarios: relación con rendimiento académico. Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health, 2(1), 1-8. https://doi.org/10.18041/2665-427x/ijeph.1.5342

Ayuso García, B., Pérez López, A., Besteiro Balado, Y., Romay Lema, E., García País, M. J., Marchán-López, Á., Rodríguez Álvarez, A., Corredoira Sánchez, J., & Rabuñal Rey, R. (2022). Health-Related Quality of Life in Patients Recovered from COVID-19. Journal of Healthcare Quality Research, 37(4), 208–215. https://doi.org/10.1016/j.jhqr.2022.01.001

Barraza-López, R. J., Muñoz-Navarro, N. A. y Behrens-Pérez, C. C. (2017). Relación entre inteligencia emocional y depresión-ansiedad y estrés en estudiantes de medicina de primer año. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 55(1), 18–25. https://doi.org/10.4067/s0717-92272017000100003

Berenzon, S., Lara, M. A., Robles, R. y Medina-Mora, M. E. (2013). Depresión: estado del conocimiento y la necesidad de políticas públicas y planes de acción en México. Salud Pública de México, 55(1), 74–80. https://doi.org/10.1590/s0036-36342013000100011

Bojórquez, C. I., Quintana, V. A. y Coronado, A. (2021). El sentimiento de soledad y su relación con la ideación suicida en estudiantes universitarios. Revista Inclusiones, 8(Esp.), 80-94. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/247

Cao, W., Fang, Z., Hou, G., Han, M., Xu, X., Dong, J., & Zheng, J. (2020). The Psychological Impact of the COVID-19 Epidemic on College Students in China. Psychiatry Research, 287, 112934. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.112934

Cova, F., Rincón G. P. y Melipillán, A. R. (2007). Rumiación y presencia de sintomatología ansiosa y depresiva en adolescentes. Revista Mexicana de Psicología, 24(2), 175–183. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243020637003

Cova S. F., Rincón G. P. y Melipillán A. R. (2009). Reflexión, rumiación negativa y desarrollo de sintomatología depresiva en adolescentes de sexo femenino. Terapia Psicológica, 27(2), 155-160. https://doi.org/10.4067/s0718-48082009000200001

Dagnino, P; Gómez-Barris, E., Gallardo, A. M. Valdes, C. y de la Parra, G. (2017). Dimensiones de la experiencia depresiva y funcionamiento estructural: ¿qué hay en la base de la heterogeneidad de la depresión? Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXVI(1),83-94. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281950399008

Delgado, J., Herrera, L. F. y Delgado, Y. M. (2008). La mediatización del pensamiento rumiativo en el accidente cerebrovascular. Duazary, 5(1), 15–23. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512156329004

Gaviria Arbeláez, S. L. (2009). ¿Por qué las mujeres se deprimen más que los hombres? Revista Colombiana de Psiquiatría, 38(2),316-324. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615421008

García Cruz, R., Valencia Ortiz, A. I., Hernández-Martínez, A. y Rocha Sánchez, T. E. (2017). Pensamiento rumiativo y depresión entre estudiantes universitarios: Repensando el impacto del género. Revista Interaemricana de Psicología, 51(3), 406–416. https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/384/pdf

González-Forteza, C., Jiménez-Tapia, J. A., Ramos-Lira, L. y Wagner, F. A. (2008). Aplicación de la Escala de Depresión del Center of Epidemiological Studies en adolescentes de la Ciudad de México. Salud Pública de México, 50(4), 292–299. https://doi.org/10.1590/s0036-36342008000400007

González-Jaimes, N. L., Tejeda-Alcántara, A. A., Espinosa-Méndez, C. M. y Ontiveros-Hernández, Z. O. (2020). Impacto psicológico en estudiantes universitarios mexicanos por confinamiento durante la pandemia por Covid-19. Psychological Impact on Mexican University Students Due to Confinement During the COVID-19 Pandemic. https://doi.org/10.1590/scielopreprints.756

González-Pier, E., Gutiérrez-Delgado, C., Stevens, G., Barraza-Lloréns, M., Porras-Condey, R., Carvalho, N., Loncich, K., Dias, R. H., Kulkarni, S., Casey, A., Murakami, Y., Ezzati, M., y Salomon, J. A. (2007). Definición de prioridades para las intervenciones de salud en el Sistema de Protección Social en Salud de México. Salud Pública de México, 49(1), 537-552. https://doi.org/10.1590/s0036-36342007000700008

Granados Cosme, J. A., Gómez Landeros, O., Islas Ramírez, M. I., Maldonado Pérez, G., Martínez Mendoza, H. F. y Pineda Torres, A. M. (2020). Depresión, ansiedad y conducta suicida en la formación médica en una universidad en México. Investigación en Educación Médica, 9(35), 65–74. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.35.20224

Hernández- Martínez, A., García Cruz, R., Valencia Ortiz, A. I. y Ortega Andrade, N. A. (2016). Validación de la escala de respuestas rumiativas para población mexicana. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual/Latin American Journal of Behavioral Medicine, 6(2), 66–74. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/58075

Hernández Rodríguez, J. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicent Electrón, 24(3), 578–594. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300578&lng=es

Londoño-Pérez, C., Cita-Álvarez, A., Niño-León, L., Molano-Cáceres, F., Reyes-Ruíz, C., Vega-Morales, A. y Villa-Campos, C. (2020). Sufrimiento psicológico en hombres y mujeres con síntomas de depresión. Terapia Psicológica, 38(2), 189–202. https://doi.org/10.4067/s0718-48082020000200189

