El funcionamiento social en la esquizofrenia y la alta emocionalidad expresada desde una perspectiva familiar
PDF
XML

Palabras clave

Esquizofrenia
funcionamiento social
consenso cultural
México
alta emocionalidad

Cómo citar

Audiffred Jaramillo, R. I., González Lozano, L. A., García de Alba García, J. E., García Sandoval, K., Almaraz Cortez, B. A. ., & Torres Valencia, J. de J. . (2022). El funcionamiento social en la esquizofrenia y la alta emocionalidad expresada desde una perspectiva familiar. Psicumex, 12(1), 1–25. https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.465

Métrica

Resumen

Se analiza la asociación entre la percepción familiar sobre el funcionamiento social de las personas con esquizofrenia y la emocionalidad expresada (EE). El diseño de la presente investigación fue mixto, con enfoque analítico-relacional para estudios antropológicos cognitivos. La muestra se conformó por 40 individuos, provenientes de 18 familias distintas de personas con esquizofrenia, incluidos con un muestreo probabilístico simple aleatorizado. Se encontró un consenso cultural válido sobre el funcionamiento social de las personas con esquizofrenia. Las actividades que formaron parte de la percepción familiar sobre la autonomía involucraron actividades de la vida diaria como el aseo personal, cocinar, trabajar y tomar su medicamento. Los participantes que focalizaron su atención en las capacidades presentaron una menor EE (p < .001). Se concluye que la visión centrada en las habilidades que brindan autonomía a quienes sufren esquizofrenia derriba las barreras sociales que impiden su inclusión.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.465
PDF
XML

Citas

Asociación Psiquiátrica Americana, APA. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-5 (5ª ed.). Médica Panamericana.

Aparicio, M. L. (2009). Evolución de la conceptualización de la discapacidad y de las condiciones de vida proyectadas para las personas en esta situación. En M. Reyes Berruezo Albéniz & S. Conejero López (comps.), El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días (2da ed., pp. 129-138). Universidad Pública de Navarra.

Aurioles-Tapia, I. M., & Torres-López, T. M. (2014). La teoría del consenso cultural y el

construccionismo social: ¿factibles para conocer concepciones culturales en seguridad y salud ocupacional? Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(3), 12-16. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.3.2014.4929

Barnes, C., & Mercer, G. (2010). Exploring Disability: A Sociological Introduction. (2.a ed.):

Polity Press. https://doi.org/10.1177/0268580911427996c

Borgatti, S. P. (1994). Cultural Domain Analysis. Journal of Quantitative Anthropology, 4, 261-

http://qualquant.org/wp-content/uploads/cda/Borgatti%201994%20Cultural%20 Domain%20Analysis.pdf

Burbano López, A. L., Ayola Gómez, C., & Ramos Clason, E. C. (2019). Adherencia farmacológica en relación con funcionalidad familiar en el tratamiento ambulatorio de pacientes con esquizofrenia, depresión y trastorno bipolar. Revista Ciencias Biomédicas, 8(2), 40-50. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/11103/2871-6196-1-SM-2.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Caballero Liñan, L. (2021). Intervenciones de conciliación para evitar la sobrecarga de la cuidadora familiar en paciente con esquizofrenia. Índex de Enfermería, 30(1-2), 13417. https://medes.com/publication/165384

Chang Paredes, N., Ribot Reyes, V., C., & Pérez Fernández, V. (2018). Influencia del estigma social en la rehabilitación y reinserción social de personas esquizofrénicas. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(5), 705-719. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v17n5/1729-519X-rhcm-17-05-705.pdf

Choi, J., Fiszdon, J., & Medalia, A. (2010). Expectance Value Theory in Persistence of Learning

Effects in Schizophrenia. Role of Task Value and Perceived Competency. Schizophr. Bull., 36(5), 957-963. https://doi.org/10.1093/schbul/sbq078

Clark, L., Vojir, C., Hester, N., O., Foster, R., & Miller, K., I. (1998). MDS and QAP: How Do

Children Rate Painful Experiences? In V. C. de Munck, & E. J. Sobo (eds.), Using Methods in the Field. A practical introduction and a casebook (pp. 229-247). Altamira Press.

da Costa, J. R. E., dos Anjos, M. F., & Zaher, V. L. (2019). Para Compreender a Doença Mental Numa Perspectiva de Bioética. Bioethikos, 1(2), 103-110. http://www.saocamilo-sp.br/pdf/bioethikos/57/Para_compreender_a_doenca_mental.pdf

DeJong, G. (2013). The Historical and Current Reality of Independent Living: Implications for

Administrative Planning. In: S. J. Sigman (Ed.), Policy Planning and Development in Independent Living: Proceedings of a Region V Workshop (pp. 315-335). Michigan State University.

