Experiencias de adolescentes con diabetes mellitus tipo I del estado de Yucatán. Una perspectiva fenomenológica
PDF#12 5

Palabras clave

diabetes tipo I
adolescentes
experiencias
fenomenología
asociación civil

Cómo citar

López Osorio , A. L. ., Escoffié Aguilar, E. M. ., & Sosa Correa, M. . (2016). Experiencias de adolescentes con diabetes mellitus tipo I del estado de Yucatán. Una perspectiva fenomenológica . Psicumex, 6(2), 66–80. https://doi.org/10.36793/psicumex.v6i2.288

Métrica

Resumen

La diabetes es una enfermedad que ha aumentado su prevalencia en los últimos años y es considerada uno de los grandes problemas mundiales de salud (Martínez Chamorro, Lastra Martínez, & Luzuriaga, 2002). Los adolescentes con diabetes resultan ser focos rojos de atención entre la población que padece la enfermedad de diabetes, pues además de trabajar en su adaptación y aceptación del padecimiento, es necesario hacerlo junto con los cambios que presentan debido a su etapa de desarrollo. El presente estudio tiene el objetivo de describir las experiencias de vida de los adolescentes con diabetes mellitus tipo I de una asociación civil del estado de Yucatán; desde sus propias narraciones e historias y desde la voz de actores relacionados. La contextualización se llevó a cabo a través de una fenomenología, con base en técnicas como talleres participativos, entrevistas grupales no estructuradas y entrevistas individuales semiestructuradas. Participaron 16 jóvenes con diabetes mellitus tipo I, de los cuales nueve son hombres y siete son mujeres, cuyas edades se encuentran entre los 13 y 17 años; seis padres de familia, dos hombres y cuatro mujeres. La muestra la conforma personal de la Asociación civil y personal de salud que funciona como consultor externo. Fue posible observar que los diferentes actores relatan aspectos similares de índole psicológica. Sin embargo, destacan los discursos de los adolescentes, los cuales reflejan la saturación del poder: el poder médico que les dice cómo regularse, de los padres que insisten en un fuerte cuidado y de una sociedad que los señala y rechaza por su condición de vida.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v6i2.288
PDF#12 5

Citas

Alarcón, M., Vidal, H., & Neira, J. (2003). Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales. Revista Médica de Chile, 131(9), 1061-1065. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872 003000900014

Ander-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social IV. Técnicas para la recogida de datos e información. Buenos Aires: Lumen.

Builes, M., & Bedoya, M. (2006). La psicoeducación como experiencia narrativa: comprensiones posmodernas en el abordaje de la enfermedad mental. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35(4), 463-475.

Dreher, J. (2012). Fenomenología: Alfred Schütz y Thomas Luckman. En E. De la Garza y G. Leyva (2012): Tratado de las ciencias sociales: perspectivas actuales. México: Universidad Autónoma Metropolitana y Fondo de Cultura Económica. Recuperado de http://www. socialsciencesmeditationnews. org/ weblog/wp-content/uploads/2013/08/ Fenomenologia-y-Sociologia-Drecher. pdf

Federación Internacional de Diabetes. (2013). ATLAS de la Diabetes de la FID 6a edición. Recuperado de www.idf.org/diabetesatlas

Fexia,C.(2011).Unidosporelflog:¿Ciberculturas juveniles? Revista Nuevas Tendencias en Antropología, (2), 16-36. Recuperado de http://www.revistadeantropologia.es/Textos/N2/Unidos%20por%20el%20Flog.pdf

Freeman, J., Epston, D., & Lobovits, D. (2010). Terapia narrativa para niños. Aproximación a los conflictos familiares a través del juego. Madrid: Paidós.


Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad EAFIT.