Mayo Clinic. (2022). COVID-19 y tu salud mental. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/mental-health-covid-19/art-20482731

Montero Saldaña, B., López Ramírez, J. P. y Higareda Sánchez, J. J. (2022). Inteligencia emocional, ansiedad y depresión en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 11(26), 146-174. https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i26.19075

Nicolini, H. (2020). Depresión y ansiedad en los tiempos de la pandemia de COVID-19. Cirugia y Cirujanos, 88(5), 542-547. https://doi.org/10.24875/ciru.m20000067

Nolen-Hoeksema, S. & Morrow, J. (1991). A Prospective Study of Depression and Posttraumatic Stress Symptoms After a Natural Disaster: the 1989 Loma Prieta Earthquake. Journal of Personality and Social Psychology, 61(1), 115–121. https://doi.org/10.1037//0022-3514.61.1.115

Nolen-hoeksema, S. & Morrow, J. (1993). Effects of Rumination and Distraction on Naturally Occurring Depressed Mood. Cognition & Emotion, 7(6), 561–570. https://doi.org/10.1080/02699939308409206

Nolen-Hoeksema, S. (2004). The Response Styles Theory. In C. Papageorgios & A. Wells (Eds.), Depressive Ruminations: Nature, theory and treatment (pp.107-123). Wiley & Sons.

Obregón-Morales, B., Montalván-Romero, J. C., Segama-Fabian, E., Dámaso-Mata, B., Panduro-Correa, V. y Arteaga-Livias, K. (2020). Factores asociados a la depresión en estudiantes de medicina de una universidad peruana. Educación Médica Superior (Impresa), 34(2), e1881. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200013

Organización Mundial de la Salud. (OMS, 2022). COVID-19 pandemic triggers 25% increase in prevalence of anxiety and depression worldwide. WHO. https://www.who.int/news/item/02-03-2022-covid-19-pandemic-triggers-25-increase-in-prevalence-of-anxiety-and-depression-worldwide

Palacios Garay, J. P., Albornoz, V. C., Rojas, J. C. M. y Uribe-Hernández, Y. C. (2022). Rumiación en la ansiedad en universitarios en tiempos de pandemia. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 41(1), 45–51. http://doi.org/10.5281/zenodo.6371217

Pilco Guadalupe, G. A., Pazos Santos, D. A., Salcedo Erazo, L. G. y Ponce Guerra, C. E. (2021). Análisis del nivel de consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Revista Puce, (112), 67- 82. http://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/356

Radloff, L. S. (1977). The CES-D Scale: A Self-Report Depression Scale for Research in the General Population. Applied Psychological Measurement, 1(3), 385-40. https://conservancy.umn.edu/bitstream/handle/11299/98561/v01n3p385.pdf

Reyes-Ríos, L. A., Camacho-Rodríguez, D. E., Ballestas, L. F. F.-, Ferrel-Ortega, F. R. y Bautista-Pérez, F. (2018). Diferencias en el consumo de tabaco en estudiantes según el sexo universitarios. Revista Cubana de Enfermería, 34(3), 612-623. http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v34n3/1561-2961-enf-34-03-e1479.pdf

Salud Madrid. (2020). Encuesta COVID-19 Madrid Salud. Página de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid. https://madridsalud.es/encuesta-covid-19-madrid-salud-2/

San Roman, F. D. (2021). Relación entre rumiación y consumo problemático de alcohol en estudiantes de universidades privadas de Lima Metropolitana [Tesis de Licenciatura]. Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13877

Segura, M. S. (2020). Con alerta, pero sin pánico. El rol de los medios durante la pandemia. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, Argentina, 77(1), 55–58. https://doi.org/10.31053/1853.0605.v77.n1.28066

Soto Rodríguez, I. y Coaquira Nina, F. R. (2021). El impacto del COVID en los estudiantes universitarios. Espíritu Emprendedor TES, 5(3), 1–12. https://doi.org/10.33970/eetes.v5.n3.2021.272

Toro, R. A., Vulbuena-Martin, M., Riveros-Lopez, D., Zapata-Orjuela, M. y Florez-Tovar, A. (2020). Rumiación cognitiva y su relación con las psicopatologías internalizantes: Una Revisión Sistemática. Psicumex, 10(2), 1–28. https://doi.org/10.36793/psicumex.v10i2.345

Treynor, W., González, R., & Nolen-Hoeksema, S. (2003). Rumination Reconsidered: A Psychometric Analysis. Cognitive Therapy and Research, 27(3), 247–259. https://doi.org/10.1023/a:1023910315561

Valero Cedeño, N. J., Vélez Cuenca, M. F., Duran Mojica, Á. A. y Torres Portillo, M. (2020). Afrontamiento del COVID-19: estrés, miedo, ansiedad y depresión. Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión, 5(3), 63-70.

https://doi.org/10.31243/ei.uta.v5i3.913.2020

Vega Intriago, J. O. y Borrero Pinargote, C. L. (2021). Niveles de resiliencia y la presencia de síntomas depresivos en los estudiantes universitarios. Revista Ecuatoriana de Psicología, 4(9), 134–142. https://doi.org/10.33996/repsi.v4i9.58

Yusvisaret Palmer, L., Palmer Morales, S., Medina Ramirez, M. C. R. y López Palmer, D. A. (2021). Prevalencia de depresión durante la COVID-19 en estudiantes de medicina de una universidad privada mexicana. Medisan, 25(3), 637–646. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v25n3/1029-3019-san-25-03-637.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.