Resumen
Se analizan las principales características metodológicas de la evidencia científica existente sobre la felicidad en estudiantes universitarios de Latinoamérica; así como los principales hallazgos y factores asociados a este constructo. A partir del modelo PRISMA, se presenta una revisión sistemática exploratoria de investigaciones científicas identificadas en cinco bases de datos y publicadas entre los años 2000 y 2019. Se obtuvieron 362 publicaciones, de las cuales, quince forman parte del análisis final de esta revisión, destacando la predominancia del enfoque cuantitativo, estudios no experimentales y la correlación entre la felicidad y el optimismo. Se discuten los resultados obtenidos enfatizando la necesidad de estudios experimentales, muestras probabilísticas que incluyan más varones, así como la pertinencia de seguir y reportar lineamientos éticos en las investigaciones. En cuanto a los hallazgos generales, sobresale la contribución de las relaciones sociales y el optimismo en la percepción de felicidad, lo que explicaría los altos niveles de ésta en los estudiantes universitarios latinoamericanos. Se concluye la necesidad de más estudios en la región que contribuyan al fortalecimiento del corpus teórico y empírico sobre la materia.
Citas
*Estudios incluidos en la presente revisión sistemática
Ahmad, A., & Amin, M. (2017). Optimism, Happiness, and Self-Esteem Among University Students. Indian Journal of Positive Psychology, 8(3), 275-279. https://www.researchgate.net/publication/320353678_Optimism_happiness_and_self-esteem_among_university_students
Ahn Jung, N., & Mochón Morcillo, F. (2010). La felicidad de los españoles: Factores explicativos. Revista de Economía Aplicada, 18(54), 5-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3342474
*Alarcón, R. (2000). Variables psicológicas asociadas con la felicidad. Persona, (3), 147-157. https://doi.org/10.26439/persona2000.n003.810
Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una escala factorial para medir la felicidad. Interamerican Journal of Psychology, 40(1), 99-106. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28440110
Alarcón Napuri, R. (2015). La idea de la felicidad. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 5(1), 6-9. https://doi.org/10.18259/acs.2015002
Alarcón, R. (2017). En torno a los fundamentos filosóficos de la psicología positiva. Persona, (20), 11-28. https://doi.org/10.26439/persona2017.n20.1737
*Alarcón, R., & Caycho Rodríguez, T. (2015). Relaciones entre gratitud y felicidad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Psychologia. Avances de la Disciplina, 9(1), 59-69. https://doi.org/10.21500/19002386.993
American Psychological Association. (2017). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. APA.
Arias Gallegos, W. I., Caycho Rodríguez, T., Ventura León, J. L., Maquera Fernández, C., Ramírez Chávez, M., & Tamayo Butilier, X. (2016). Análisis exploratorio de la escala de felicidad de Lima en universitarios de Arequipa (Perú). Psychologia: Avances de la Disciplina, 10(1), 13-24. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297245905002
Árraga Barrios, M. V., & Sánchez Villarroel, M. (2012). Validez y confiabilidad de la escala de felicidad de Lima en adultos mayores venezolanos. Universitas Psychologica, 11(2), 381-393. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n2/v11n2a03.pdf
Arrosa, M. N., & Gandelman, N. (2016). Happiness Decomposition: Female Optimism. Journal of Happiness Studies, 17(2), 731-756. https://doi.org/10.1007/s10902-015-9618-8
Astocondor Altamirano, J. V., Ruiz Solsol, L. E., & Mejía, Ch. R. (2019). Influencia de la depresión en la ideación suicida de los estudiantes de la selva peruana. Horizonte Médico, 19(1), 53-58. https://doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n1.09
Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). A Classification System for Research Designs in Psychology. Anales de psicología, 29(3), 1038-1059. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Badii, M. H., Guillen, A., Cerna, E., & Valenzuela, J. (2011). Nociones Introductorias de Muestreo Estadístico. Daena: International Journal of Good Conscience, 6(1), 89-105. http://www.spentamexico.org/v6-n1/89a105.pdf
Barajas Sánchez, J., Cortez Rodríguez, F., Sánchez Estrada, R. C., Medina Leal, A. L., Ruiz Salazar, M. L., & Camargo Bravo, A. (2020). Realización personal “autorrealización” y el personal de enfermería. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com, XV (12), 592. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/realizacion-personal-autorrealizacion-y-el-personal-de-enfermeria/
Beltrán, O. A. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Revista Colombiana de Gastroenterología, 20(1), 60-69. http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v20n1/v20n1a09.pdf
Beytía Reyes, P. (2017). Vínculos familiares: Una clave explicativa de la felicidad. En C. Reyes y M. Muñoz (Eds.), La familia en tiempos de cambio (pp. 1-18). Ediciones UC.
