La Conceptualización del espacio: Lenguaje y egocentrismo cognoscitivo
pdf
XML

Palabras clave

Conceptualización espacial, egocentrismo cognoscitivo, construcción lingüística, inteligencia, desarrollo

Cómo citar

Calderón Guerrero, G., & Lozada Nava, L. . (2020). La Conceptualización del espacio: Lenguaje y egocentrismo cognoscitivo. Psicumex, 10(1), 75–91. https://doi.org/10.36793/psicumex.v10i1.331

Métrica

Resumen

La conceptualización del espacio y su comunicabilidad a otros seres humanos son esenciales para la sobrevivencia humana y la génesis y sostenimiento de la cultura (Piaget e Inhelder, 2015; Chatterjee, 2001).  Este estudio analiza cómo los participantes resolvieron una tarea que involucra la conceptualización del espacio, en la que se solicitaba describieran la ubicación de una serie de objetos a otra persona, lo cual requiere considerar un punto de vista distinto al propio. Se entrevistó a 60 niños y adolescentes mexicanos organizados en tres grupos etarios distintos (9-10, 11-12 y 13-14 años). En la primera fase de la investigación se realizó una prueba diagnóstica de inclusión sobre comprensión y expresión de derecha e izquierda, para asegurarse que ningún participante se encontraba en desventaja para la siguiente fase. En la segunda fase se realizó la tarea de “Descripción de la escena”. El análisis de los datos indica una diferencia sistemática de la conceptualización del espacio entre niños de los distintos grupos, reflejada por una diferencia estadísticamente significativa en la variable “tipo de construcción lingüística”. Los hallazgos permiten constatar que las descripciones de los participantes son cada vez más precisas, ya que brindan más y mejor información al otro. En este estudio también se ofrece información sobre el tejido lingüístico de la descripción espacial realizada por los sujetos. Finalmente se ilustra la utilidad del análisis lingüístico para estudiar la conceptualización del espacio y su relación con la superación del egocentrismo cognoscitivo, es decir, su utilidad para analizar el desarrollo de la inteligencia.

 

https://doi.org/10.36793/psicumex.v10i1.331
pdf
XML

Citas

Blythe, J., Mardigan, K., Perdjert, M., y Stoakes, H. (2016). Pointing out directions in Murrinhpatha. Open Linguistics, 2(open-issue), 132-159.

Calderón, E., De Pascale, S., y Adamou, E. (2019). How to speak “geocentric” in an “egocentric” language: A multimodal study among Ngigua-Spanish bilinguals and Spanish monolinguals in a rural community of Mexico. Language Sciences, 74, 24-46.

Calderón, G. (2015). La metáfora como recurso para comprender la mente infantil. Fontamara/UAQ.

Calsamiglia, H., y Tusón, A. (2018). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.

Chatterjee, A. (2001). Language and space: some interactions. Trends in Cognitive Sciences, 5(2), 55-61. https//doi.org/10.1016/S1364-6613(00)01598-9

Craik, F., y Lockhart, R. (1972). Levels of proccessing: A framework for memory research. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, (12), 599-607.

Cassany, D. (2019). Laboratorio lector para entender la lectura. Anagrama.

Dasen, P., Changkakoti, N., Abbiati, M., Niraula, S., Mishra, R., y Foy, H. (2009). Geocentric gestures as a research tool. En A. Gari, y K. Mylonas (Eds.), Quod Erat Demonstrandum: From Herodotus’ ethnographic journeys to cross-cultural research (115-121). Pedio Books.

Ferreiro, E., y García, E. (1987). Presentación de la edición castellana. En J. Piaget (Ed.), Introducción a la epistemología genética. El pensamiento matemático (9-23). Paidós Psicología Evolutiva.

Goeke, C., Kornpetpanee, S., Köster, M., Fernández-Revelles, A. B., Gramann, K., y König, P. (2015). Cultural background shapes spatial reference frame proclivity. Scientific reports, 5, 11426. https://www.nature.com/articles/srep11426

Hegarty, M., Keehner, M., Cohen, C., Montello, D., y Lippa, Y. (2007). The Role of Spatial Cognition in Medicine: Applications for Selecting and Training Professionals. En G. L. Allen (Ed.), Applied spatial cognition: From research to cognitive technology (285-315). Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Ibarretxe-Antuñano, I. (2008). ¿Influye la lengua que hablamos en nuestra conceptualización del espacio? El caso de los marcos de referencia espaciales. Ciencia Cognitiva: Revista Electrónica de Divulgación, 2(1), 10-12.

