Ideación suicida y variables asociadas en universitarios del altiplano potosino
PDF#8 5

Palabras clave

ideación suicida
comportamiento suicida
estudiantes universitarios

Cómo citar

Rosales Pérez, J. C. ., Córdova Osnaya, M. ., Hernández Hernández , K. E., & Zúñiga Villanu, G. . (2014). Ideación suicida y variables asociadas en universitarios del altiplano potosino . Psicumex, 4(2), 88–103. https://doi.org/10.36793/psicumex.v4i2.277

Métrica

Resumen

Esta investigación se orientó al reconocimiento de las condiciones que, conforme a la teoría cognitivo-conductual del comportamiento suicida, caracterizan la manifestación del comportamiento suicida a partir de la detección de la presencia de ideación suicida en una muestra de 89 estudiantes de la Universidad de Matehuala, San Luis Potosí. Por lo que el objetivo fue identificar las variables asociadas a la presencia de ideación suicida. Procedimiento: Aplicación de un instrumento integrado por: Sección de datos de identificación personal; Sección de Constructos Psicológicos; Sección de Ideación Suicida. Revisión de la confiabilidad y validez factorial de la escalas. Registro de las variables asociadas a la presencia de ideación suicida, con base en el modelo de asociación identificado con la técnica de regresión logística binaria. Resultados: Se registraron tres variables asociadas a la presencia de ideación suicida; creencias disfuncionales referidas a exigencia de éxito y baja tolerancia a la frustración, como variable de riesgo. Y percepción de apoyo familiar y antecedente de atención psicológica, como variables de protección. Discusión: Se delimita que las variables asociadas señalan que en esta muestra, el registro de presencia de ideación suicida refiere a una condición preparatoria del modo suicida. Lo que señala la importancia de la creación de programas de detección y atención de las condiciones reconocidas en el presente estudio, para mejorar la calidad de vida de los jóvenes e incidir en la prevención del desarrollo del comportamiento suicida futuro.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v4i2.277
PDF#8 5

Citas

Alford, B., & Beck, A. (1997). The integrative power of cognitive therapy. New York, EU: Gilford Press.

Beck, A. (1996). Beyond belief: A theory of modes, personality, and psychopathology. En P. Salkiovskis (Dir.), Frontiers of cognitive therapy (pp. 1-25). New York, EU: Guilford Press.

Beck, A., Kovacs, M., & Weissman, A. (1979). Assessment of suicidal intention: The scale for suicidal ideation. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 47, 343-52.

Beck, A. T., Weissman, A., Lester, D., & Trexler, L. (1974). The measurement of pessimism: The hopelessness scale. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 42(6), 861-865.

Berwick, D. M., Murphy, J. M., Goldamn, P. A., Ware, J. E., Barsky, J., & Weinstein, M. C. (1991). Performance of a five-item mental health screening test. Medical Care, 29(2), 169-176.

Borges, G., Orozco, B., Benjet, C., & Medina-Mora, M. E. (2010). Suicidio y conductas suicidas en México: Retrospectiva y situación actual. Salud Pública de México, 52(4), 291- 304.

Burgess, P. H. (1990). Toward resolution of conceptual issues in the assessment of belief systems in rational-emotive therapy. Journal of Cognitive Psychotherapy: An International Quarterly, 4, 171-184.

Carrillo, J., Valdez, L., Vázquez, H., Franco, J., & De la Peña, A. (2010). Depresión, ideación suicida e insomnio en universitarios de Saltillo, problemas relevantes de salud pública. Revista Mexicana de Neurociencia, 11(1), 30-32.

Chávez, A. M., Pérez, R., Macías, L., & Pára- mo, D. (2004). Ideación e intento suicida en estudiantes de nivel medio de la Universidad de Guanajuato. Acta Universitaria, 14(3), 12-20.

Coffin, N., Álvarez, M., & Marín, A. (2011). Depresión e ideación suicida en estudiantes de la FESI: Un estudio piloto. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(1), 341- 354.

Córdova, M., Eguiluz, LL., & Rosales, J. C. (2011). Pensamientos suicidas en estudiantes universitarios del Estado de Tlaxcala (México). Enseñanza e Investigación en Psicología, 16(1), 155-164.

Córdova, M., Rosales, M. P., Caballero, R., & Rosales, J. C. (2007). Ideación suicida en jóvenes universitarios: Su asociación con diversos aspectos psico-sociodemográficos. Psicología Iberoamericana, 15(2), 17-21.

Cubillas, M. J., Román, R., Valdez, E. A., & Ga- laviz, A. L. (2012). Depresión y comportamiento suicida en estudiantes de educación media superior en Sonora. Salud Mental, 35, 45-50.

García-Portilla, M. P., Bascarán F. M. T., Sáiz, M.P. A., Bousoño, G. M., & Bobes, G. J. (2006). Banco de instrumentos básicos para la práctica de la psiquiatría clínica (4a ed.). Barcelona: Ars XXI.

González, M. S., Díaz, M. A., Ortiz, L. S., González-Forteza, C., & González, N. J. (2000). Características psicométricas de la Escala de Ideación Suicida de Beck (ISB) en estudiantes universitarios de la Ciudad de México. Salud Mental, 23(2), 21-30.

