Modelo inclusivo por medio de las TIC en atención a estudiantes indígenas de educación superior
pdf
XML

Palabras clave

educación superior, estudiantes indígenas, inclusión educativa, tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Cómo citar

Valenzuela, B. A. ., Guillén Lúgigo, M. ., Campa Álvarez, R. de los Ángeles, & Sánchez Romero, C. (2020). Modelo inclusivo por medio de las TIC en atención a estudiantes indígenas de educación superior. Psicumex, 10(1), 21–38. https://doi.org/10.36793/psicumex.v10i1.334

Métrica

Resumen

La inclusión de estudiantes indígenas representa un reto en la permanencia en Educación Superior, por lo cual el uso de las TIC es un medio que facilita tal proceso con un aprendizaje ubicuo. Por tanto, el objetivo general de la presenta investigación es describir el proceso de inclusión de estudiantes indígenas y el uso de las TIC en educación superior en Sonora, México con la finalidad de determinar un modelo inclusivo de atención. Se realizó un estudio cuantitativo tipo descriptivo- correlacional con un diseño no experimental transeccional, se aplicó como técnica de recolección de datos el cuestionario de dispositivos móviles en educación: el aprendizaje ubicuo (Sevillano, 2016) y el Índice de Inclusión (Both & Ainscow, 2000) a 84 estudiantes universitarios provenientes de una etnia indígena de Sonora, México. Para el análisis datos se empleó el programa estadísticos SPSS versión 21 y EQS 6.1. Los resultados indican el uso del Smartphone y laptop para fines académicos y sociales con mayor frecuencia; en el proceso de inclusión se señala la necesidad de diseñar clases que aborden las necesidades educativas y el empleo del uso de las TIC por parte del profesorado, así como la promoción de una cultura inclusiva. El modelo estructural explica un 32% la inclusión educativa. Se propone implementar el modelo y medir el impacto en el logro académico-social de los estudiantes indígenas.

 

https://doi.org/10.36793/psicumex.v10i1.334
pdf
XML

Citas

Alarcón, M., Lissi, M., Medrano, D., Zuzulich, M. & Hojas, A. (2013). La inclusión en la educación superior de la voz de estudiantes chilenos con discapacidad.Revista Iberoamericana de Educación. 63, 77-98. https://doi.org/10.35362/rie630502

Alcántara S. (2013). Educación superior e inclusión social en México: algunas experiencias recientes. Universidades, 57, 17-28. http://www.redalyc.org/pdf/373/37331246004.pdf

Báez, C., & Clunie, B. (2019). Una mirada a la Educación Ubicua. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22 (1), 325-344. http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22422

Barrio, J. (2009). Hacia una Educación Inclusiva para todos. Revista Complutense de Educación, 20 (1), 13-31. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909120013A

Bat, M., Kilgariff, C. & Doe, T. (2014). Indigenous tertiary education – we are all learning: both-ways pedagogy in the Northern Territory of Australia. Higher Education Research and Development, 33 (5), 871-886. https://doi.org/10.1080/07294360.2014.890575

Becerra, Y. (2012). Estudiantes indígenas y los usos y apropiación de las Tecnologías de información y comunicación. Paakat. Revista de tecnología y sociedad, 2 (3), 1-11. http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/180/251

Bentler, P. (2006). EQS 6 Structural Equations Program Manual. Encino, CA: Multivariate Software,Inc.

Bernete, F. (2010). Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, 10 (88), 97-114. https://doi.org/10.1145/345190.345238

Booth, T., Ainscow, M. & Black-Hawkins, K. (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. UNESCO-Santiago. http://www.cepazahar.org/recursos/file.php/44/comunicacion-pci/tema_1-inclusion/index1.pdf

Booth, T. & Ainscow, M. (2002). Index for inclusion: Developing learning and participation in schools. Bristol: Centre for Estudies on Inclusive Education.

Burbules, N. C. (2014). Los significados de “aprendizaje ubicuo”. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22 (104), 1-10. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22.1880.

Cabero, J. (2005). Las TIC y las universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. Revista de La Educación Superior, 34 (3), 77–100. https://doi.org/CurricularTICs.pdf

Caicedo, J. & Castillo, E. (2008). Indígenas y afrodescendientes en la Universidad colombiana: nuevos sujetos, viejas estructuras. Cuadernos Interculturales, 6 (10), 62-90.

Castagno, A. & Brayboy, B. (2009). Culturally Responsive Schooling for Indigenous Youth: A Review of the Literature. Review of Educational Research, 78 (4), 941- 993. https://doi.org/10.3102/0034654308323036

Castillo, C. (2015). La educación inclusiva y lineamientos prospectivos de la formación docente: Una visión de futuro. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 15 (2), 1-33. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v15i2.18534

Chávez, M. (2008). Ser indígena en la educación superior ¿desventajas reales o asignadas? Revista de La Educación Superior, 37 (4), 31-55. http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v37n148/v37n148a3.pdf

Chiappe, A. (2016). Tendencias sobre contenidos educativos digitales en América Latina. Buenos Aires: UNESCO. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/siteal-tendencias-contenidos-educativos.pdf

De Ibarrola, M. (2012). Los grandes problemas del sistema educativo mexicano. Perfiles educativos, 34, 16-28. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v34nspe/v34nspea3.pdf

Denzin, N. K. (2010). Moments, Mixed Methods, and Paradigm Dialogs. Qualitative Inquiry, 16 (6), 419–427. https://doi.org/10.1177/1077800410364608

Echeita, G. & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de la revolución pendiente. Tejuelo, 12, 26–46. https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/tejuelo/article/view/2497

Fernández, E. (2017). Una mirada a los desafíos de la educación superior en México. Innovación educativa, 17 (74), 183-207.