De la Torre, N., L. (2018). Emoción expresada familiar en tutores responsables y problemas de conducta agresiva y delictiva en adolescentes del servicio de orientación al adolescente de la ciudad de Arequipa. (Tesis de licenciatura). Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. https://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/15937/1/DELATORRE_VERA_NEL_EMO.pdf

Días de Jorge, B. S., & Gabriel Ganem, K. M. (2021). Dinâmica Familiar do Paciente con Esquizofrenia e a Sobrecarga do Cuidar. CESUMAR, 26(2), 161-172. https://periodicos.unicesumar.edu.br/index.php/revcesumar/article/view/9825/6926

Disease and Injury Incidence and Prevalence Collaborators. (2017). Global, Regional, and

National Incidence, Prevalence, and Years Lived with Disability for 328 Diseases and Injuries for 195 Countries, 1990-2016: A Systematic Analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. The Lancet, 16(390), 1211-1259. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)32154-2

Drew, N., Funk, M., Tang, S., Lamichhane, J., Chávez, E., Katontoka, S., & Saraceno, B. (2011).

Human Rights Violations of People with Mental and Psychosocial Disabilities: An Unresolved Global Crisis. The Lancet, 378(9803), 1664–1675. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(11)61458-x

Fernández, M. T. (2010). La discapacidad mental o psicosocial y la Convención sobre los

Derechos de las Personas con Discapacidad. Dfensor Revista de Derechos Humanos, 3(11), 10-17. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25716.pdf

Fleisher, M. S., & Harrington, J. A. (1998). Free Listing. Management at a Woman Federal Prison Camp. In V. C. de Munck, & E. J. Sobo (eds.), Using Methods in the Field. A practical introduction and a casebook (pp.69-84). Altamira Press. https://books.google.com.mx/books?id=7u5yz2l4hn4C&pg=PA69&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=4#v=onepage&q&f=false

García Ramos, P. R., Moreno Pérez, A. I., Freund Llovera, N., & Lahera Forteza, G. (2012). Factores asociados a la Emoción Expresada familiar en la Esquizofrenia: implicaciones terapéuticas. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(116), 739-756. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352012000400005

Generalitad de Catalunya-Departamento de Salud. (2009). Guía de práctica clínica sobre la

esquizofrenia y el trastorno psicótico incipiente. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques. https://consaludmental.org/publicaciones/GPCesquizofrenia.pdf

González-Pablos, E., & Martin-Lorenzo, C. (2021). Estigma y esquizofrenia. Informaciones

Psiquiátricas, 243, 65-75. https://www.informacionespsiquiatricas.com/admin-newsletter/uploads/docs/20210428170401.pdf

Guanilo, J. V., & Seclen, Y. M. (1993). Relación entre el nivel de conocimientos sobre

enfermedad mental y el nivel de emoción expresada de los familiares de pacientes esquizofrénicos de consultorios externos del INSM HD-HN. [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Gutiérrez-Maldonado, J., Caqueo-Urízar, A., Ferrer-García, M., & Fernández-Dávila, P. (2012).

Influencia de la percepción de apoyo y del funcionamiento social en la calidad de vida de pacientes con esquizofrenia y sus cuidadores. Psicothema, 24(2), 254-262.

https://www.psicothema.com/pdf/4008.pdf

Heinze, G., Sheehan, D., & Cortés, J. (2000). Mini International Neuropsychiatric Interview

(MINI): Spanish version (South and Central America). Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

Jäckel, D., Kupper, Z., Glauser, S., Mueser, K. T., & Hoffmann, H. (2017). Effects of Sustained

Competitive Employment on Psychiatric Hospitalizations and Quality of Life. Psychiatric Services, 68(6), 603-609. https://doi.org/10.1176/appi.ps.201600083

Jiménez García-Bóveda, R., Vázquez Morejón, A. J., & Vázquez-Morejón Jiménez, R. (2004). Habilidad social y funcionamiento social en pacientes con esquizofrenia. Apuntes de Psicología, 22(1), 111-120. https://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/45/47

Lee, T., Yang, T., Chen, P., Hung, N., Lin, S., Chang, F., & Cheng, S. (2006). Different dimensions of social support for the caregivers of patients with schizophrenia: Main effect and stress-buffering models. Psychiatry and Clinical Neurosciences 60(5), 546-550. https://doi.org/10.1111/j.1440-1819.2006.01556.x

Mariño, L., Z. (2016). Actitud hacia la enfermedad mental en la familia de pacientes hospitalizados con esquizofrenia en un hospital de la ciudad de Lima 2015. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/5195/Mari%c3%b1o_pl.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Martínez-González, M, A., Sánchez-Villegas, A., & Faulin, J. (2006). Bioestadística amigable (2da ed.): Díaz de Santos.