Caballero-García, P. A., & Sánchez-Ruíz, S. (2018). La felicidad en estudiantes universitarios. ¿Existen diferencias según género, edad o elección de estudios? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(3), 1-18. https://doi.org/10.6018/reifop.21.3.336721
Calduch, I., Álamo, E., Francàs, J., Gutiérrez, N., & Valenzuela, M. (2017). Perfil de los estudiantes recién llegados a la universidad de Barcelona. Observatori de l’Estudiant. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/116229/6/Perfil_Estudiantes.pdf
Carrillo, S., Feijóo, M. L., Gutiérrez, A., Jara, P., & Schellekens, M. (2017). El papel de la dimensión colectiva en el estudio de la felicidad. Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 115-129. http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v26n1.54624
*Castilla, H., Caycho, T., & Ventura-León, J. L. (2016). Diferencias de la felicidad según sexo y edad en universitarios peruanos. Actualidades en Psicología, 30(121), 25-37. https://doi.org/10.15517/ap.v30i121.24366
Caycho Rodríguez, T., & Castañeda, M. C. (2015). Felicidad y optimismo en adolescentes y jóvenes peruanos y paraguayos: Un estudio predictivo. Salud & Sociedad, 3(6), 250-263. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439744554005
Contreras, F., & Esguerra, G. (2006). Psicología positiva: Una nueva perspectiva. Diversitas, 2(2), 311-319. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v2n2/v2n2a11.pdf
Demirtas, A. S. (2020). Optimism and Happiness in Undergraduate Students: Cognitive Flexibility and Adjustment to University Life as Mediators. Anales de Psicología, 36(2), 320-329. https://doi.org/10.6018/analesps.381181
Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle, C., & van Dierendock, D. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18(3), 572-577. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3255
Díaz Castellanos, G. (2019). Más ingreso, más felicidad. ¿Hasta cuánto? Revista Académica Eco, (20), 39-50. https://www.researchgate.net/publication/335336436_Mas_ingreso_mas_felicidad_Hasta_cuanto
Díaz-Loving, R., Velasco-Matus, P. W., & Rivera-Aragón, S. (2018). Felicidad, instrumentalidad y expresividad en dos muestras latinoamericanas: México y Bolivia. Persona, 21(1), 11-29. https://doi.org/10.26439/persona2018.n021.1989
Domínguez Bolaños, R. E., & Ibarra Cruz, E. (2017). La psicología positiva: Un nuevo enfoque para el estudio de la felicidad. Razón y Palabra, 21(96), 660-679. https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/865
Fernández-Sánchez, H., King, K., & Enríquez-Hernández, C. (2020). Revisiones Sistemáticas Exploratorias como metodología para la síntesis del conocimiento científico. Enfermería Universitaria, 17(1), 87-94. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.1.697
Flores López, W. O. (2019). Validación de una escala para medir la felicidad: un análisis factorial confirmatorio con estudiantes universitarios multiculturales. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 2(2), 98-110. https://doi.org/10.5377/recsp.v2i2.9303
Flores-Kanter, P. E., Muñoz-Navarro, R., & Medrano L. A. (2018). Concepciones de la felicidad y su relación con el bienestar subjetivo: un estudio mediante redes semánticas naturales. Liberabit, 24(1), 115-130. https://doi.org/10.24265/liberabit.2018.v24n1.08
Freire, T., & Ferreira, G. (2020). Do I Need to Be Positive to Be Happy? Considering the Role of Self-Esteem, Life Satisfaction, and Psychological Distress in Portuguese Adolescents’ Subjective Happiness. Mental & Physical Health, 123(4), 1064-1082. https://doi.org/10.1177/0033294119846064
Frey, B. (2020). What Are the Opportunities for Future Happiness Research? International Review of Economics, 67(1), 5-12. https://doi.org/10.1007/s12232-019-00318-9
Forteza Bauzá, S., Ferretjans Moranta, V., & Vilardebó Perxachs, E. (2021). Una aproximación entre la psicología positiva y el apoyo conductual positivo. Revista Española de Discapacidad, 9(1), 197-215. https://doi.org/10.5569/2340-5104.09.01.10
*Gamero Tafur, K. E., Medina Martínez, E., & Escobar Espinoza, A. A. (2017). La felicidad en estudiantes universitarios de ciencias económicas: Algunos determinantes socioeconómicos en la ciudad de Cartagena de Indias. AGLALA, 8(1), 193-218. http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/1032
Graham, C., Laffan, K., & Pinto, S. (2018). Well-Being in Metrics and Policy. Science, 362(6412), 287-288. https://doi.org/10.1126/science.aau5234
Gouveia, V. V., Costa, M. G., Lopes, G. D., Silva, O. F., Gouveia, R. S. V., Vilar, R., & Freire, S. E. A. (2019). Scale of Positive and Negative Affects (EAPN-10): Evidence of its Psychometric Adequacy. Trends in Psychology, 27(1), 189-203. http://dx.doi.org/10.9788/TP2019.1-14
*Hernández, R. M., & Carranza Esteban, R. F. (2017). Felicidad, optimismo y autorrealización en estudiantes de un programa de educación superior para adultos. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 34(2), 307-325. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18054403005
Hervás, G. (2009). Psicología positiva: una introducción. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 23-41. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419066003
Jain, M., Sharma, G. D., & Mahendru, M. (2019). Can I Sustain My Happiness? A Review, Critique and Research Agenda for Economics of Happiness. Sustainability, 11(12), 1-36. https://doi.org/10.3390/su11226375
León, O. G., & Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. McGraw-Hill.