Lanca, M. (1998). Three-dimensional representations of contour maps. Contemporary educational psychology, 23(1), 22-41.

Levinson, S. (1996). Language and space. Annual review of Anthropology, 25(1), 353-382. https://doi.org/10.1146/annurev. anthro.25.1.353

Levinson, S. (2003). Space in Language and Cognition: Explorations in Cognitive Diversity. Cambridge Univ. Press.

Levinson, S., y Wilkins, D. (2006). Grammars of Space. Explorations in Cognitive Diversity. Cambridge University Press.

Lin, C., Chiu, C., y Gramann, K. (2015). EEG correlates of spatial orientation in the human retrosplenial complex. NeuroImage, 120, 123-132.

López, F., Sánchez, E., y Jiménez, F. (1988). Egocentrismo especial: concepto y procesos implicados. Infancia y aprendizaje, (43), 97- 122.

Lurcat, L. (1979). El niño y el espacio. La función del cuerpo. FCE.

Mares, G. (2001). Transferencia desde una perspectiva de desarrollo psicológico. En G. Mares, y Y. Guevara (Eds.), Psicología interconductual. Avances en la investigación básica. Universidad Nacional Autónoma de México.

Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., y Ostrosky, F. (2013). Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI-2). Ed. El Manual Moderno.

Muñoz, R., y Alonqueo, P. (2017). Referencias espaciales lingüísticas y deícticas de niños rurales mapuches y no mapuches: un estudio exploratorio sobre la descripción del trayecto en espacios amplios. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 55(1), 73-94.

Palmer, B., Lum, J., Schlossberg, J., y Gaby, A. (2017). How does the environment shape spatial language? Evidence for sociotopography. Linguistic Typology, 21(3), 457-491.

Pavez, M., Coloma, C., y Maggiollo, M. (2008). El desarrollo narrativo en niños. Ars Médica.

Pavez, M., Coloma, C., Maggiolo, M., Martínez, L., y Romero, L. (2002). Procedimientos para evaluar discurso (PREDI). Ediciones Universidad Católica de Chile.

Pederson, E., Danziger, E., Wilkins, D., Levinson, S., Kita, S., y Senft, G. (1998). Semantic typology and spatial conceptualization. Language, 74(3), 557-589. 10.2307/417793

Piaget, J. (1989). Seis estudios. Ariel.

Piaget, J. (2012). La equilibración de las estructuras cognitivas. Siglo XXI.

Piaget, J. (2013). Egocentric thought and sociocentric thought. En L. Smith (Ed.), Sociological studies (276-286). Routledge.

Piaget, J., y Inhelder, B. (1947). The child´s conception of space. Routledge y Keegan Paul.

Piaget, J., y Inhelder, B. (2015). Psicología del niño. Morata.

Pozo, J. (1997). Teorías cognitivas del aprendizaje. Morata.

Rimassa, C., y Fernández-Silva, S. (2014). Conceptualización del espacio y su relación con el desarrollo cognitivo: un estudio piloto en el español de Chile. Alpha, (38), 137-154. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 22012014000100010

Shepard, R. N., y Hurwitz, S. (1984). Upward direction, mental rotation, and discrimination of left and right turns in maps. Cognition, 18(1-3), 161-193.

Tommasi, L., y Laeng, B. (2012). Psychology of spatial cognition. Widley Interdisciplinary Reviews: Cognitive Science, 3(6), 565-580. 10.1002/wcs.1198

Vigostky, L. (2010). Pensamiento y lenguaje. Paidós.

Werlen, B. (2017). Action, Knowledge, and Social Relations of Space. En P. Meusburger, B. Werlen, y L. Suarsana (Eds.), Knowledge and Action. Knowledge and Space, 9, 31-56. Springer Open.

Wu, B., Klatzky, R., y Stetten, G. (2010). Visualizing 3D objects from 2D cross sectional images displayed in-situ versus exsitu. Journal of Experimental Psychology: Applied, 16(1), 45-60.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2020

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.