Gobierno del Estado de Yucatán. (2013). Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018. Mérida,

México: Impresión de autor.
International HIV/AIDS Alliance. (2002). Una Guía para Facilitadores de Talleres Participativos con ONGs/OBCs que Trabajan en VIH/SIDA. Recuperado de http:// www.aidsalliance.org/assets/000/001/048/ fgs0302_Facilitators_guide_sp_original. pdf?1413459083

Ledón-Llanes, L. (2012). Psychosocial impact of diabetes mellitus, experiences, meanings, and responses to disease. Revista Cubana de Endocrinología, 23(1), 76- 97. Recuperado de http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 29532012000100007&lng= es&tlng=en

Martín, E., Querol, M., Larsson, C., & Renovell, C. (2007). Evaluación psicológica de pacientes con diabetes mellitus. Diabetología, 23(2), 88-93. Recuperado de http://www.sediabetes.org/gestor/upload/ revistaAvances/23-2.pdf#page=18

Martínez-Chamorro, M., Lastra-Martínez, I., & Luzuriaga, C. (2002). Perfil psicosocial de niños y adolescentes con diabetes mellitus. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León, 42(180), 114-119.

Merlinsky, G. (2006, diciembre). La entrevista como forma de conocimiento y como texto negociado: notas para una pedagogía de la investigación. Revista Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, 27, 27-33. Recuperado de http://dialnet. unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_ busqueda=EJEMPLAR&revista_busqu eda=2197&clave_busqueda=157274

Organización Mundial de la Salud. (2015). Temas de salud. Enfermedades crónicas. Recuperado de http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/


Pavan, P., Barbosa, M., & Fernandes, G. (2011). Fenomenología. El estudio de la fenomenología como una vía de acceso a la mejora de los cuidados de enfermería. Cultura de los cuidados, 15(29), 9-15. Recuperado de http://www.index-f.com/ cultura/29pdf/29-009.pdf

Payne, M. (2002). Terapia narrativa. Una introducción para profesionales. Madrid: Paidós.

Pineda, N., Bermúdez, V., Cano, C., Ambard, M., Mengual, E., Medina, M., Leal, E., Martínez, Y., & Cano, R. (2004). Aspectos psicológicos y personales en el manejo de la diabetes mellitus. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 23(1), 13-17. Recuperado de http://www. scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_ar ttext&pid=S0798-0264200400010000 3&lng=es&tlng=es

Ramírez, A., Angelo, M., & González, L. (2011). Vivencia de estudiantes de enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque fenomenológico social. Texto y Contexto-Enfermagem, 20, 66-73. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1590/ S0104-07072011000500008

Rodríguez, M. (2014). Investigación cualitativa. El método de la doble pregunta y las siete llaves del conocimiento cualitativo. Recuperado de https://books.google.com. mx/books?id=RBlFCQAAQBAJ&printsec= frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Salvador-Ortiz, M. (2004). Factores Psicológicos y Sociales Asociados a la Adherencia al Tratamiento en Adolescentes Diabéticos Tipo 1. Psykhe (Santiago), 13(1), 21-31. Recuperado de http://www.scielo.cl/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 22282004000100002&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-22282004000100002

Schaefer, C. (2012). Fundamentos de terapia de juego (2da ed.). México: Manual Moderno.

Secretaría de Salud de México. (2007). Programa Nacional de Salud 2007-2012. Por un México sano: construyendo alianzas para una mejor salud. México: Impresión de autor.

Soria, R., Vega, Z., Nava, C., & Saavedra, K. (2011). Interacción médico-paciente y su relación con el control del padecimiento en enfermos crónicos. Liberabit, 17(2), 223- 230. Recuperado de http://www.scielo.org. pe/pdf/liber/v17n2/a11v17n2

Téllez, A. (2013). El análisis de la adolescencia desde a antropología y la perspectiva de género. Interacciones, 25, 52-73. Recuperado de http://revistas.rcaap.pt/interaccoes/article/ viewFile/2851/23 56

Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas tendencias y retos. Calidad en la educación superior, 3(1), 119-139.

Zlachevsky, A. (2003). Psicoterapia sistémica centrada en narrativas: una aproximación. Revista Límite 10. Recuperado de http:// redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed. jsp?iCve=83601003
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2016

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.