*López Vázquez, J. A., Morales Castillo, F. A., & Rodríguez Aguilar, L. (2017). Dimensiones de la felicidad y su relación con el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios de enfermería. Nure Investigación, 14(90), 1-9. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/1175
López, M., Picazo, C., & Gamboa J. P. (2020). Análisis de la felicidad durante el tiempo libre: el papel de la conducta prosocial y material. Diversitas: Perspectivas en Psicología,16(2), 233 - 244. https://doi.org/10.15332/22563067.6291
López-Casquete, M., Muñiz-Velázquez, J. A., & Gómez-Baya, D. (2018). Materialismo consumista e (in)felicidad: una revisión de la bibliografía. Arbor, 194(788), 1-9. https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2012
Machado, L., Tavares, H., Petribú, K., Zilberman, M., Ferraz, R., & Cantilino, A. (2015). Happiness and Health in Psychiatry: What Are Their Implications? Archives of Clinical Psychiatry, 42(4), 100-110. https://doi.org/10.1590/0101-60830000000058
*Marrero Quevedo, R. J., Carballeira Abella, M., & González Villalobos, J. A. (2014). Relación entre bienestar subjetivo, optimismo y variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de la Universidad de San Luis Potosí en México. Universitas Psychologica, 13(3),1083-1098. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.rbso
*Mendes-da-Silva, W., Onusic, L., Norvilitis, J. M., & Moura, G. L. (2013). Focusing Illusion in Satisfaction with Life Among College Students Living in Brazil. Revista de Administração de Empresas, 53(5), 430-441. https://doi.org/10.1590/S0034-75902013000500002
*Montenegro Castillo, M., Córdoba Rosenow, P., & García Peyares, A. (2017). Caracterización del Bienestar Subjetivo mediante la aplicación de la escala de satisfacción vital de Ed Diener en estudiantes de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre en Sincelejo durante el primer semestre de 2015. Revista Encuentros, 15(2), 145-156. https://doi.org/10.15665/re.v15i2.613
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. G., & The PRISMA Group. (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLoS Medicine, 6(6), 1-28. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. G., & The PRISMA Group. (2014). Ítems de referencia para publicar revisiones sistemáticas y meta análisis: la declaración Prisma. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 18(3), 172-181. https://doi.org/10.14306/renhyd.18.3.114
Moyano-Díaz, E. (2016). Building the Concept of Happiness for Adults from Phenomenography. Universum, 31(2), 141-156. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762016000200009
*Mustaca, A. E., Kamenetzky, G., & Vera Villaroel, P. (2010). Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinos. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 19(3), 227-235. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921798004
Núñez Barriopedro, E., Ravina Ripoll, R., & Ahumada Tello, E. (2018). Análisis de la situación actual de la felicidad corporativa de los 'millennials' en España, desde el barómetro del centro de investigaciones sociológicas. Revista Académica Eco, (18), 1-22. http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/race/article/view/1071
van Oyen, C., Richie, F. J., Root, L. M., & Van Tongeren, D. R. (2019). Gratitude Predicts Hope and Happiness: A Two-Study Assessment of Traits and States. The Journal of Positive Psychology, 14(3), 271-282. https://doi.org/10.1080/17439760.2018.1424924
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población de estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
*Piqueras, J. A., Kuhne, W., Vera-Villarroel, P., van Straten, A., & Cujipers, P. (2011). Happiness and Health Behaviours in Chilean College Students: A Cross-Sectional Survey. BMC Public Health, 11, article 443. https://doi.org/10.1186/1471-2458-11-443
Porto Noronha, A. P. (2015). Relaciones entre afectos positivos y negativos e intereses profesionales en universitarios. Interamerican Journal of Psychology, 49(1), 76-87. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28446018007
Pulido Acosta, F., & Herrera Clavero, F. (2020). Estados emocionales contrapuestos e inteligencia emocional en la adolescencia. Psicología desde el Caribe, 37(1), 99-123. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/10699