Fielding, A., Levy, P. & Lemeshow, S. (2006). Sampling of Populations: Methods and Applications. Journal of the Royal Statistical Society. Series A (Statistics in Society), 178(3), 493-785. https://doi.org/10.2307/2982878

Figueroa, C. (2016). El uso del Smartphone como herramienta para la búsqueda de información en los estudiantes de pregrado de educación de una universidad de Lima Metropolitana. Educación, 25(49), 29-44. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201602.002

Gómez, M., Contreras, L. & Gutiérrez, D. (2016). El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes de ciencias sociales: un estudio comparativo de dos universidades públicas. Innovación educativa, 16 (71), 61-80. http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v16n71/1665-2673-ie-16-71-00061.pdf

Gutiérrez, M., Santana, J. & Pérez, M. (2017). Smartphone: usos y gratificaciones de los jóvenes en México en 2015. Palabra Clave, 20 (1), 47-68. DOI:10.5294/pacla.2017.20.1.3

Harris, J. B., Hill, B. & Kiernan, M. (2012). A Model for Increasing Indigenous Participation in Psychology Degrees. Australian Psychologist, 47 (3), 128-136. https://doi.org/10.1111/j.1742-9544.2012.00066.x

Hyde, M., Carpenter, L. & Conway, C. (2010). Indigenous Perspectives and cultural identity. Diversity and Inclusion in Australian Schools. Oxford University Press.

Hyde, M., Carpenter, L., Conway, Robert, Andersen, C. & Walter, M. (2013). Diversity, Inclusion and Engagement. In Diversity and Inclusion in Australian Schools. Oxford University Press.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. México: INEGI. http://www.censo2010.org.mx/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2012). Analfabetismo en México: una deuda social. México: INEGI. https://www.inegi.org.mx/rde/RDE_07/Doctos/RDE_07_opt.pdf

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). (2015). Rezago educativo en México. México: INEA. http://www.inea.gob.mx/transparencia/pdf/Metodologia_rezago_educativo_act_2015.pdf

Kim, M. (2017). Indigenous knowledge in Canadian science curricula: cases from Western Canada. Cultural Studies of Science Education, 12 (3), 605-613. https://doi.org/10.1007/s11422-016-9759-z

Lehmann, D. (2013). Intercultural universities in Mexico: Identity and inclusion. Journal of Latin American Studies, 45 (4), 779-811. https://doi.org/10.1017/S0022216X13001193

Lévy, J. P. & Varela, J. (2003). Análisis Multivariable para las Ciencias Sociales. España: Pearson Educación.

Moreira, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la Escuela (64), 5-18. http://dx.doi.org/10.12795/IE.2008.i64.01

Muntaner, J., Roselló, M. & Begoña, M. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educatio Siglo XXI, 34 (1), 31-50. http://dx.doi.org/10.6018/j/252521

Nash, A. (2019). Indigenous peoples. In The Routledge Handbook to the History and Society of the Americas. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351138703

Navarrete, F. (2008). Los pueblos indígenas de México. Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. México: CDI. Recuperado de: http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/monografia_nacional_pueblos_indigenas_mexico.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (UNESCO). (2009). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. Francia: UNESCO https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Bibliografia/Attachments/46/47.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2011). Educación de calidad en la era digital una oportunidad para la UNESCO en América latina y el caribe. Argentina: UNESCO.http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/educaciondigital-Buenos-Aires.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (UNESCO). (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Chile: UNESCO. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (UNESCO). (2015). Educación inclusiva. Foro mundial sobre la educación 2015. http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/5keythemes/educacióninclusiva

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2015). México Panorama de la Educación 2015. México: OCDE. https://www.oecd.org/mexico/Education-at-a-glance-2015-Mexico-inSpanish.pdf

Sancho, J. (2004). Los observatorios de la Sociedad de la Información: evaluación o política de promoción de las TIC en educación. Revista Iberoamericana de Educación, 36 (1), 37-68. https://doi.org/10.1080/1941126X.2011.576959

Secretaria de Educación Pública (2016). El modelo educativo 2016. El Planteamiento pedagógico de la Reforma Educativo. México: SEP. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114501/Modelo_Educativo_2016.pdf

Secretaria de Educación Pública (SEP) (2014). Principales cifras del sistema educativo nacional 2012 - 2013. http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11579/1/images/principales_cifras_2012_2013_bolsillo.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2016). Programa de apoyo a estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior. México: SEP.

Secretaria de Educación y Cultura (2015). Estadísticas del Sistema Educativo Sonora 2013 2014. http://www.snie.sep.gob.mx/descargas/estadistica_e_indicadores/estadistica_e_indicadores_educativos_26SON.pdf

Sevillano, M. & Vázquez, E. (2015). Modelos de investigación en contextos ubicuos y móviles en Educación Superior. Madrid: McGrawHill.

Sulmont, L. (2012). Recursos educativos digitales Procesos de mediación y mediatización en la comunicación pedagógica. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 1 (1), 1-19. https://doi.org/10.19083/ridu.1.36

Tamayo, M. (2003). El proceso de investigación científica. México: Limusa Noriega.

Cantillo, C., Roura, M. & Sánchez, A. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La Educación digital magazine, 147, 1 -21.

Zarate, J. (2016). Grupos étnicos de Sonora: territorios y condiciones actuales de vida y rezago. Región y Sociedad, 28 (65), 5-44. https://doi.org/10.22198/rys.2016.65.a356

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2020

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.