Mendonça, S. M. (2019). Dignidad y autonomía del paciente con trastornos mentales. Revista Bioética., 27(1), 46-52. https://doi.org/10.1590/1983-80422019271285

Mingote Adán, J. C., Del Pino Cuadrado, P., Huidobro, A., Gutiérrez García, D., de Miguel Peciña, I., & Gálvez Herrer, M. (2007). El paciente que padece un trastorno psicótico en el trabajo: Diagnóstico y tratamiento. Medicina y Seguridad del Trabajo, 53(208), 1-23. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2007000300005

Mirabal-Requena, J. C., Alvarez-Escobar, B., & Naranjo-Hernández, Y. (2021). Intervención

para lograr la independencia física en los adultos mayores con esquizofrenia residual. Archivo Médico Camagüey, 25(3). http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v25n3/1025-0255-amc-25-03-e8231.pdf

Monfort-Escrig, C., & Pena-Garijo, J. (2021). Las dimensiones del apego predicen el

funcionamiento social en personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia, independientemente de la gravedad de los síntomas. Actas Españolas de Psiquiatría, 49(6), 269-281. https://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/23/134/ESP/23-134-ESP-269-281-968493.pdf

Nakagami, E., Hoe, M., & Brekke, J. (2010). The Prospective Relationships Among Intrinsic

Motivation, Neurocognition, and Psychosocial Functioning in Schizophrenia. Schizophrenia Bulletin, 36(5), 935–948. https://doi.org/10.1093/schbul/sbq043

Norman, R. M. G., Malla, A. K., Manchanda, R., Harricharan, R., Takhar, J., & Northcott, S.

(2005). Social Support and Three-Year Symptom and Admission Outcomes for First Episode of Psychosis. Schizophrenia Research, 80(2-3), 227-234. https://doi.org/10.1016/j.schres.2005.05.006

Ochoa, S., Martínez, F., Ribas, M., García-Franco, M., López, E., Villellas, R., Arenas, O.,

Álvarez, I., Cunyat, C., Vilamala, S., Autonell, J., Lobo, E., & Haro. J., M. (2011). Estudio cualitativo sobre la autopercepción del estigma social en personas con esquizofrenia. Revista de la Asociación Española Neuropsiquiatría., 31(111), 477-489.

https://doi.org/10.4321/S0211-57352011000300006

Organización Mundial de la Salud. (2022). Clasificación Internacional de Enfermedades

(11ª revisión, CIE-11). Autor. https://icd.who.int/es

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación

en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cinca. https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf

Penn, D., & Martin, J. (1998). The Stigma of Severe Mental Illness: Some Potential Solutions for a Recalcitrant Problem. Psychiatr Q, 69(3), 235-247. https://doi.org/10.1023/a:1022153327316

Pinna, F., Deriu, L., Lepori, T., Maccioni, R., Milia, P., Sarritzu, E., Tusconi, M., Carpiniello, B., & Cagliary Recovery Study Group. (2013). Is it True Remission? A Study of Remitted

Patients Affected by Schizophrenia and Schizoaffective Disorders. Psychiatry Research,

(3), 739-744. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2013.08.022

Ramos Pozón, S., & Román Maestre, B. (2014). Las voluntades anticipadas en pacientes con esquizofrenia: un instrumento para potenciar la autonomía. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(121), 21-35. https://doi.org/10.4321/S0211-57352014000100003

Rascón Gasca, M. L., Gutiérrez López, M. L., Valencia Collazos, M., & Murow Troice, E. (2008). Relación entre la emoción expresada por el familiar responsable y la conducta sintomática de pacientes con esquizofrenia, incluido el funcionamiento social. Salud Mental, 31(3), 205-212. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2729748

Roca-Bennasar, M., & Crespí-Ginard, G. (2013). El estigma social. En J. Bobes García, & J. Saiz Ruiz (coords.), Impacto Social de la Esquizofrenia, 17-39. Glosa, S.L. https://www.esquizofrenia24x7.com/sites/www.esquizofrenia24x7.com/themes/schizo_theme/images/pdfs/ebook_impacto.pdf

Romero-Ayuso, D., & García Arenas, J. (2020). Regulación emocional y funcionamiento social en pacientes con esquizofrenia. Revista Interamericana de Psicología, 54(1), 1-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8100258

Silva, M. A., & Restrepo, D. (2019). Recuperación funcional en la esquizofrenia. Revista

Colombiana de Psiquiatría, 48(4), 252-260. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2017.08.004

Suárez Rodríguez, G., & Duque Renhals, H. (2021). Creencias y opiniones de la sociedad acerca

de las personas con esquizofrenia. Salud y Conducta Humana, 8(1), 6-21. http://rsych.com/s/1_Suarez-Rodriguez-Duque-Rhenals_Creencias-y-opiniones-de-la-sociedad.pdf

Treviño-Guerson, C. E. (2005). Actitud hacia la enfermedad mental en familiares de pacientes con esquizofrenia y su relación con la severidad sintomática. (Tesis de licenciatura). Universidad Veracruzana, México.

Weller, S. C., & Romney, K. A. (1998). Systematic Data Collection. Qualitative Research

Methods. Sage Publications.

World Health Organization & World Bank. (‎2011)‎. World Report on Disability 2011.

https://apps.who.int/iris/handle/10665/44575

Zelaya, J. (2003). Material didáctico para el reclutamiento y selección de personal. Universidad Estatal de Costa Rica.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.