*Ramírez, P. E., & Fuentes, C. A. (2013). Felicidad y rendimiento académico: efecto moderador de la felicidad sobre indicadores de selección y rendimiento académico de alumnos de ingeniería comercial. Formación Universitaria, 6(3), 21-30. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062013000300004
Reyes del Villar, S. (2017). La felicidad de los chilenos. Una aproximación a la “paradoja latinoamericana”. Centro de políticas públicas, documento 24, 1-17. http://hdl.handle.net/11447/2008
Richaud, M. C. (2007). La ética en la investigación psicológica. Enfoques, 19(1-2), 5-18. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25913121002
Rodríguez, A. E. L., Haro, M. E., Martínez, R. E., Ayala, R. I., & Román, A. (2017). Funcionalidad familiar y depresión en adultos en la atención primaria. Revista de Salud Pública y Nutrición, 16(4), 20-23. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=76940
Rodríguez, J., García Molina, M., & Chicaíza, L. (2018). Felicidad en la política pública: Una revisión de literatura. Cuadernos de Economía, 37(73), 95-118. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v37n73.59586
*Romo-González, T., Ehrenzweig, Y., Sánchez-Gracida, O. D., Enríquez-Hernández, C. B., López-Mora, G., Martínez, A. J., & Larralde, C. (2013). Promotion of Individual Happiness and Wellbeing of Students by A Positive Education Intervention. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 5(2), 79-102. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007078013716900
Sánchez Villaroel, M. E., Pírela de Farías, L. C., & Arraga Barrios, M. V. (2018). Efectos de un programa de felicidad basado en la psicología positiva sobre el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 25(13), 34-54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6865943
*Sánchez Aragón, R., & Méndez Canales, R. (2011). Elementos mediadores de la felicidad y el bienestar subjetivo en hombres y mujeres. Revista Costarricense de Psicología, 30(45-46), 51-76. http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/4
Santi, M. F. (2016). Controversias éticas en torno a la privacidad, la confidencialidad y el anonimato en la investigación social. Revista de Bioética y Derecho, (37), 5-21. https://doi.org/10.1344/rbd2016.37.16147
*Schnettler, B., Orellana, L., Lobos, G., Miranda, H., Sepúlveda, J., Etchebarne, S., Mora, M., Adasme-Berríos, C., & Grunert, K. G. (2015). Relationship Between the Domains of the Multidimensional Students’ Life Satisfaction Scale, Satisfaction with Food-Related Life and Happiness in University Students. Nutrición Hospitalaria, 31(6), 2752-2763. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.6.8593
Sociedad Mexicana de Psicología. (2010). Código ético del psicólogo. Trillas.
Steptoe, A. (2019). Investing in Happiness: The Gerontological Perspective. Gerontology, 65(6), 1-6. https://doi.org/10.1159/000501124
Uchida, Y., & Oishi, S. (2016). The Happiness of Individuals and the Collective. Japanese Psychological Research, 58(1), 125-141. https://doi.org/10.1111/jpr.12103
Ulloa, H., Gutiérrez, M. A., Nares, M. L., & Gutiérrez, S. L. (2017). Importancia de la investigación cualitativa y cuantitativa para la educación. Revista Educateconciencia, 16(17), 163-174. http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/132
United Nations Sustainable Development Solutions Network (2020). World Happiness Report 2019. Columbia University.
Vázquez, C. (2006). La psicología positiva en perspectiva. Papeles del Psicólogo, 27(1), 3-13. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77827101
Vera Noriega, J. A., Yáñez Quijada, A. I., & Grubits, S. (2013). Evaluación del bienestar subjetivo en estudiantes universitarios de México y Brasil. Psicología para América Latina, (25), 77-90. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n25/a06.pdf
Vera-Villarroel, P., Celis-Atenas, K., Urzúa, A., Silva, J., Contreras, D., & Lillo, S. (2018). Los afectos positivos como mediadores de la relación optimismo y bienestar. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 25(2), 195-202. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5765750
Vera-Villarroel, P., Urzúa, A., Beyle, C., Contreras, D., Lillo, S., Oyarzo, F., & Sanín-Posada, A. (2017). Relación entre optimismo y salud bajo la influencia de las creencias religiosas en dos muestras latinoamericanas. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(3), 213-221. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2017.03.002
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022