González-Forteza, C., García, G., Medina-Mo- ra, M. E., & Sánchez, M. A. (1998). Indicadores psicosociales predictores de ideación suicida en dos generaciones de estudiantes universitarios. Salud Mental, 21(3), 1-9.

Groleger, U., Tomori, M., & Kocmur, M. (2003). Suicidal ideation in adolescence: An indicator of actual risk? Journal of Psychiatry Relative Science Israel, 40(3), 202-8.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2009). Estadísticas de suicidios de los Estados Unidos Mexicanos. México: INEGI.

Jiménez, T. A., Mondragón, L., & González- Forteza, C. (2007). Self-esteem, depressive symptomatology, and suicidal ideation in adolescents: Results of three studies. Salud Mental, 30(5), 20-6.

Lazarevich, I., Delgadillo, J., Rodríguez, J., & Mora, F. (2009). Indicadores psicosociales de riesgo suicida en los estudiantes universitarios. Psiquis, 18(3), 71-79.

Lega, L. L., Caballo, V. E., & Ellis, A. (2002). Teoría y práctica de la terapia racional emotivo-conductual (2a ed). Madrid: Siglo XXI.

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2006). Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Trastornos mentales y cerebrales. Prevención del suicidio. Recurso para Consejeros. Recuperado de http://www.who.int/mental_health/media/counsellors_spanish.pdf


Pérez-Amezcua, B., Rivera-Rivera, L., Atienzo, E., De Castro, F., Leyva-López, A., & Chávez-Ayala, R. (2010). Prevalencia y fac- tores asociados a la ideación e intento suicida en adolescentes de educación media superior de la República Mexicana. Salud Pública de México, 52(4), 324-333.

Plutchik, R., & van Praag, H. M. (1989). The measurement of suicidality, agressivity and impulsivity. Progress in NeuroPsychopharmacology and Biological Psychiatry, 13, 23- 24.

Plutchik, R., van Praag, M., Conte, S., & Picard. (1989). Correlates of suicide and violent risk.

The suicide risk measure. Comprehensive Psychiatry. 30(4), 296-302.
Pokorny, A. (1974). A scheme for classifying suicidal behaviors. En A. Beck, H. Resniky & D. Lettieri (Eds.), The prediction of suicide (pp. 29-44). Chicago, EU: Charles Press Pubs.

Radloff, L. S. (1977). The CES-D scale: A self-report depression scale for research in the general population. Applied Psychology Measurement, 1, 385-401.

Ramos-Lira, L., Saltijeral-Méndez M., Romero- Mendoza, M., Caballero-Gutiérrez, M., & Martínez-Vélez, N. (2001). Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud. Salud Pública de México, 43(3), 182-91.

Reinecke, M., & Franklin-Scott, L. (2005). Assessment, treatment, and Prevention of Suicidal Behavior. New Jersey, EU: Jhon Wiley & Sons.

Rivera-Ledesma, A., Montero-López, M., González-Celis, A. L., & Sánchez-Sosa, J. J. (2007). Escala de ansiedad ante el envejecimiento de Lasher y Faulkender: Propiedades psicométricas en adultos mayores mexicanos. Salud Mental, 30(4), 55-61.

Roberts, R., & Chen, Y. W. (1995). Depressive symptoms and suicidal ideation among Mexican-origin and Anglo adolescents. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 34(1), 81-90.

Romero, M., & Medina-Mora, M. E. (1987). Validez de una versión del Cuestionario General de Salud, para detectar psicopatología en estudiantes universitarios. Salud Mental, 10(3), 90-97.

Rosales, J. C. (2012). Ideación suicida en jóvenes mexicanos de educación media su- perior: Propuesta de un modelo descriptivo multivariado en hombres y mujeres (Tesis Doctoral no publicada). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Rosales, J. C., & Córdova, M. (2011). Ideación suicida y su relación con variables de identificación personal en estudiantes universita- rios mexicanos. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 13(2), 9-30.

Rosales, J. C., Córdova, M., & Ramos, R. (2012). Ideación suicida en estudiantes mexicanos: Modelo de relación múltiple con variables de identificación personal. Psicología y Salud, 22(1), 63-74.

Rosales, J. C., Córdova, M., & Villafaña, A. (2011). Presencia de ideación suicida y su asociación con variables de identificación personal en estudiantes mexicanos. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 57(2), 91-98.

Rudd, M. (2000). The suicidal mode: A cognitive-behavioral model of suicidality. Suicide & Life-Threatening Behavior, 30(1), 18-33.

Serrano, M. G., & Flores, G. M. (2003). El afecto del padre: Su influencia en la sintomatología depresiva e ideación suicida en adolescentes. Psicología Iberoamericana, 11(3), 161-7.

Unikel-Santoncini, C., & Gómez Peresmitrè, G. (2004). Validez de constructo de un instrumento para la detección de factores de riesgo en los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres mexicanas. Salud Mental, 27(1), 38-49.

World Health Organization [WHO]. (2012). Public Health Action for the Prevention of Suicide (pp. 4-5). Geneva, Switzerland: WHO.

Zimet, G., Dahlem, S., & Farley, G. (1988). Multidimensional scale of perceived social support (MSPSS). Journal of Personality Assessment, 52, 30-41.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2014

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.